martes, 31 de mayo de 2016

El periodista y las tragedias

(AZprensa) Inundaciones, guerras, atentados, muertes, violencia... el periodista se enfrenta a diario a este tipo de informaciones que llegan a sobrepasarle en muchas ocasiones porque... él también es un ser humano. No se trata sólo de informar de forma correcta y precisa, sino también de salir indemne del ambiente traumático en el que se ve inmerso a la hora de hacer su trabajo.

En el libro “Cómo dar bien las malas noticias", de Vicente Fisac, se habla de la importancia de cuidarse, como periodista y ser humano, cuando hay que cubrir informativamente las tragedias; de saber cómo abordar a las personas que viven tan desoladores episodios para ayudarles a superarlos y obtener de ellas la información que buscamos; y de conocer la terminología exacta para contar nuestras historias de una manera correcta y profesional, para que todo el mundo las entienda y quede perfectamente claro de qué estamos hablando.

En este libro se han recopilado informaciones y documentos difundidos a los medios de comunicación por Vicente Fisac durante su trayectoria profesional, incluyendo glosarios de terminología y aclaraciones sobre muchos conceptos que con frecuencia se confunden. Este libro será de gran ayuda para periodistas y comunicadores, especialmente cuando tengan que dar malas noticias.

Título: “Cómo dar bien las malas noticias"
Autor: Vicente Fisac
Disponible en Amazon (www.amazon.es)

Ojo al melanoma

(AZprensa) El melanoma es el tipo de cáncer de piel más  peligroso, siendo responsable del 80% de las  muertes asociadas a un tumor maligno de la piel,  según la Sociedad Española de Oncología Médica. A pesar de representar solo el 4% de estos tumores,  su incidencia está aumentando un 7% cada año, principalmente entre los jóvenes de 25 a 29 años.

Cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de melanoma, la mayoría en personas entre 40 y 70 años. Este incremento está relacionado directamente con la mayor exposición al sol y la utilización de métodos artificiales de bronceado por motivos estéticos y de ocio. El diagnóstico temprano es esencial para la curación del melanoma si bien cada vez son más las opciones de tratamiento disponibles para las personas en fases más avanzadas de la enfermedad.

lunes, 30 de mayo de 2016

La epilepsia, frecuente y alarmante

(AZprensa) La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso que se caracteriza por alteraciones leves del estado de conciencia, movimientos involuntarios, sensaciones, pensamientos o emociones anormales, perdidas de conciencia completa o convulsiones generalizadas y que puede afectar a cualquier persona, indistintamente del sexo, la edad o la raza. Según el reciente estudio EPIBERIA, realizado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) sobre la prevalencia de la epilepsia en España, unas 578.000 personas en España sufrirán la enfermedad a lo largo de su vida y 225.000 personas han padecido crisis epilépticas en los últimos 5 años. Cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos.

La epilepsia es una enfermedad que puede tener un diagnóstico difícil y que puede retrasarse en el tiempo dependiendo de la evolución de la enfermedad. Hasta el 25% de las crisis pasan inadvertidas a los pacientes y familiares y, se cree que hasta en el 20% de los pacientes con crisis incontroladas existen errores diagnósticos. El retraso en el diagnóstico de la epilepsia puede alcanzar los 10 años.

La epilepsia es la segunda causa de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas,  la segunda causa de atención neurológica en urgencias después del ictus y la tercera causa neurológica de hospitalización, tanto por las crisis epilépticas como por los accidentes derivados de éstas.

Según señala el Dr. Juan Mercadé. “Así pues es importante recordar que una crisis epiléptica por lo general no es peligrosa, por lo que si alguien de nuestro alrededor sufre una crisis debemos mantener la calma eliminando los objetos cercanos que pueda dañarle, que nunca debemos introducir ningún objeto en la boca y que tras la crisis, debemos dejar al paciente descansar. Solo es necesario acudir a urgencias si la crisis se prolonga más de cinco minutos, si el paciente tiene crisis repetitivas o si ha sufrido alguna lesión importante durante las mismas”.

Aunque la epilepsia no tenga cura, existen tratamientos muy eficaces para disminuir o incluso detener las crisis.  “Actualmente el 75% de los pacientes con epilepsia son capaces de controlar sus crisis con la medicación que existe en la actualidad, pero existe aún un porcentaje bastante alto de personas con epilepsia fármacorresistente, que no responden bien a estos y pueden precisar de otras terapias, como la cirugía o procedimientos paliativos”, comenta el Dr. Juan Mercadé. La cirugía es la principal alternativa cuando fallan los fármacos y puede llegar a lograr una curación en casos bien seleccionados. Aunque no todos los pacientes farmacorresistentes son candidatos a la cirugía. Actualmente en España se realizan ya unas 200 intervenciones anuales y entre el 55-85% de los pacientes consiguen buenos resultados. Con un control adecuado de la enfermedad, y a pesar de que puede generar algunas limitaciones, por lo general los pacientes pueden llevar una vida plena y activa. 

domingo, 29 de mayo de 2016

Consejos para unas buenas condiciones ambientales en el trabajo

(AZprensa) Con la llegada del verano, los aires acondicionados comienzan a ponerse en marcha, muchas veces de manera excesiva, lo que deriva en una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de casi 15 grados. Estos cambios tan bruscos en el ambiente son los responsables de muchas de las enfermedades que frecuentamos en la época veraniega como faringitis, rinitis, asma, contracturas musculares, dolores de cabeza, lumbalgia…

Las condiciones climatológicas existentes en las oficinas son factores que influyen directamente en la comodidad y el rendimiento de los trabajadores. Junto con los riesgos derivados de la actividad laboral hay que tener en cuenta los riesgos ambientales del lugar de trabajo que pueden generar efectos de disconfort o falta de bienestar en las personas que los frecuentan diariamente.

“No existe un nivel de confort térmico que satisfaga a todas las personas ya que la sensación térmica de cada uno es diferente. Lo que sí se debe hacer es buscar unas condiciones que se adapten a una mayoría lo que influirá directamente en su rendimiento y productividad”, asegura Pedro López, Responsable de Servicio de Prevención Propio de ASPY Prevención.

Según esta compañía, deben seguirse estos 7 consejos básicos para una climatización óptima en los lugares de trabajo:
1.- Evitar el encendido y apagado de los equipos de climatización para conseguir unas condiciones de temperatura y humedad constantes.
2.- La temperatura media del aire debe estar comprendida entre los 21º y los 26º.
3.- Evitar que el aire procedente de los equipos de climatización incida directamente en el cuerpo del trabajador: cuello, espalda… ya que puede derivar en problemas ergonómicos o dolencias de cabeza o garganta.
4.- Evitar la radiación solar a través de ventanas acristaladas o luces ya que puede afectar al correcto funcionamiento de los equipos de climatización.
5.- Mantener una humedad del aire entre el 30% y el 70%.
6.- Realizar limpiezas constantes de los equipos de climatización.
7.- Mantener informados a los trabajadores de las condiciones existentes en el lugar de trabajo, los riesgos a los que están expuestos y las debidas instrucciones para el correcto uso de los aparatos de climatización.

sábado, 28 de mayo de 2016

Si no somos incómodos no obtendremos respuesta

(AZprensa) “Si no somos incómodos, seguramente nunca obtendremos respuesta; pero es que además existe un principio democrático en el que podemos colaborar: la democracia funciona cuando existen los legítimos poderes y los legítimos contrapoderes. Si no respetamos esa balanza, se rompe el equilibrio”, así se expresa el presidente de Unión Profesional, Carlos Carnicer, en una entrevista realizada por las periodistas Elisa G. McCausland y Esther Plaza, publicada en el último número de la revista “Profesiones”.

El presidente de Unión Profesional recalca que “las profesiones liberales tenemos un campo de acción, como contrapoder, para explicar a la ciudadanía, cuál es la situación real a nuestro juicio y cuál puede ser la solución a los problemas que se puedan evidenciar”. Por ello define alas profesiones colegiadas como “sociedad civil organizada” y esto les confiere la fuerza necesaria para presionar a los gobiernos y conseguir medidas que vayan en beneficio de todos.

Según Carlos Carnicer, las profesiones colegiadas unidas, han de ser capaces de “exigir al legislador que nos dejen aportar ideas que mejoren la normativa”, y con relación al Estado afirma que el Estado del futuro habrá de ser inexcusablemente un Estado social.

viernes, 27 de mayo de 2016

Un poco de esperanza ante la Esclerosis múltiple

(AZprensa) Aunque la esclerosis múltiple puede aparecer a cualquier edad, es en el tramo comprendido entre los 20 y 40 años cuando es más habitual que comiencen los primeros síntomas, lo que la convierte, después de los accidentes de tráfico, en la causa más habitual de discapacidad entre los adultos jóvenes. “La esclerosis múltiple puede afectar a cualquier parte del cerebro o de la médula espinal, por lo que los síntomas de esta enfermedad son muy variados. Y aunque los más frecuentes son las alteraciones de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, visión borrosa o doble, falta de equilibrio o dificultad para coordinar movimientos, no todos los pacientes padecen estos síntomas”, explica la Dra. Ester Moral Torres, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmieliniantes de la Sociedad Española de Neurología.

También es una enfermedad muy variable en su forma de inicio o evolución. Aunque en un 85% de los casos, lo más frecuente es que la enfermedad se presente en “brotes”, es decir, síntomas neurológicos nuevos o bruscos que duren más de 24 horas. Es posible que, en hasta un 30-40% de los casos, con el paso de los años, la enfermedad pase a tener un curso progresivo y también existen formas que son progresivas desde el inicio.

Detectar la esclerosis múltiple en sus fases iniciales e iniciar el tratamiento de manera precoz es de especial importancia puesto que, gracias a la aparición de nuevos fármacos y a los buenos resultados con otros con los que ya tenemos más experiencia,  ya es posible modificar el curso de la enfermedad hasta el punto de que ya existe un porcentaje elevado de pacientes que tras 15 años de enfermedad no presentan una discapacidad importante. 

En todo caso, una vez diagnosticada la enfermedad, el paciente debe ser constante en su tratamiento y seguimiento por parte del neurólogo, para detectar nuevos síntomas o situaciones potencialmente modificables. Además, puede ser necesario incluir cambios de medicación o terapias como la neurorrehabilitación, que debe ser considerada como una parte más en el abordaje de la enfermedad. “La actividad física, realizada de forma prudente y adaptada a las necesidades de cada persona, se ha mostrado beneficiosa para las personas con esclerosis múltiple. Y también la alimentación variada y equilibrada siguiendo el estilo de la dieta mediterránea,  evitando el sobrepeso y reforzando la ingesta de alimentos que contengan  fibra, calcio y Vitamina D”, comenta la Dra. Ester Moral.Asimismo, recordar que el tabaco y las altas temperaturas pueden empeorar los síntomas de la enfermedad.

jueves, 26 de mayo de 2016

Cómo redactar un buen Currículum para conseguir un empleo

(AZprensa) Redactar un buen Currículum (CV) se está convirtiendo en todo un arte, máxime si tenemos en cuenta las cosas que cuenta un experto en estas lides, Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo, en el último número de la revista “Profesiones”. Destaca por ejemplo que los expertos en Recursos Humanos “dedican sólo 6 segundos en evaluar un perfil”, por consiguiente ya sabes que tu CV debe ser capaz de llamar la atención en un simple vistazo de 6 segundos.

Dice, igualmente, que dicho CV debe ser “lo suficientemente atractivo como para que la empresa quiera saber algo más de ti”, así que ya lo sabes, échale creatividad para captar su interés y hacerles desear conocerte personalmente para que les hables más de aquella experiencia tuya, o de aquél proyecto tan llamativo y de tanto éxito, etc.

A la hora de ponerte a redactar tu CV, Jorge Guelbenzu, explica que existen tantos modelos como puestos vacantes a los que quieras optar, y por ello lo ideal es hacer un CV específico para cada oferta de trabajo, aunque también puedes tener preparado uno que te sirva de base y que luego, con diversos retoques, lo puedas ir adaptando a cada candidatura en concreto.

Los modelos generales más frecuentes son:
1.- Cronológico inverso: es el más habitual y muestra tu carrera profesional empezando por tu experiencia más reciente y después yendo hacia atrás.
2.- Temático o funcional: se centra en tus actividades profesionales y los logros conseguidos en ellas, destacando esto por encima de las empresas donde has trabajado.
3.- Cronológico: muestra todo lo que has hecho en el mundo laboral, intercalando cursos de formación, trabajos, etc. Se recomienda para personas con poca experiencia laboral y aquellas que buscan su primer empleo.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Crece el uso y la confianza en Internet

(AZprensa) Según un estudio de IAB Spain recogido en el Estudio Anual de Medios de Comunicación, Internet es el medio mejor valorado para conocer una marca, así como para obtener o ampliar información de la misma. Se añade que la tecnología de Internet otorga mayor utilidad y confianza a la publicidad y que este es el medio con el contenido publicitario más coherente. De igual forma refleja el estudio que el 46% de los internautas accede a un periódico on line a diario y el 22% al menos una vez por semana.
Los medios de comunicación online son los segundos soportes más frecuentados por los internautas. 1 de cada 3  internautas se conectan a diario y más de la mitad lo hace al menos una vez a la semana. Los medios de comunicación on line son el soporte digital con un perfil de audiencia más madura y destaca también su afinidad con el público masculino. Además, los medios de comunicación on line son los soportes digitales más creíbles y en los que mayor atención se presta a la publicidad debido a su credibilidad. Los periódicos on line son los soportes más frecuentados (46%), seguidos por portales temáticos (24%) y Radio Online (14 %). Los dispositivos mobile (smartphone y tablet) son dispositivos de relevancia cuando se navega por medios de comunicación on line, el 15% usa tablet y el 21% smartphone.

martes, 24 de mayo de 2016

Prevención del Herpes Zóster y de la Neuralgia Post-Herpética

(AZprensa) El Herpes Zóster (HZ) es una enfermedad vírica frecuente y debilitante causada por la reactivación del virus de la varicela zóster (VVZ), el mismo que causa la varicela, una enfermedad que se produce principalmente en la infancia y que han sufrido el 95% de los adultos.

Toda persona que ha pasado la varicela es susceptible de padecer un HZ, es decir, 1 de cada 4 personas lo sufrirán a lo largo de su vida. Cada año 1,8 millones de personas son diagnosticados de HZ en Europa.

El 15% de las personas que padecen un HZ sufre su complicación más frecuente, la Neuralgia Post-Herpética (NPH), y a día de hoy no existen tratamientos totalmente satisfactorios, ni para el HZ ni para la NPH. Por su parte, la neuralgia post-herpética provoca pérdida en la calidad de vida del paciente, perturbaciones en el sueño, ansiedad, depresión, pérdida de concentración así como problemas de movilidad.

En cuanto a su prevención, esta se abre como una ventana de esperanza, los pacientes consultados se muestran receptivos a someterse a un tratamiento preventivo para el HZ, ya que esta enfermedad es evitable mediante vacunación. De esta forma cabe señalar que desde octubre de 2014 está disponible en España la vacuna para la prevención del HZ y Neuralgia Post-Herpética (NPH) para mayores de 50 años con prescripción médica. Hasta la fecha, pueden acceder a ella (financiada al 100%) las personas con Diabetes Mellitus y EPOC de 60-69 años residentes en Castilla y León, o las personas con Diabetes Mellitus de 65 años residentes en La Rioja. De igualo forma, el paciente crónico (EPOC, diabetes e insuficiencia cardiaca) está considerado como grupo poblacional prioritario en materia de prevención dada su fragilidad, según se recoge en un Documento de Consenso sobre el HZ y NPH.

Con la llegada de la vacuna para la prevención del HZ y la NPH se podría reducir la carga de la enfermedad en más del 60%, reducir la incidencia de HZ en más de un 50% y en un 70% el número de casos de NPH, según demuestra la evidencia científica y los excelentes resultados obtenidos en la práctica clínica tras más de 32 millones de dosis administradas a nivel mundial desde su aprobación en 2006 por la FDA en Estados Unidos y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

lunes, 23 de mayo de 2016

Para ascender en Sanidad hay que saber Gestión

(AZprensa) “Hoy en día si se quiere optar a ser jefe de servicio o director de Zona Básica de Salud, no basta con tener el mejor currículum o experiencia asistencial. Será determinante en un futuro próximo, poseer conocimientos en Gestión, te permitirá tener no sólo una necesaria formación sino interesantes nuevas opciones”, ha declarado el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera.

Y es que la Maestría Universitaria en Gestión de Unidades Clínicas ya es una realidad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que ya tiene abierta la matrícula del curso que se iniciará el 3 de octubre.

 “El Colegio apostó desde el principio para que fuera un título universitario y que estuviera otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”, ha añadido Pedro Cabrera. Por su parte José Regidor, rector de la ULPGC, ha explicado que “los objetivos de estas titulaciones son atender enseñanzas no establecidas en los planes de estudios de carácter oficial, completar la formación académica de los titulados universitarios y promover la especialización, la actualización y la mejora de la cualificación profesional de los trabajadores, directivos y empresarios, en este caso médicos y sanitarios”.

“Se trata de un postgrado universitario, hecho a medida por el Colegio, imprescindible para el futuro del profesional médicos. Es único, a diferencia de otros, está adaptado a la singularidad sanitaria canaria y con áreas específicas para Atención Primaria”, concluye Cabrera.

domingo, 22 de mayo de 2016

La ilusión de no comunicar

(AZprensa) Con cuánta frecuencia se engañan a sí mismos los directivos cuando deciden “no comunicar”. Es igual que cerrar los ojos para evitar que los demás te vean.

La comunicación sólo necesita dos factores para existir: emisor y receptor. Si ambos existen, da exactamente igual lo que haga cada uno de ellos; la comunicación existirá también. A menudo se simplifica el concepto de comunicar, diciendo que es el hecho de lanzar un mensaje desde el emisor hasta el receptor. Y con este simplista planteamiento, se cae en el error de pensar que si no se lanza un mensaje, no habrá comunicación.

Sin embargo, la comunicación es todo aquello que fluye (tanto voluntaria como involuntariamente) entre emisor y receptor. Y cuando estos dos agentes existen, todo comunica. No sólo el acto voluntario, sino también todo lo demás: la presencia, la actitud, los silencios...

Las palabras pueden estar diciendo una cosa y sin embargo la forma o el entorno en que se dicen, puede estar diciendo otra. El silencio puede transmitir inseguridad, recelo, altanería, malas prácticas... y es un cartel que la empresa se cuelga a sí misma para ahuyentar a sus clientes.

Porque clientes somos todos, de infinidad de sectores; y todos buscamos en nuestros proveedores: honestidad, transparencia, eficacia, servicio... y nos gusta que quienes nos proveen de productos y servicios sean compañías importantes, no unas desconocidas que se esconden ante la opinión pública.

Intentar “no comunicar” es una falsa ilusión, porque aunque no lo hagamos de forma voluntaria, siempre lo estamos haciendo de forma involuntaria. Y el silencio, el esconderse, el poner excusas y barreras, rehuyendo la participación en el flujo constante de información es estar gritando que “no somos de fiar”.

Como consumidores, nos gusta sentirnos orgullosos de las empresas que hemos elegido para satisfacer nuestras necesidades (ropa, alimentación, etc.) y el hecho de que esas empresas, esas marcas, sean conocidas (y las conocemos a través de lo que ellas comunican) nos transmite esa confianza necesaria.

Hay que entender –en definitiva- que el simple hecho de existir ya está comunicando, y que más allá de ello, lo que verdaderamente importa es la interpretación que cada receptor individual hace de esa información (o ausencia de información) que percibe.

¿No será importante, pues, intentar intervenir activamente en este proceso y tratar de que nos vean como queremos?

sábado, 21 de mayo de 2016

Directo al consumidor

(AZprensa) Los consumidores continúan extendiendo su papel protagonista y alzan su voz en un área (la salud) en la que hasta hace poco tiempo sólo jugaban un papel secundario, a pesar de ser ellos los principales protagonistas.

Cada día es mayor la demanda de información sobre todo aquello que pueda repercutir en una mejoría de la salud y de la calidad de vida de los pacientes y así, estos exigen su derecho a estar informados sobre los avances científicos que se producen en este terreno y en un mejor conocimiento de su enfermedad.

Mientras hablemos de “información” (no confundirla con la “publicidad”) no debe alarmarse nadie. Otra cosa diferente es, en efecto, la publicidad dirigida al consumidor tal como lleva años realizándose en Estados Unidos, y que exige debates más amplios. Tanto Estados Unidos como Nueva Zelanda, fueron los pioneros en admitir la publicidad de medicamentos de prescripción en los medios generales dirigidos al público (radio, televisión, prensa, etc.). En Estados Unidos, por ejemplo, la comunicación directa al consumidor (DTC o direct to consumer) se inició en 1985 y en 1989 comenzó a incluir el nombre comercial de los productos en esos mensajes publicitarios. Un salto cualitativo importante se dio en 1992 cuando se incorporó la televisión a esos medios admitidos para la difusión de los mensajes, dando lugar no obstante a una regulación de esas actividades por parte de la Federal Drug Administration (FDA) en 1997.

Pero no debe confundirse nunca la publicidad con la información. Respecto a esta última conviene recordar que un paciente bien informado sobre su medicamento y sobre su enfermedad acudirá al médico cuando lo necesite, en vez de recurrir a la automedicación (con sus consiguientes riesgos para la salud); sabrá exponer mejor sus dolencias (con lo que al médico le resultará más fácil establecer el diagnóstico apropiado); entenderá mejor las explicaciones del médico (con lo que optimizará el siempre corto tiempo de duración de la visita); aceptará mejor las recomendaciones del médico (incrementándose el nivel de confianza médico-paciente); y finalmente seguirá fielmente el tratamiento (reduciéndose así esa auténtica lacra sanitaria y económica que supone el incumplimiento terapéutico).

La información al paciente reporta indudables beneficios sanitarios, sociales y económicos, por lo que desde todas las instancias debe favorecerse esta demanda, como ya lo están haciendo los medios de comunicación, las organizaciones médicas, las asociaciones de pacientes... Sin embargo apenas si se escucha la voz de los auténticos protagonistas, de los que más saben de medicamentos: los laboratorios farmacéuticos responsables de la investigación, el descubrimiento, el desarrollo y la aplicación clínica de sus propios medicamentos.

Con demasiada frecuencia se confunden publicidad e información, sobre todo cuando el emisor de la información es el laboratorio propietario del medicamento. A los laboratorios les da miedo infringir la ley sin darse cuenta que la mayor parte de las veces sus mensajes “informativos” están generados desde marketing y por consiguiente tienen un claro cariz publicitario. Por ello, la labor de los departamentos de comunicación de los laboratorios, a cuya cabeza deben estar periodistas y comunicadores especializados, resulta esencial. Cuando la voz de los laboratorios no llega directamente al consumidor, se está privando al consumidor de una fuente de información; precisamente de aquella fuente de información que más sabe del producto. Porque ¿quién va a saber más de un medicamento que quien lo ha descubierto, desarrollado, fabricado y comercializado?

Una constante de los laboratorios farmacéuticos debería ser la transparencia informativa y esta no es otra que comunicarse con la sociedad de forma directa y bidireccional, es decir, en ambos sentidos: tanto desde el laboratorio a los ciudadanos como de estos al creador de los medicamentos que están utilizando o pueden utilizar. Además, no se debe olvidar que cualquier ciudadano tiene derecho a saber qué actividades realiza, qué productos tiene, cómo los fabrica, qué repercusión pueden tener dichos productos sobre la persona y sobre el medio ambiente, qué contribución social realizan, qué beneficios obtienen, cómo desarrollan su trabajo, etc. Los ciudadanos tienen derecho a conocer todos estos extremos de cualquier empresa implantada en su país; y, al mismo tiempo, no se debe privar a dichas empresas del derecho a contar por propia iniciativa todas estas cosas a los ciudadanos, bien sea a través de intermediarios como los medios de comunicación o directamente a través de medios digitales o impresos puestos en marcha por dichas empresas.

La única condición que debe exigirse (y para ello existen no sólo las medidas de autocontrol sino también medidas externas de control) es que dicha información sea sólo eso: información.

No olvidemos que la publicidad es algo que incita al consumo (esa es su razón de ser) y en el ámbito de la salud no se debe incitar al consumo sino sólo a la utilización que sea necesaria y que es el médico quien mejor  puede determinarla. Por el contrario, la información incita a la responsabilidad a través del conocimiento, y si esto es beneficioso en todos los ámbitos más aún lo es en el ámbito de la salud.

viernes, 20 de mayo de 2016

Cómo cuidar las articulaciones

(AZprensa) Para cuidar las articulaciones, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recomienda seguir una dieta variada, haciendo especial hincapié en los lácteos (fundamentalmente para fortalecer los huesos), las proteínas (para los músculos) y las vitaminas A, C y D.

Asimismo, aconseja hacer ejercicio regularmente, aunque la intensidad de la actividad física deberá depender siempre de la edad de quien lo realice y de su estado físico. “Tener un buen tono muscular reparte más la tracción y compresión que sufren nuestras articulaciones y previene la rigidez y del dolor articular”.

También recomienda evitar el sobrepeso, ya que éste aumenta la presión del cuerpo sobre las articulaciones y acelera su desgaste, así como el tabaco y el exceso de alcohol, que afectan a la microcirculación articular, favorecen el desgaste óseos y articular, y en el caso del alcohol, deshidrata nuestros músculos, entre otros efectos.

Por otra parte, recuerda la importancia de reducir el riesgo de caídas no haciendo esfuerzos por encima de las propias posibilidades, así como de descansar adecuadamente y de mantener siempre una buena postura, ya sea en el trabajo, durante la lectura, o incluso durante el descanso.

jueves, 19 de mayo de 2016

Hombro doloroso: consulta médica de una patología difícil

(AZprensa) Recogemos a continuación la reflexión del traumatólogo navarro Dr. Orradre Burusco, especializado en el hombro doloroso, expuesta al colectivo médico en una jornada organizada por Mutua Navarra:

La articulación del hombro es fundamental  para  el  desarrollo   de  nuestras  actividades.  Nos permite sostener  con precisión los movimientos de toda la extremidad superior, y por su gran movilidad, posibilita que llevemos la mano casi a cualquier punto del espacio que nos rodea.

Diversos estudios científicos publicados detallan que hasta la mitad de la población adulta puede llegar a padecer dolor en la región del hombro a lo largo de un año; y la mitad de estas personas acudirá a su médico en busca de una solución. Y es que, el hombro doloroso es un problema de salud de primer orden, tanto por su frecuencia como por sus consecuencias: sintomatología persistente, interrupción del descanso nocturno, limitación para el desempeño de las actividades de la vida diaria y/o laboral.  Todo esto  conlleva importantes  costes económicos  y un detrimento de la calidad de vida en nuestra sociedad.

El hombro es una articulación de una anatomía y biomecánica compleja, por lo que cuando duele  no resulta sencillo determinar qué estructura de la articulación está lesionada provocando el dolor.  Esta complejidad de estructuras y la gran variedad de cuadros dolorosos que pueden generar sus lesiones, complica la labor diagnóstica del médico, que con frecuencia se encuentra perdido en su empeño por determinar el origen del dolor de hombro. Y en medicina resulta muy difícil poner solución a un dolor del que se desconoce su origen. Además, para el paciente que acude a consulta por un hombro doloroso, no suele ser sencillo expresar cómo es su dolor o qué gestos lo provocan, dado que su sintomatología no suele ser muy clara ni fácil de describir.

Los mayores expertos del mundo en hombro doloroso insisten en que con una buena anamnesis y una exploración física bien orientada, se puede diagnosticar la mayoría de las causas que provocan un hombro doloroso. Recientemente se está recomendando incluir en esta aproximación inicial al hombro doloroso, la utilización de la ecografía, ya que permite, en la misma consulta, un estudio dinámico, sencillo y de bajo coste de la articulación; y sobre todo, porque nos da una visión directa de la anatomía, lo que en la mayoría de los pacientes confirma nuestra sospecha o nos guía a localizar el origen del dolor.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ventajas de la ecografía a pie de cama

(AZprensa) La ecografía clínica realizada a pie de cama permite acelerar y mejorar el proceso diagnóstico y la evolución terapéutica del paciente, ya que resulta especialmente eficaz en la valoración de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, infecciosas o autoinmunes, entre otras. Así se lo han afirmado en la IV Reunión de los grupos de trabajo de Ecografía Clínica y Urgencias de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que se ha celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid. “La utilización de la ecografía clínica supone, en muchos casos, una potenciación de la exploración física convencional”, explica el doctor Juan Torres Macho, coordinador del Grupo de Ecografía Clínica de la SEMI.

Los beneficios de la ecografía clínica son numerosos, ya que puede ser empleada en diversos escenarios clínicos, desde planta a consulta y urgencias. “La ecografía clínica, al ser un método rápido y sencillo, nos ayuda a ganar rapidez en la medicina de urgencias, ya que es un área de conocimiento que, actualmente, tiene el reto de atender a una población cada vez más envejecida y pluripatológica lo que, junto a la disminución de recursos sanitarios provoca una saturación de los Servicios de Urgencias”, asegura el doctor Francisco Epelde Gonzalo, coordinador del Grupo de Urgencias de la SEMI.

En este sentido, el doctor Francisco Epelde, coordinador del Grupo de Urgencias de la SEMI, añade que “la ecografía es una técnica inocua, que permite una valoración inicial en la cabecera del paciente. Por ello, la posibilidad de realización por personal de urgencias, permite un acercamiento clínico a la exploración del paciente, con disminución de costes y de tiempos de espera en la realización de la técnica, lo cual es fundamental cuando se trabaja con enfermos críticos. Por otra parte permite guiar técnicas que hasta el momento se hacían a ciegas, con una menor morbilidad.

Además, se trata de un método no invasivo e indoloro que, gracias a “la precisión que se consigue en el diagnóstico, puede conllevar, en muchos casos, a una disminución de la morbimortalidad, lo que está pendiente de demostrarse en diversos escenarios clínicos”, según expone el doctor Juan Torres. 

martes, 17 de mayo de 2016

El laboratorio Ferrer se hace más grande

(AZprensa) El laboratorio español Ferrer ha llegado a un acuerdo para comprar la empresa americana Alexza Pharmaceuticals, con sede en Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos), la cual se centra en la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos productos para el tratamiento agudo de los trastornos del sistema nervioso central basados en la tecnología Staccato. Destaca entre ellos Adasuve (loxapina inhalada), que se administra mediante el dispositivo Staccato, un inhalador de mano diseñado para formar un aerosol del fármaco y así llegar de manera más eficiente al pulmón, proporcionando un suministro sistémico rápido de una manera simple y no invasiva. En cartera tiene otros productos como AZ-002 (Staccato alprazolam), para el tratamiento de la epilepsia en pacientes con crisis agudas repetitivas, el AZ-007 (Staccato zaleplon), para el tratamiento de pacientes con insomnio de media noche.

lunes, 16 de mayo de 2016

Inglaterra, 24 – España, 9

(AZprensa) ¿A qué corresponde este resultado? Por extraño que parezca es un resultado de fútbol, pero no de un partido cualquiera entre selecciones nacionales, sino que refleja el número de equipos diferentes que en alguna ocasión han sido capaces de ganar la Liga en su respectivo país. La diferencia es estratosférica: 24 equipos diferentes pueden presumir de haber ganado alguna vez la Premier League; por el contrario sólo 9 equipos españoles pueden decir que han ganado la Liga de Fútbol de España.

Esto refleja, mejor que ningún otro dato, la gran desigualdad entre ambas ligas. La primera, la inglesa, es una liga muy competida, en donde todos los equipos tienen posibilidad de ganarla; y este año se ha demostrado claramente: el Leicester (colista el año pasado) ha sido el ganador de este año. La segunda, la Liga española, es una liga de dos equipos; desde el principio ya se sabe que sólo Real Madrid y Barcelona optan al título y los demás son meros comparsas, salvo en alguna excepción que de tarde en tarde depara un ganador distinto.

Otro dato: Real Madrid y Barcelona han ganado entre los dos 56 Ligas, lo que representa el 66% del total. En cambio, en la Liga inglesa, Manchester United y Liverpool han ganado entre los dos 38 Ligas, lo que sólo representa un 32% del total.

La razón de semejante diferencia no es otra que las tremendas diferencias en los presupuestos de unos y otros, acentuadas mucho más aún tras los desiguales repartos de los ingresos por derechos de televisión, verdadera gallina de los huevos de oro para los clubes. En España, por decreto –y da igual qué posición ocupen al final de temporada- más de la mitad de los ingresos va a parar sólo a dos clubes; por el contrario, en la Liga inglesa, el reparto se hace proporcionalmente al puesto que hayan conseguido en la última temporada, con unas diferencias mínimas entre unos y otros. Conclusión: La Liga inglesa es una “Competición” mientras que la Liga española es el “Cortijo” de dos privilegiados.

A continuación ofrecemos el detalle de todos los clubes que han conseguido ganar alguna Liga, tanto en Inglaterra como en España. Los números hablan por sí solos:


Premier League

Nº de títulos

Liga española

Nº de títulos

Manchester United
20
Real Madrid
32
Liverpool
18
Barcelona
24
Arsenal
13
Atlético de Madrid
10
Everton
9
Athletic Bilbao
8
Aston Vila
7
Valencia
6
Sunderland
6
Real Sociedad
2
Chelsea
5
Deportivo Coruña
1
Manchester City
4
Sevilla
1
Newcastle
4
Betis
1
Sheffield Wednesday
4


Leeds United
3


Wolverhampton
3


Huddersfield Town
3


Blackburn Rovers
3


Preston North End
2


Tottenham Hotspur
2


Derby County
2


Burnley
2


Portsmouth
2


Ipswich Town
1


Nottingham Forest
1


Sheffield United
1


West Bromwich
1


Leicester City
1


domingo, 15 de mayo de 2016

Dirigir un periódico crea adicción

(AZprensa) No lo he dicho yo pero estoy de acuerdo: dirigir un periódico crea adicción. Y yo he tenido la suerte de dirigir diversos medios de comunicación a lo largo de mi trayectoria profesional. El primero, y del que más grato recuerdo tengo, fue el diario digital “AZprensa”, un caso único e irrepetible en la historia del periodismo. Se trataba de un diario de información general sanitaria editado por un laboratorio farmacéutico, con la particularidad de que daba noticias de todos los laboratorios y de todo aquello que tuviera interés en el sector sanitario, no sólo de lo relacionado con el laboratorio editor. Esto le dio credibilidad y difusión, llegando a situarse como el segundo diario digital sanitario más leído de España, sólo por detrás de “Diario Médico”. A él dediqué muchas horas, mucha imaginación y mucho esfuerzo, pero debo reconocer que más que trabajo fue una fuente constante de satisfacción; porque además contaba con la confianza y el respaldo del presidente de la compañía y me dejaba total libertad para publicar lo que quisiese y como quisiese; y este proyecto duró más de seis años. Jamás ningún otro laboratorio ha hecho algo semejante; los pocos que alguna vez han editado una revista de empresa (que no diario, que viene de edición diaria) se centraban en ensalzarse a sí mismos y a sus productos. En “AZprensa”, por el contrario, se daba información periodística, fuese del propio laboratorio editor (lógicamente también se incluían sus noticias) o de cualquier otro laboratorio o institución pública o privada, o lideres de opinión, o simplemente cualquier acontecimiento noticiable que fuese de interés para el lector. Después de dejar la compañía, no fueron capaces de mantenerlo vivo y un año después murió. Ahora, he vuelto a publicar con aquella misma cabecera, noticias e informaciones con aquél mismo espíritu más agrandado aún, porque ahora no tengo que ser políticamente correcto como entonces, ya que estoy jubilado y esto lo hago por puro entretenimiento. Si quieres comprobarlo, sólo tienes que venir por aquí de vez en cuando; por ejemplo, si escribes “AZprensa” en Google, la primera opción que te darán será la que dirige a este espacio informativo.

Siguiendo con el repaso, el segundo proyecto editorial que puse en marcha fue la revista mensual “Información al Día”, una revista impresa que se hizo llegar durante siete años a empleados, clientes, amigos, colaboradores, periodistas, etc. En ella, con formato similar al de cualquier periódico pero impresa a todo color, se incluían noticias de la compañía, de sus productos y de las áreas terapéuticas en que desarrollaba su actividad; pero dicha información se exponía de la forma más imparcial posible, realmente tal como se transmitía a los medios de comunicación en las notas de prensa que regularmente se les enviaban.

El tercer proyecto fue el diario digital “Médicos y pacientes”, creado también a partir de cero. Sin embargo en esta ocasión debía centrarme no en lo que yo considerase de interés para el lector (exigencias de trabajar para otros) sino en lo que fuese de interés para la corporación para la que trabajaba (la Organización Médica Colegial). Hoy día sigue existiendo, aunque siguen sin entender lo que es un titular (algo que debe captar la atención del lector para incitarlo a leer) y cometen la aberración de convertir sus titulares en “resúmenes de la noticia”, de tal forma que si lo lees ya no te entran ganas de seguir leyendo la noticia.

Ahora, pues, sigo disfrutando y haciendo disfrutar a mis lectores, con el más claro ejemplo de periodismo personal e independiente: este que tienes ante ti, el espacio informativo digital "AZprensa".

sábado, 14 de mayo de 2016

Original exposición de pintura dedicada al vulcanismo

(AZprensa) El Centro Cultural de Cascais (Portugal) –Fundacao Dom Luis- acoge una de las exposiciones de pintura más originales e inéditas que haya podido disfrutar cualquier amante de la pintura. Se trata de una exposición dedicada al vulcanismo, concretamente a los volcanes napolitanos del siglo XVIII al XX (recordemos que el Vesubio entró en erupción en 1822 y 1833), con óleos, gouache y acuarelas de numerosos pintores de la época, algunos de renombre como Fabri, Volaire, Saverio de la Gatta, Camilo de Vitto o Allesandro d’Ana, y otros más desconocidos pero igualmente meritorios, pertenecientes a la colección Duarte Pinto Coelho.

En una época en donde no existía la fotografía para inmortalizar los grandes acontecimientos, era la pintura la responsable de dejar como legado a las generaciones posteriores lo que sucedió; en este caso, el impresionante espectáculo de las erupciones volcánicas y las consecuencias que las mismas acarreaban a las poblaciones cercanas.

Pocas veces, por no decir ninguna, se tendrá la ocasión de contemplar una amplísima colección de cuadros dedicados a este fenómeno de la naturaleza y sus efectos sobre el discurrir de la vida humana. Por suerte, la exposición se mantendrá durante varios meses, lo que supone un aliciente más para visitar esta bella localidad portuguesa a pocos kilómetros de Lisboa. 

viernes, 13 de mayo de 2016

El paciente tiene derecho a pedir su historia clínica

(AZprensa) Aunque muchos pacientes aún lo desconozcan, el derecho de acceso a la historia clínica está regulado. La normativa establece que el paciente tiene derecho de acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuren en ella, con dos limitaciones: la referida a las anotaciones subjetivas y cuando el ejercicio de este derecho pueda perjudicar el derecho de terceros a la confidencialidad. Sin embargo, no debe entenderse que el derecho de acceso supone la entrega de la historia clínica al paciente, sino un informe o, en su caso, copia de la misma, ya que el profesional o el centro, en su caso, tiene la obligación del deber de custodia de las historias clínicas durante, al menos, cinco años desde el alta del proceso asistencial de cada paciente. Por tanto, siempre se le debe entregar copia de la historia clínica, por el medio que el paciente haya especificado, si fuera posible. De hecho, el Dr. Carlos Elvira, jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Clínico de Madrid, comenta que “cada día recibimos entre 30 y 40 solicitudes diarias de pacientes que piden una copia”. 

jueves, 12 de mayo de 2016

Medicinas como churros

(AZprensa) Gracias a los medicamentos genéricos, el paciente que va a la consulta sale de ella con alguna receta (ya que así se siente atendido aunque le hayan dedicado poco tiempo), el médico siente el deber cumplido (a fin de cuentas ha recetado algo que se supone le irá bien), el Gobierno estará contento (al comprobar cómo se abarata esta partida presupuestaria), los farmacéuticos mirarán con preocupación su caja (por mucho que vendan, con tan bajos precios no cunde), los laboratorios de genéricos seguirán al acecho de nuevas caducidades de patentes (para copiarlas y sacar más genéricos), y los laboratorios investigadores... investigarán qué demonios pueden hacer para seguir ganando dinero ahora que esto se les va al garete (descubrir nuevos fármacos, inventar nuevas enfermedades, dar retoques de marketing a sus productos para alargar la vida de la patente, comprar otras empresas, despedir empleados, etc.)

Si ya en el año 2013 el 46,5% de los envases vendidos en España correspondían a medicamentos genéricos, los cuales suponían el 21% del importe total (según los últimos datos disponibles del informe que publica el ministerio de Sanidad), la situación ha seguido in crescendo desde entonces. En cualquier caso, y como muestra vale un botón, aquí ofrecemos el ranking de dicho informe en donde se reflejan los 15 medicamentos genéricos más vendidos en España, especificando entre paréntesis los millones de envases vendidos y que vienen a demostrar cómo el irrisorio precio de estos fármacos (un tratamiento mensual de la hipertensión o del colesterol cuesta menos que un paquete de chicles o de gominolas) se traduce en un uso y abuso de estos medicamentos. ¿O es que los españoles estamos tan enfermos?

Ranking de medicamentos genéricos más vendidos en España:

1
Omeprazol (54,4 millones de envases)
2
Paracetamol (32,0)
3
Simvastatina (24,7)
4
Ácido acetil salicílico (24,6)
5
Atorvastatina (18,1)
6
Ibuprofeno (18,0)
7
Metformina (16,3)
8
Lorazepam (15,8)
9
Metamizol (15,6)
10
Enalapril (13,5)
11
Tramadol (12,0)
12
Alprazolam (11,6)
13
Furosamida (9,0)
14
Lormetazepam (8,9)
15
Amoxicilina (8,5)

miércoles, 11 de mayo de 2016

Herpes Zóster: El virus que golpea

(AZprensa) El Herpes Zóster está reconocido como una enfermedad traumática, dolorosa y debilitante que afecta significativamente a la calidad de vida. La experiencia es tan dolorosa y traumática que impacta negativamente a nivel psicológico, social, físico y funcional en un elevado porcentaje de los casos. Tanto el Herpes Zóster como su principal complicación, la Neuralgia Post Herpética, además, pueden descompensar la patología de base de los pacientes crónicos, esto se traduciría en un potencial cambio de tratamiento, aumento de las hospitalizaciones y mayor número de días hospitalizados. Tras superar la enfermedad, el paciente y el familiar desarrollan sensación de vulnerabilidad y miedo a que se repita un nuevo episodio de Herpes Zóster.

El intenso dolor que produce, acompañado de picor, es uno de los principales aspectos que destacan los pacientes, quienes, en una escala de dolor del 1 al 10, sitúan al Herpes Zóster entre el 8 y el 10. Comparan el dolor del HZ con el dolor por irritación de la vesícula biliar, el cólico nefrítico o el parto. Para definir el dolor, los pacientes con HZ refieren palabras como calor, fuego, lija, pinchazos, electricidad, latigazos y chispas, entre otras similares. 

Según afirma un estudio realizado por la consultora GfK con el apoyo de Sanofi Pasteur MSD, al tratarse de una enfermedad poco conocida para quien no la ha sufrido o ha tenido algún caso cercano, y dado que existe cierto desconocimiento sobre sus síntomas y que los mismos son muy inespecíficos, la mayoría de los pacientes asociaron los primeros síntomas con una gripe y no fue hasta la aparición de la erupción cuando acudieron al médico. En concreto, se observó bastante confusión acerca de por qué se produce y cómo se comporta la infección por virus de la Varicela Zóster. Además, los entrevistados desconocían que existen colectivos con especial riesgo de sufrir HZ, así como el riesgo real de volver a sufrir un HZ.

El estudio ha constatado también que la enfermedad afecta tanto a nivel físico como psicológico. En el ámbito físico cabe destacar, por parte del paciente, la pérdida de apetito, sensación de fatiga, debilidad, cansancio e incapacidad para conciliar el sueño, algo que también afecta a los familiares/cuidadores. Desde el punto de vista psicológico destacan la depresión, la ansiedad y la irritabilidad que sufren los pacientes y que genera estrés en el entorno familiar. Todos coinciden en que han necesitado ayuda para realizar actividades de la vida diaria como cocinar, desempeñar tareas del hogar, e incluso vestirse o asearse. Además, puede suponer un impedimento para ir al trabajo (los pacientes en activo consultados, tuvieron bajas laborales de entre 15 y 30 días y tardaron más tiempo en poder realizar su trabajo al 100%).

martes, 10 de mayo de 2016

Una proteína debilita la barrera interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones

(AZprensa) Cuando se produce una inflamación en un tejido, la capa interna o barrera endotelial de los vasos sanguíneos se reduce para permitir el paso de células inmunitarias hacia el foco de la inflamación. Pero si las inflamaciones se producen de forma crónica, como ocurre en varias enfermedades, la permeabilidad de esta barrera se altera de forma patológica y provoca que los vasos sanguíneos sean proclives a romperse. Por ello estas enfermedades están asociadas a problemas coagulatorios y edemas. Ahora un estudio internacional publicado en la revista Journal of Cell Biology,  liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la proteína que “debilita” esta capa interna de los vasos sanguíneos durante las inflamaciones. 

lunes, 9 de mayo de 2016

Patrocinar se escribe con “P” de primo

(AZprensa) Cuando leía en la prensa la noticia de un “Desayuno” con un famoso, patrocinado por (ya no me acuerdo) me di cuenta de que dicho medio daba esa noticia pero no mencionaba al patrocinador. Reflexioné, después, sobre cuántas otras noticias habría en ese mismo periódico y en otros, generadas por actos patrocinados y que yo era incapaz de reconocer puesto que en ninguna se citaba a los patrocinadores.

Las compañías (alentadas por “vendedores de humo”) destinan cada vez más dinero a patrocinar actos, con los que piensan que atraerán el interés de los medios y la marca de su empresa o producto saldrá fortalecida con “toda esa publicidad gratis” que les van a dar cuando dichos medios den cuenta del citado acto.

La realidad –casi siempre- es que los medios dan buena cuenta del acto informativo en sí pero omiten la mención del patrocinador (hasta muchas fotografías las cortan para que no aparezca el logo comercial). Por consiguiente, el objetivo de “publicidad gratis” no suele cumplirse y el lector no llega a saber qué empresa hizo posible aquél acto.

Curiosamente, los responsables de la compañía suelen quedar muy satisfechos: sus directivos se habrán codeado con gente de postín, se habrán dado un baño de multitudes, recibirán un amplio dossier con todo lo publicado y la reseña de lo que hubiera costado en publicidad toda esa presencia mediática (aunque en ese dossier se mezclarán hábilmente las tres o cuatro reseñas que sí citan la empresa o dejan ver su logo, con esa otra inmensa mayoría que ignora olímpicamente a los patrocinadores).

Se me ocurre pensar que si hubieran destinado el dinero que cuesta una acción de ese tipo a una buena acción de publicidad, hubieran impactado con mucha mayor eficacia a su audiencia. Porque ¿de qué les sirve que toda la prensa hable hoy del encuentro de un personaje famoso con los medios, si sólo dos de ellos han hecho una mínima referencia de quién era el patrocinador? ¿Va a tener eso fuerza emocional suficiente para captar o fidelizar un cliente o reforzar la imagen de marca?

Pero reconozco que los “vendedores de humo” son muy hábiles y la vanidad de los directivos produce ceguera comercial. 

domingo, 8 de mayo de 2016

Antes de nacer la ecología ya existían médicos ecologistas

(AZprensa) Aun cuando la palabra y el concepto “Ecología” nació en 1873, acuñado por el naturalista Haenkel para designar el estudio de las relaciones de los seres vivos con el ambiente físico y biológico, hubo una corriente médica que muchos años antes ya defendió estos postulados. Se trataba de los llamados médicos “higienistas”, defensores de una visión ecológica de la salud y el medio ambiente, los cuales se plantearon el problema del influjo del medio ambiente en la vida del hombre. Los higienistas criticaban la falta de salubridad en las ciudades, así como las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, proponiendo diversas medidas de tipo higiénico y social que contribuirían a mejorar la salud y la calidad de vida de la población, especialmente de las clases menos acomodadas.

Esta corriente “higienista” tuvo una gran fuerza durante el siglo XIX. Aquellos médicos realizaron toda una serie de investigaciones empíricas de tipo sociológico y geográfico, contando para ello con el apoyo e incentivo de la Real Academia Nacional de Medicina, gracias a lo cual muchos de esos trabajos se han conservado. En los mismos, la higiene aparece en primer lugar, como una parte de la actividad médica, centrada en preservar la salud pública, algo de trascendental importancia toda vez que eran frecuentes muchas enfermedades epidémicas (cólera), endémicas (viruela, tifus, difteria, escarlatina), así como otras enfermedades profesionales relacionadas con la revolución industrial

Dado que entre los higienistas estaba generalizada la concepción de la enfermedad como producto social, en los estudios de tipo epidemiológico era muy frecuente encontrar abundante información sobre el medio geográfico, económico y social en el que se desarrollaban las dolencias estudiadas. De esta forma los estudios de geografía médica fueron uno de los centros de atención más característicos de los médicos españoles interesados por la higiene pública. Esta estrecha relación entre medicina y geografía fue la génesis de un peculiar tipo de literatura científica que se conoció con el nombre de “Topografías médicas”.

Las “Topografías médicas” suponen un punto de vista “ecológico” (aun cuando todavía no existiera dicha palabra) de la medicina, ya que consideraban a las enfermedades como resultado de una compleja interrelación de fenómenos ambientales (temperatura, vientos, suelo, etc.) y fenómenos socio-económicos (miseria, hacinamiento, condiciones de trabajo, etc.).

De hecho, las “Topografías médicas” tienen todavía hoy un valor incalculable, no sólo para los historiadores de la medicina, sino también para quienes se ocupan de la historia de la geografía, de la ecología e incluso de la historia de España, ya que su consulta puede aportar informaciones valiosas en sus vertientes demográfica, agraria, social y urbana. Un ejemplo de ello es el trabajo que el Dr. Gaspar Fisac Orovio realizó en 1905, titulado “Topografía médica de Daimiel y su partido” es un fidedigno ejemplo de esta visión ecológica de la enfermedad, tal como se recoge en su biografía recientemente publicada con el título “Una lágrima es un beso”: http://www.bubok.es/libros/244091/Una-lagrima-es-un-beso