(AZprensa) Hoy comienza en el Centre de Convencions
Internacional de Barcelona (CCIB), gestionado por Fira de Barcelona, una nueva
edición del ESMO Gastrointestinal Cancers Congress, el principal congreso
europeo especializado en cánceres gastrointestinales. Del 2 al 5 de julio, reune
en Barcelona a más de 3.500 expertos internacionales de más de 80 países en el
ámbito de la oncología digestiva para compartir conocimientos y presentar los
últimos avances en diagnóstico, tratamientos y atención a pacientes con
cánceres gastrointestinales.
El evento, organizado anualmente por la European Society
for Medical Oncology (ESMO), regresa a Barcelona tras su paso por Múnich
(Alemania) en 2024 y reunirá en el CCIB a oncólogos médicos, cirujanos,
gastroenterólogos, radiólogos e investigadores de todo el mundo. Con un claro
enfoque multidisciplinar, el programa incluye más de 40 sesiones, entre ellas
debates clínicos y clases magistrales, sesiones diarias que simulan comités
multidisciplinarios de tumores, presentación de los últimos resultados de
investigación y espacios dedicados al desarrollo profesional de los jóvenes
oncólogos.
Aunque el programa cubre todo el recorrido de la
enfermedad, desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior, los temas
clave de esta edición serán el diagnóstico precoz y la prevención molecular,
las terapias dirigidas y la inmunoterapia, así como los tratamientos
personalizados y las últimas guías terapéuticas en áreas controvertidas de la
oncología digestiva, con un objetivo común: mejorar la calidad de vida y el
pronóstico de los pacientes.
La doctora del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y
copresidenta científica del ESMO Gastrointestinal Cancers Congress, Teresa
Macarulla, asegura que este congreso “es una gran oportunidad para que los
investigadores del campo presenten sus estudios ante otros especialistas y den
a conocer su trabajo dentro de la comunidad científica”. Además, subraya que
“igual que el cáncer no entiende de fronteras, la investigación y la atención
médica tampoco deberían tenerlas”.
A lo largo de los últimos seis meses del año, el CCIB
acogerá algunos de los congresos médicos más relevantes a escala internacional,
como el congreso mundial sobre la esclerosis múltiple (ECTRIMS), el congreso
europeo de medicina nuclear (EANM), el congreso de radiología intervencionista
(CIRSE) o el AMEE, dedicado a la innovación en educación médica.
A journey through the history of the pharmaceutical industry and one of its great laboratories that had its origins in Alfred Nobel...
“From Alfred Nobel to AstraZeneca”: https://a.co/d/9svRTuI
A journey through the history of the pharmaceutical industry and one of its great laboratories that had its origins in Alfred Nobel...
“From Alfred Nobel to AstraZeneca”: https://a.co/d/9svRTuI
No hay comentarios:
Publicar un comentario