sábado, 14 de junio de 2025

Por la boca muere el pez

(AZprensa) Hay un dicho popular que alerta sobre la necesidad de ser coherentes con lo que decimos: “Por la boca muere el pez”. Cuando alguien habla sin valorar antes si está dispuesto a cumplir lo que dice, luego viene la hemeroteca y lo pone en entredicho. Y eso es lo que ha pasado con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha proclamado reiteradamente la limpieza de su Gobierno y su lucha sin cuartel contra la corrupción, y ahora –cuando la corrupción alcanza a su círculo más cercano y él no toma medidas inmediatas y contundentes- esas palabras suya se vuelven contra él. “Aplícate el cuento”, que se dice. “¿No decías que no permitirías la corrupción? Pues ahí la tienes, en tu familia, en tu círculo más cercano y todo parece indicar que también contigo mismo”, que dicen muchos ahora a la vista de las pruebas que se van haciendo públicas.
 
Repasemos la hemeroteca:
 
“La lucha contra la corrupción ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga” (2024-02-24).
Esta declaración, publicada en un contexto de defensa de la integridad de su gobierno, resalta la necesidad de actuar sin excepciones frente a la corrupción. Sin embargo, las investigaciones que implican a figuras clave de su partido, como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, y las acusaciones contra su entorno familiar han puesto en duda la consistencia de esta postura.

“No existe la corrupción cero, pero sí debe existir la tolerancia cero con la corrupción” (2025-06-12).
Pronunciada tras la dimisión de Santos Cerdán por el caso Koldo, esta frase subraya la importancia de no tolerar ningún acto corrupto. Las críticas actuales sugieren que Sánchez debería aplicar este estándar a las investigaciones que afectan a su esposa y hermano, así como a las presuntas irregularidades en el rescate de Air Europa.

“Los ciudadanos deben de tener la certeza de que si soy nombrado presidente los corruptos no solamente lo pagarán, sino que también tendrán que pagar y devolver lo robado con su patrimonio” (2025-01-25).
Esta promesa de campaña, recordada en redes sociales, enfatiza la responsabilidad personal de los corruptos. Las acusaciones de que Sánchez no ha actuado con la misma firmeza contra las presuntas irregularidades en su entorno, como los contratos adjudicados en el caso Koldo o las actividades de Begoña Gómez, han generado cuestionamientos sobre su cumplimiento.

“Somos un Gobierno implacable contra la corrupción. Luchar contra esos casos también es no infundir bulos que generan zozobra” (2024-03-06).
En esta declaración, Sánchez defendió la limpieza de su gobierno y criticó la difusión de rumores. Sin embargo, el informe de la UCO que implica a figuras cercanas al PSOE y las evidencias documentales sobre vínculos de Begoña Gómez con empresarios investigados han alimentado la percepción de que las acusaciones no son meros bulos.

“Aquel político corrupto no solo tendrá que pagar, sino devolver el dinero robado respondiendo con su patrimonio” (2025-04-14).
Esta frase, citada en redes, refuerza la idea de que los responsables de corrupción deben enfrentar consecuencias económicas. Los señalamientos actuales sobre el posible tráfico de influencias en el rescate de Air Europa y las adjudicaciones irregulares en el caso Koldo sugieren que Sánchez debería garantizar que estas investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, incluso si afectan a su círculo cercano.

“La corrupción actúa como un agente disolvente y profundamente nocivo para cualquier país. Disuelve la confianza de una sociedad en sus gobernantes” (2018-05-31).
Pronunciada durante la moción de censura contra Mariano Rajoy, esta frase destaca el daño que la corrupción causa a la confianza pública. Las múltiples investigaciones que ahora rodean al PSOE, incluyendo las que señalan a 30 familiares y cargos cercanos a Sánchez, han generado críticas que lo acusan de contradecir su propio discurso al no abordar con transparencia estas acusaciones.

“Mi Gobierno es limpio. Cualquier atisbo de corrupción en el Gobierno será extirpado de raíz” (2024-11-21).
Esta afirmación, hecha en defensa de su administración, contrasta con las revelaciones de la UCO sobre una presunta red de corrupción que involucra a figuras clave del PSOE y con las acusaciones de operaciones subrepticias desde la sede del partido en Ferraz. Estas circunstancias sugieren que Sánchez debería tomar medidas más contundentes para respaldar esta declaración.

Estas frases reflejan el compromiso público de Pedro Sánchez con la lucha contra la corrupción, pero las circunstancias actuales han llevado a que la oposición y la opinión pública le exijan coherencia. Las investigaciones del caso Koldo, que han resultado en la dimisión de Santos Cerdán y la implicación de José Luis Ábalos, junto con las diligencias contra Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y las sospechas sobre David Sánchez por irregularidades en la Diputación de Badajoz, han puesto a Sánchez en una posición donde su propio discurso anticorrupción se vuelve un estándar para juzgar su gestión.
 

A chance encounter will take him far away, on a thrilling adventure full of action and emotion that will change his life... but also the lives of everyone around him…
“Fleeing into silence”: https://a.co/d/7SUfVb3

No hay comentarios: