viernes, 20 de junio de 2025

La prensa internacional retrata a Sánchez y su corrupción

(AZprensa) En los últimos días, la figura del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y las acusaciones de corrupción que rodean a su Ejecutivo y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) han captado la atención de los principales medios internacionales. Diarios de prestigio como “The Times”, “Financial Times”, “Le Monde”, “The Guardian”, “La Repubblica” y agencias como “Reuters” y “Bloomberg” han dedicado titulares, editoriales y extensos artículos a analizar lo que muchos califican como la peor crisis política de Sánchez desde que asumió la presidencia en 2018. A continuación, se ofrece un resumen de cómo la prensa global está cubriendo este escándalo, con especial énfasis en los casos de corrupción que afectan al entorno del presidente y las reacciones que han generado.
 
Titulares que señalan una crisis sin precedentes
 
Los titulares de los principales diarios internacionales reflejan la gravedad de la situación y el deterioro de la imagen de Sánchez en el panorama global. El británico “The Times” ha sido uno de los más contundentes, publicando el 11 de junio de 2025 un artículo titulado “¿Podrá Pedro Sánchez superar los escándalos que amenazan con apoderarse de él?”, donde detalla los casos de corrupción que implican al presidente, su familia y figuras clave del PSOE, como el exministro José Luis Ábalos y el exsecretario de Organización Santos Cerdán. El diario asegura que la democracia española y sus instituciones están “gravemente afectadas” por estos escándalos.

Por su parte, “The Guardian” destacó el 13 de junio de 2025 que las “firmes evidencias” de corrupción en el PSOE, destapadas por un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, han incrementado la presión sobre Sánchez para convocar elecciones anticipadas. El rotativo subraya que el caso de Santos Cerdán, descrito como un “estrecho colaborador” del presidente, ha intensificado las acusaciones de sobornos y corrupción.

En Francia, “Le Monde” tituló: “El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pide perdón tras la dimisión del ‘número tres’ del Partido Socialista, acusado de corrupción”, destacando la dimisión de Cerdán como un “nuevo golpe” para el gobierno. El diario francés también recuerda las investigaciones abiertas contra la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y malversación. En Italia, “La Repubblica” habló de un “escándalo que sacude al PSOE” y de un partido “en el centro de la tormenta”, mientras que en Alemania, “Der Spiegel” calificó la gestión de Sánchez como un “penoso espectáculo” que ha convertido la política española en una “telenovela”.

Editoriales críticos: cuestionando el liderazgo de Sánchez
 
Los editoriales de la prensa internacional han sido particularmente duros con Sánchez, acusándolo de falta de liderazgo, opacidad y de aferrarse al poder en medio de una crisis que pone en riesgo la estabilidad de su gobierno. “The Times” publicó un editorial el 10 de junio de 2025 que exigía explícitamente la dimisión de Sánchez, argumentando que su liderazgo está marcado por una “falta de principios” y una “preocupante cadena de escándalos políticos”. El diario británico señaló que los casos de corrupción, combinados con la gestión de la tragedia de la DANA en Valencia (donde se le apodó “el galgo de Paiporta” por su supuesta huida de las críticas), han erosionado su credibilidad tanto en España como en el extranjero.

”The Economist”, en un artículo del 4 de octubre de 2024, fue igualmente implacable, afirmando que “Pedro Sánchez se aferra al cargo a costa de la democracia española”. El semanario británico lo describió como un “estratega astuto y despiadado” que ha priorizado su permanencia en el poder sobre la salud democrática del país. Este editorial resonó ampliamente en las redes sociales, con usuarios como @jaimeberenguer  subrayando que quienes apoyan a Sánchez son “cómplices” de una “pura corrupción”.

En Alemania, “Frankfurter Allgemeine” dedicó un extenso análisis a los casos de corrupción, enumerando uno por uno los escándalos que involucran a figuras cercanas a Sánchez, desde el caso Koldo hasta las investigaciones sobre Begoña Gómez y David Sánchez. El diario alemán criticó la falta de transparencia y la aparente incapacidad del presidente para desvincularse de las acusaciones. En Bélgica, “La Libre” tituló: “España: El ‘número tres’ del Partido Socialista, ahora en la mira de la justicia”, destacando la magnitud del escándalo que afecta al núcleo del PSOE.
 
Los titulares y editoriales de los principales diarios del mundo no solo destacan la gravedad de los escándalos de corrupción, sino que también cuestionan la capacidad de Sánchez para liderar en un contexto de creciente desconfianza. Mientras el presidente insiste en resistir y descarta elecciones anticipadas hasta 2027, la prensa internacional, respaldada por analistas y figuras políticas, ve en esta crisis una amenaza para la estabilidad del gobierno y la credibilidad de las instituciones democráticas españolas.


Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“Tu último viaje”: https://amzn.eu/d/1zzOpM6

No hay comentarios: