miércoles, 31 de julio de 2019

España e Islandia serán los primeros países en erradicar la hepatitis C

(AZprensa) En una entrevista con el Colegio de Médicos de Cantabria, el Dr. Javier Crespo, jefe del Servicio de Digestivo de Valdecilla y  presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva, ha hablado sobre la hepatitis en España con respecto a Europa,  destacando que “esta infección previa por virus C registra índices más altos en nuestro país pero ahora España  ha tratado masivamente la enfermedad  y es,  junto con Islandia, uno de los dos países que antes va a erradicar la hepatitis C  porque ha hecho muy bien los deberes”.

La Organización Mundial de la Salud asegura que la baja cobertura de las pruebas diagnósticas y del tratamiento es el problema más importante que hay que resolver para lograr la eliminación mundial de la hepatitis en  2030, un reto que se ha propuesto la OMS  y que es alcanzable porque, según la organización, si se invirtieran 6.000 millones de dólares anuales para erradicar la dolencia en países de pequeños y medianos ingresos, se evitaría la muerte prematura de 4,5 millones de personas  en el mundo en los próximos 10 años.

Con respecto a la hepatitis B, Crespo indica que “tiene una prevalencia del 0,7 por ciento de antígeno de superficie, de infección por virus B, pero en este virus hay que diferenciar infección y enfermedad y solo el 10 por ciento de los infectados están enfermos, cifras  bajas que coinciden con la media registrada en España”. 

Javier Crespo también recuerda la enorme evolución en el tratamiento de las enfermedades hepáticas  con datos concretos:  “hace 20 años los enfermos con  colangitis biliar primaria tenían que ser trasplantados, hoy en día con esta patología prácticamente nadie necesita un trasplante gracias a los nuevos tratamientos;  el hepatocarcinoma ha pasado de ser mortal a poderse tratar con trasplante, resección quirúrgica, tratamiento sistémico o radioterapia; la hepatitis C era prácticamente incurable y ahora se cura casi en el cien por cien de los casos;  la B se controla aunque no se cura, y,  por desgracia, ha habido pocos avances en la enfermedad hepática por consumo de alcohol, seguimos detectando tarde a los pacientes y no se les presta la atención adecuada,  sobre todo porque se hace tarde el diagnóstico. Además, aparecen otros problemas, como la esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad que estamos detectando con más prevalencia que antes, como en Estados Unidos, donde  era  residual hace 25 años y ahora es la  causa más frecuente de trasplantes, asociada a obesidad o a síndromes metabólicos. Su causa es  la alimentación actual y los malos hábitos  de vida como  el sedentarismo, es la enfermedad de la inactividad”. Crespo añade que “hoy en día tiene grasa en el hígado el 25 por ciento de la población, y de ellos el 5 por ciento tendrá problemas hepáticos en el futuro”.

domingo, 28 de julio de 2019

La buena y la mala noticia de la hepatitis C

(AZprensa) Hoy domingo 28 se celebra el “Día Mundial de la Hepatitis C” y diversas asociaciones de pacientes han puesto en marcha una campaña con un doble objetivo: quitar el miedo y/o vergüenza a la enfermedad y conseguir que los pacientes vayan al médico para hacerse la prueba ante cualquier sospecha de poder haber tenido contacto con el virus”. Y las previsiones son altas, ya que los organizadores hablan de que aún hay “unas 80.000 personas con infección activa por el virus de la hepatitis C que hay que buscar y tratar”.

Ante un mercado tan goloso no es de extrañar que laboratorios como AbbVie y Gilead, que disponen de fármacos para tratar esta enfermedad, hayan corrido gustosos con todos los gastos de esta campaña.

Tal como explican en su comunicado de prensa: “El virus se identificó en 1989, por lo que hasta ese momento no se pusieron en marcha medidas para evitar la transmisión. Hay personas que antes de esa fecha les pudieron hacer una transfusión, o vacunación compartiendo material inyectable…hay diferentes situaciones que en aquel momento eran cotidianas y han podido ser un foco de transmisión. Por ello es fundamental acudir al médico y hacerse la prueba si crees que has podido estar en una de estas situaciones”. 

Y es que la hepatitis C es una enfermedad que no suele presentar síntomas hasta que está en una fase avanzada y que se presenta con mayor frecuencia en poblaciones vulnerables como los usuarios de drogas, pero que también afecta a la población general “muchas personas tienen el virus C y no lo saben porque no suele dar sintomatología”, aclaran.

Eso sí, la buena noticia, es que actualmente existen tratamientos que permiten curarla en más de un 95% de los casos. Desde el año 2015, con la aparición de los nuevos antivirales de acción directa se ha dado un gran paso adelante con más de 125.000 pacientes curados hasta la fecha. Claro que la mala noticia es que los laboratorios se provecharon de haber descubierto unos medicamentos que curaban de verdad una enfermedad importante y pusieron a los mismos unos precios abusivos que la Sanidad pública no pudo recortar todo lo que hubiera sido justo porque de verdad curaban y no se podía privar a los pacientes de esa oportunidad, aunque eso significase tener que recortar servicios y prestaciones a otros pacientes porque no había presupuesto para todo.

jueves, 25 de julio de 2019

Manifiesto contra el intrusismo profesional

(AZprensa) Representantes de Consejos y Colegios Profesionales de Andalucía, que reúnen a más de 250.000 profesionales en ejercicio, han firmado un Manifiesto en donde recuerdan que las profesiones reguladas se organizan en torno a los Colegios Oficiales y por consiguiente la colegiación es obligatoria y ningún profesional puede ejercer sin estar colegiado.

En estas profesiones es obligatorio estar siempre en la vanguardia de los últimos conocimientos y de su aplicación, además de contar con las garantías profesionales y responsabilidad civil correspondientes, para lo cual los Colegios Oficiales son los encargados de garantizarlo.

Los Consejos y Colegios firmantes de este Manifiesto son los siguientes:
Consejo Andaluz de Colegios de Médicos
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía
Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Andalucía
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas
Colegios Oficiales de Ingenieros (nueve ramas de la ingeniería superior) agrupados en la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía.

lunes, 22 de julio de 2019

Más de la mitad de las personas ciegas por diabetes no habían ido nunca al oftalmólogo

(AZprensa) Una de las principales causas de ceguera es la retinopatía diabética, una complicación microvascular grave, por lo que la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la asociación Mácula Retina, han realizado (gracias al apoyo económico del laboratorio Novartis) la encuesta ‘Saber para ver’ para conocer el nivel de conocimiento que tienen los pacientes con diabetes sobre las posibles complicaciones en su salud visual. Por supuesto,

Los resultados muestran que el 24% de las personas con diabetes presenta algún tipo de problema visual como consecuencia de la enfermedad. En este sentido, las cataratas son la complicación más común con un 33% de los casos, seguida de la retinopatía diabética en un 25% de los casos y, en menor medida, el 9% de los pacientes están afectados por patologías de la visión más severas como el glaucoma o el edema macular. Un hecho destacable extraído de esta encuesta es que, a pesar de que un 23% de los pacientes cuentan con un diagnóstico de deterioro visual, desconoce de qué tipo se trata.

Por esta razón, como ha comentado la Dra. López-Gálvez, “es fundamental que los profesionales sanitarios trasmitan y conciencien al paciente sobre la importancia que tiene llevar a cabo un buen control metabólico y de los factores de riesgo”.
Según los datos del estudio, que ha contado con la participación de 1.040 personas, los pacientes que han desarrollado un deterioro de su visión secundaria a su diabetes, recibieron información al respecto después de una media de cinco años desde el diagnóstico de la misma. Ante este escenario, la información sobre la enfermedad supone una importante herramienta en la prevención de posibles complicaciones visuales. Por un lado, el 49% de los pacientes asegura necesitar más información al respecto, mientras que un 48% admite no buscarla. “Este porcentaje es preocupante puesto que los pacientes están ajenos al problema y no buscan información y, cuando lo hacen, un 37% recurre a Internet y solo un 5% a las organizaciones de pacientes”, ha comentado la Dra. López-Gálvez.

En palabras de Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), “en la mayoría de los casos, las complicaciones visuales se derivan de un mal control de la diabetes” a lo que ha añadido que “más del 50% de personas ciegas por diabetes nunca había acudido al oftalmólogo”.

Según ha comentado Jacinto Zulueta, presidente de Asociación Mácula Retina, “es necesario poner atención y medios al soporte psicológico en las personas que presentan patologías visuales”, a lo que ha añadido que “para la prevención de estas patologías es fundamental acudir al oftalmólogo cuando se tengan los primeros síntomas como pueden ser visión borrosa, destellos de luz o puntos ciegos fijos; así como realizar de manera periódica el test de la Rejilla de Amsler”.

viernes, 19 de julio de 2019

Este es el medicamento más caro del mundo

(AZprensa) Este medicamento llamado “Luxturna”, de la compañía farmacéutica Spark Therapeutics, se comercializa en Estados Unidos con la bendición de las autoridades sanitarias de Estados Unidos (FDA) y tiene el dudoso honor de situarse como el medicamento más caro del mundo… su precio es de 850.000 dólares, es decir, unos 706.000 euros.

Este medicamento actúa contra la enfermedad ocular hereditaria que puede conducir a la ceguera. Se usa en el llamado régimen genético que implica corregir un gen defectuoso. Durante el tratamiento, se coloca un gen saludable en el ojo del paciente, ya que promueve la producción de proteína que es esencial para el cuerpo.

Este tratamiento sólo se aplica una sola vez en cada ojo y el precio fijado para el tratamiento de ambos ojos es 850.000 dólares (706.000 euros) o la mitad si solo se aplica en un ojo. Para justificar su desorbitado precio, Spark Therapeutics dice que asumirá el riesgo de que el tratamiento fracase en cuyo caso ofrece un reembolso si no se consigue el efecto deseado al cabo de los tres primeros meses. ¡Faltaría más!

martes, 16 de julio de 2019

Hemoglobinuria paroxística nocturna, una enfermedad extremadamente rara

(AZprensa) La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad de la sangre crónica, progresiva, debilitante y potencialmente mortal extremadamente rara caracterizada por la hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre) mediada por la activación incontrolada del sistema de complemento, un componente del sistema inmunitario del organismo.

La HPN puede afectar a varones y mujeres de todas las razas, situaciones y edades; se presenta sin aviso previo y la edad promedio de inicio son los primeros años del tercer decenio de la vida. Generalmente suele pasar desapercibida, con demoras en el diagnóstico que oscilan entre uno y más de cinco años. Los pacientes con esta enfermedad pueden experimentar un amplio abanico de signos y síntomas, como cansancio, dificultad para tragar, dificultades respiratorias, dolor abdominal, disfunción eréctil, orina oscura y anemia. La consecuencia más peligrosa de la hemólisis crónica es la trombosis, que puede afectar a los vasos sanguíneos de cualquier parte del cuerpo, dañar órganos vitales y causar la muerte prematura. La trombosis se produce cuando se forma un coágulo de sangre en el interior de un vaso y obstruye el flujo de sangre en el sistema circulatorio. Pueden producirse trombosis graves en cualquier parte del cuerpo, con el resultado de lesiones orgánicas, ictus, infarto de miocardio e incluso muerte prematura.

Pese al tratamiento de apoyo continuo, que incluye transfusiones y control anticoagulante, entre el 20 y el 35 por ciento de los pacientes con HPN mueren entre cinco y diez años después del diagnóstico. Además, los pacientes con determinados tipos de anemia hemolítica, alteraciones de la médula ósea y episodios no explicados de trombosis venosa o arterial están expuestos a un riesgo mayor de HPN.

Ahora, sin embargo, la Comisión Europea ha autorizado Ultromiris (ravulizumab), el primer y único inhibidor de la proteína C5 del complemento de acción prolongada, administrado una vez cada ocho semanas, para el tratamiento de pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) con hemólisis y síntomas clínicos indicativos de una alta actividad de la enfermedad y también, para adultos clínicamente estables, tras haber sido tratados con Soliris (eculizumab) durante al menos los últimos seis meses.

sábado, 13 de julio de 2019

Preparan un viaje a Titán

(AZprensa) La NASA ha anunciado que su próximo destino en el sistema solar será Titán, una de las lunas de Saturno. Enviará una especie de dron parecido a una libélula como parte de la misión Dragonfly, que se lanzará en 2026 y llegará  a Titán en 2034. Será la primera vez que la NASA volará un vehículo de múltiples rotores para hacer ciencia en otro mundo. Dragonfly tiene ocho rotores y vuela como un gran dron. Aprovechará la densa atmósfera de Titán, cuatro veces más densa que la de la Tierra, para convertirse en el primer vehículo en llevar toda su carga científica a nuevos lugares.

Titán es un análogo a la Tierra primitiva, y puede proporcionar pistas sobre cómo pudo haber surgido la vida en nuestro planeta. Durante su misión de 2,7 años, Dragonfly explorará diversos entornos, desde dunas orgánicas hasta el suelo de un cráter de impacto donde el agua líquida y los materiales orgánicos complejos, claves para la vida, alguna vez existieron juntos durante miles de años. Sus instrumentos estudiarán hasta dónde puede haber progresado la química prebiótica. También investigarán las propiedades atmosféricas y de la superficie de la luna y sus depósitos submarinos de líquidos y océanos. Además, los instrumentos buscarán evidencias química de vida pasada o existente.

"Con la misión Dragonfly, la NASA volverá a hacer lo que nadie más puede hacer", dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine. "Visitar este misterioso mundo oceánico podría revolucionar lo que sabemos sobre la vida en el universo. Esta misión de vanguardia hubiera sido impensable incluso hace unos años, pero ahora estamos listos para el increíble vuelo de Dragonfly ".

Dragonfly aprovechó los 13 años de datos de Cassini para elegir un período de clima tranquilo para aterrizar, junto con un sitio de aterrizaje inicial seguro y objetivos científicamente interesantes. Primero aterrizará en los campos de dunas ecuatoriales "Shangri-La", que son terriblemente similares a las dunas lineales de Namibia en el sur de África y ofrecen una ubicación de muestreo diversa. Dragonfly explorará esta región en vuelos cortos, acumulando una serie de vuelos más largos de hasta 8 kilómetros, deteniéndose en el camino para tomar muestras de áreas atractivas con geografía diversa.

Finalmente alcanzará el cráter de impacto Selk, donde hay evidencias de agua líquida pasada, sustancias orgánicas, moléculas complejas que contienen carbono, combinadas con hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y energía, que juntas conforman la receta de la vida. El aterrizador eventualmente volará más de 175 kilómetros, casi el doble de la distancia recorrida hasta la fecha por todos los vehículos de Marte combinados.

"Titan es diferente a cualquier otro lugar en el sistema solar, y Dragonfly es como ninguna otra misión", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia de la NASA en la sede de la agencia en Washington. "Es sorprendente pensar en este helicóptero volando millas y millas a través de las dunas de arena orgánica de la luna más grande de Saturno, explorando los procesos que dan forma a este entorno extraordinario. Dragonfly visitará un mundo lleno de una gran variedad de compuestos orgánicos, que son los bloques de construcción de la vida y podrían enseñarnos sobre el origen de la vida misma".

Titán tiene una atmósfera basada en nitrógeno como la Tierra. A diferencia de la Tierra, Titán tiene nubes y lluvia de metano. Otros orgánicos se forman en la atmósfera y caen como nieve ligera. El clima y los procesos de la superficie de la luna han combinado compuestos orgánicos, energía y agua similares a los que pueden haber generado vida en nuestro planeta.

Titán es más grande que el planeta Mercurio y es la segunda luna más grande de nuestro sistema solar. Debido a que está muy lejos del Sol, su temperatura superficial es de alrededor de -179 ºC. Su presión superficial también es un 50 por ciento más alta que la de la Tierra.

miércoles, 10 de julio de 2019

Un curso de verano para quejarse del precio de los medicamentos

(AZprensa) La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha acogido la celebración de un curso de verano centrado en el precio de los medicamentos. “En 2018 el gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud, que sigue aumentando de forma imparable, aumentó en 795 millones de euros más, según el Ministerio de Hacienda. Supone un 4,65% más respecto a 2017. Si lo comparamos con el año 2014, el gasto ha aumentado en 2.700 millones”, ha recordado el experto en Salud Pública y Políticas de Salud, Fernando Lamata.

Tal como ha explicado, este aumento repercute negativamente en la calidad del Sistema Nacional de Salud: “Hay menos dinero para personal, para equipamiento, para reducción de listas de espera. Como, además, parte del gasto sanitario público en medicamentos se ha derivado a los pacientes, con los copagos, muchas personas no pueden comprarlos. El año pasado, 1.400.000 personas no pudieron comprar el fármaco que les habían recetado en la sanidad pública”. Sin embargo Lamata se calla y no dice que el coste de los medicamentos sólo representa en torno al 10 por ciento del coste total de la Sanidad pública, por lo que no pueden achacarse al precio del medicamento todos los males.

Un paso más allá ha ido la coordinadora de políticas de la campaña “No es Sano”, Irene Bernal: “El precio de los medicamentos innovadores se convierte de facto en un obstáculo al acceso cuando lo que la industria farmacéutica pide por ellos supera las posibilidades de pago de los Estados de hoy y de mañana”.

No le falta razón cuando vemos cómo en los últimos años hemos asistido a un aumento continuado de los precios de los nuevos medicamentos, en muchas ocasiones con cifras muy superiores a los costes de investigación y fabricación, como en el caso de la Hepatitis C y los antivirales de acción directa. Esta situación ha conllevado un importante incremento del gasto farmacéutico, poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema e introduciendo copagos en los medicamentos a miles de personas, limitando el acceso a determinados tratamientos.

Pero se equivoca al afirmar la “total libertad de la industria para ponerle al fármaco el precio que quieran”. Resulta que son los Gobiernos quienes fijan el precio, rechazando primero el precio propuesto por los laboratorios y tras un tira y afloja acuerdan finalmente un precio mucho más bajo; a veces tan bajo que el laboratorio prefiere no lanzar el medicamento en ese país.

Los laboratorios ven cómo sus enormes inversiones en investigación se topan al final con esa guerra de precios en donde siempre pierden… excepto cuando descubren un medicamento que salva vidas (como los de la Hepatitis C y antivirales) en cuyo caso aprovechan para vengarse y poner un precio exageradamente alto, poniendo a los Gobiernos en un compromiso: pagar o dejar que mueran las personas.

Si –como se ha dicho en este curso- hubiese transparencia a la hora de fijar los precios, y los Gobiernos no regateasen tanto, los productos que salvan vidas costarían mucho menos, los demás costarían más, pero la suma total del gasto sería inferior y la Sanidad pública podría financiarlos casi todos y los pacientes beneficiarse de ellos. Pero esto es una utopía.

Fuente de información: Curso de verano “El precio del medicamento: aportes desde una perspectiva del derecho a la salud”, organizado por Farmamundi, a través de su cátedra “Derecho a la Salud y acceso a medicamentos”.

domingo, 7 de julio de 2019

Laboratorios líderes en autocuidado de la salud

(AZprensa) Una cosa son las ventas de medicamentos de prescripción y otra muy distinta la de productos destinados a eso que se llama autocuidado de la salud. Como estos últimos no necesitan receta médica, pueden publicitarse perfectamente a través de todos los medios de comunicación. Mientras que a los primeros es el Gobierno quien les fija el precio (un precio que, por cierto, suele ser el más bajo de la Unión Europea), a estos otros se les puede poner el precio que se quiera y que se fija en base a esta pregunta: “¿Cuánto estaría dispuesto a pagar el cliente por este producto?”. La cifra más alta que responda a esta pregunta será el precio que finalmente se ponga como precio. Nos encontramos así con que –por ejemplo- una loción para hidratar la piel cuesta más que un antibiótico para curar la neumonía; o que un estimulante “natural” del apetito cueste más que un medicamento para controlar la tensión o el colesterol.

Por todo esto, el ranking de los laboratorios que han optado por desarrollar y vender este tipo de productos, no se parece en nada, o en casi nada, al de los laboratorios que se empeñan en concentrarse únicamente en medicamentos con receta.

Estos son, pues, los diez laboratorios líderes en autocuidado de la salud en España durante el último año (2018), un mercado que ha crecido un 2,8 por ciento en los últimos 12 meses:

1
Johnson & Johnson
2
GlaxoSmithKline (GSK)
3
Cinfa
4
Bayer
5
Sanofi
6
Hartmann
7
Isdin
8
Indas
9
Lácer
10
Reckitt Benckiser

jueves, 4 de julio de 2019

Titán, tan parecido y tan diferente

(AZprensa) De los cientos de satélites que conocemos, Titán es el único con una atmósfera densa y el único que contiene líquidos de manera permanente en su superficie, además de poseer estaciones, lluvias, vientos, etc., por lo que es el satélite más parecido a un planeta de cuantos hay en nuestro sistema solar. Se encuentra a una distancia de más del doble de su planeta Saturno que la de su vecino interior Rea (527.040 Km. de distancia Rea por 1.221.850 Km. de distancia Titán) y tarda 15,4 días en completar una órbita alrededor de Saturno. Es el segundo mayor satélite de nuestro sistema solar (5.150 Km. de diámetro), después de Ganímedes (Júpiter); su diámetro es un 50 por ciento mayor que el de la Luna y es más grande en volumen que Mercurio, aunque su masa sólo sea equivalente al 40 por ciento de este planeta.

Su eje está inclinado 27º (24º en la Tierra) por lo que tiene un ciclo estacional como la Tierra, pero mucho más largo ya que dura 29,5 años. Tiene campo magnético aunque es muy débil y su órbita alcanza el exterior de la magnetosfera de Saturno. Está compuesto al 50 por ciento por rocas y hielo, con abundante presencia de hidrocarburos y la posible existencia bajo el subsuelo (a unos 100 Km. de profundidad) de océanos, unos formados por agua con amoníaco disuelto y otros formados por hidrocarburos. Su gravedad es de 1,37 m/s.

En su estratosfera (entre 50 y 100 Km. de altitud) hay nubes similares a los cirros terrestres (aunque en la Tierra este tipo de nubes se forman a 18 Km. de altitud) compuestas, en este caso, por cristales de hidrocarburos. Y también hay en esa estratosfera otras nubes a las que han calificado como “nubes imposibles”. Están formadas por un compuesto de carbono y nitrógeno conocido como dicianoacetileno (C4N2), un ingrediente del cóctel químico que colorea en marrón-naranja la atmósfera nebulosa de Titán. "La aparición de estas nubes de hielo va en contra de todo lo que sabemos acerca de la forma en que se forman las nubes”, ha declarado el investigador de la NASA, Carrie Anderson.

Más abajo está su intrigante atmósfera, compuesta en un 95 por ciento por nitrógeno y un 5 por ciento de metano, si bien también hay trazas de otros hidrocarburos. Su atmósfera es 1,5 veces más densa que la de la Tierra y, sin que nadie haya encontrado una explicación hasta el momento, gira más rápido que el satélite (tal como sucede igualmente, de forma excepcional, en Venus). Tiene numerosas nubes compuestas de etano, metano y compuestos orgánicos simples, más abajo una capa nubosa de hidrocarburos y a nivel de suelo una bruma anaranjada y espesa tal como se pudo comprobar por los análisis y fotografías enviados por la sonda Huygens que logró aterrizar en este satélite. Para hacernos una idea de su luminosidad, de cómo sería nuestra visibilidad si pisásemos este satélite, diríamos que sería como en una noche de luna llena pero con un resplandor 350 veces más grande que el que nos proporciona nuestra Luna.

Si en la Tierra tenemos el ciclo del agua, en Titán se da el ciclo del metano, es decir un ciclo muy parecido al que tenemos en la Tierra pero en ambiente mucho más frío. La atmósfera se ve influenciada por el efecto de marea de Saturno que es 400 veces más fuerte que el que ejerce la Luna. Esto origina una importante nubosidad así como tormentas y lluvias que no son de agua sino de metano líquido, las cuales pueden arrojar hasta 50 o 100 l/m2 anualmente. En la atmósfera de Titán, el nitrógeno y el metano reaccionan para producir una amplia variedad de materiales orgánicos. Los científicos creen que los materiales más pesados caen a la superficie en donde el metano se filtra y deja en el suelo unos restos de materia orgánica, y cuando estos materiales caen directamente sobre los lagos o mares, se disuelven al entrar en contacto con el metano líquido mientras que los elementos insolubles como nitrilos y benceno, van directamente al fondo del mar.

Esta intensa actividad mantiene joven la superficie de Titán, que ofrece una gran variedad de accidentes geográficos. Hay sistemas montañosos de 150 Km. de largo, 30 Km. de ancho y 1,5 Km. de altitud, si bien la composición de dichas montañas se piensa puede ser de hielo cubierto con una especie de nieve de material orgánico. Otras montañas alcanzan los 2 Km. de altura, sobre todo en la línea del ecuador en donde se formaron posiblemente por la dilatación al irse congelando en parte los océanos interiores. Se han observado cañones escarpados y profundos (de 240 a 570 metros de profundidad) que se inundan con hidrocarburos. Hay zonas de dunas que llegan a abarcar 1.500 Km. de longitud y 150 metros de altura. Hay cráteres de impacto, aunque muchos menos que en cualquier otro satélite, teniendo el mayor de ellos un diámetro de 440 Km. Pero también tiene volcanes, en este caso criovolcanes (el agua líquida hace el papel de la lava y el hielo hace el papel de las rocas), algunos de ellos con picos de 1.000 metros de altura y 1.500 metros de profundidad. Hay también ríos, siendo el mayor uno que tiene 400 Km. de longitud, y en algunos casos esos ríos tienen deltas. Hay multitud de lagos de todos los tamaños, algunos con formas alargadas de 400x150 Km. y otros que alcanzan los 100.000 Km2. Y hay mares líquidos sobre su superficie (tres de ellos agrupados cerca del Polo Sur) con profundidades que llegan a los 160 metros, y continentes. Todo como en la Tierra, pero de una forma muy diferente porque aquí no es el agua sino el metano quien toma el protagonismo. Según se ha cartografiado, la superficie liquida de Titán es de 1,6 millones de Km2, los hidrocarburos que posee son superiores a las cantidades encontradas en nuestro planeta, y el material orgánico es mayor que el de todas las minas de carbón de la Tierra.

"La Tierra es cálida y rocosa, con ríos de agua, mientras que Titán es frío y helado, con ríos de metano. Y sin embargo, es notable que encontramos características similares en ambos mundos", ha declarado Alex Hayes, un colaborador de equipo de radar de Cassini en la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York). Y como ha afirmado Steve Wall, responsable del equipo de radar de Cassini en el laboratorio de la NASA en Pasadena (California), "Titán no nos deja de sorprender". Y lo seguirá haciendo.

martes, 2 de julio de 2019

Ranking de laboratorios en España 2018

Si a nivel mundial todos los laboratorios farmacéuticos hacen públicos sus resultados financieros (ventas, investigación, inversiones, beneficios, etc.) a nivel de España la situación es opuesta desde tiempo inmemorial. A los laboratorios farmacéuticos en España les da pánico que la gente conozca cuánto han vendido y mucho más pánico que conozcan cuánto han ganado; sólo los pocos laboratorios que cotizan en la Bolsa español hacen públicos sus resultados, los demás… silencio total.

(AZprensa) Pues bien, aunque opten por el silencio y el oscurantismo, todo se acaba sabiendo. Así, por ejemplo, de los informes que hace la empresa IQVIA (antes IMS) se pueden conocer sus ventas. Cierto es que se trata de extrapolaciones en base a un panel de ventas en farmacias, pero no es menos cierto que dichos resultados se asemejan mucho a la realidad.

Pata todo aquél que quiera conocer cuánto han vendido en España los principales laboratorios farmacéuticos, aquí está el ranking del último año (2018), un año en que las ventas globales de este sector a través de farmacias alcanzaron los 20.149,4 millones de euros:


Laboratorios
M €
+-%
Cuota mercado
1
Cinfa
762,8
3,7
3,8
2
Sanofi Aventis
698,3
-0,7
3,5
3
GlaxoSmithKline
671,7
-11,3
3,3
4
MSD
577,8
-5,9
2,9
5
Novartis
542,8
4,4
2,7
6
Boehringer Ingelheim
542,7
8,6
2,7
7
AstraZéneca
461,4
0,4
2,3
8
Esteve
447,7
6,4
2,2
9
Bayer
413,6
0,4
2,1
10
Mylan
399,2
0,5
2,0

lunes, 1 de julio de 2019

Ranking de laboratorios en hospitales 2018

(AZprensa) Si los laboratorios farmacéuticos no dicen nunca cuáles son sus ventas de medicamentos en España a través de las farmacias, tampoco van a decir las que consiguen a través de los hospitales, y estas últimas son una parte muy importante del total de sus ventas en la mayoría de los casos. Sin embargo todo es intento vano porque para eso estamos los periodistas que al final conseguimos averiguar y dar a conocer a los lectores cuáles son esas cifras. Si todos podemos conocer a través de los medios de comunicación cuánto venden las empresas de automóviles, o las de bebidas, etc., ¿por qué se nos quiere hurtar la posibilidad de conocer cuánto venden en España los laboratorios farmacéuticos?

Dice el refrán que “no se pueden poner puertas al campo”, y es verdad… tarde o temprano todo se acaba sabiendo, y para eso estamos los periodistas.

Así que –por mucho que les pese a los laboratorios- aquí ponemos al alcance de todos los lectores (al igual que también ha hecho algún otro medio de comunicación, principalmente económicos o de información sanitaria) lo que han vendido en hospitales los laboratorios farmacéuticos en España durante el último año (2018), un mercado que alcanzó unas ventas globales de 9.917,5 millones de euros con un crecimiento del 4,6 por ciento sobre el año anterior:


Laboratorios
M €
+-%
Cuta mercado
1
Gilead
902,5
-22,6
9,1
2
Novartis
843,0
13,5
8,5
3
AbbVie
793,4
21,3
8,0
4
Johnson & Johnson
773,6
13,8
7,8
5
Roche
714,1
0,6
7,2
6
MSD
605,0
-1,4
6,1
7
Pfizer
466,1
-6,2
4,7
8
Celgene
347,1
8,3
3,5
9
GlaxoSmithKline
337,2
9,2
3,4
10
Sanofi
297,5
2,1
3,0