miércoles, 31 de marzo de 2021

Un coñac para todos

(AZprensa) Después de una buena comida siempre se agradece una copa para hacer más relajada y agradable la sobremesa. ¿Quién no se ha sentido contento cuando alguno de los comensales invitaba a una ronda y llamaba al camarero para que sirviese una copa de coñac? Pues ese gesto generoso, hay veces que es signo de la más vil tacañería. Sí, sí, como lo oyes (es decir, como lo lees). A mí me pasó una vez que me invitaron a una copa de coñac después de una comida y en vez de darle las gracias le llamé tacaño y miserable. Esta es la historia…
 
Trabajaba por entonces en un laboratorio farmacéutico llamado Sociedad Ibérica de Estudios Terapéuticos Aplicados, que como era un nombre muy largo, todos lo conocían como Sideta. Aquél laboratorio era una “rara avis” porque sólo trabajábamos por las mañanas y a las tres de la tarde todos nos íbamos a casa… excepto cuando había alguna reunión de trabajo y entonces teníamos que salir a comer por allí cerca para luego volver a la oficina.
 
El director de Marketing era una persona muy cercana y amable, sencilla y de trato agradable, pero… era la tacañería personificada. Ante cualquier propuesta que se le plantease, lo primero que hacía era preguntar por el coste que tenía; poco importaba que eso fuese a generar o no grandes beneficios a la empresa; lo primero era la “peseta” (todavía no habían aparecido los euros).
 
Así no es de extrañar que cuando se celebraba alguna de aquellas reuniones que requerían nuestra participación mañana y tarde, se hiciese a mediodía un descanso para ir a comer a un restaurante cercano… y barato. Es evidente que si el coste de esa comida iba a parar al presupuesto del director de Marketing este aquilatase al máximo el coste para que resultase lo más económico posible.
 
De esta forma, siempre íbamos a comer a un restaurante modesto que había por allí cerca, aunque –todo hay que reconocerlo- la comida estaba bien aunque el menú fuese barato. Pero, claro, tratando de ajustar los precios, nada de extras, sólo lo del menú del día. Y si sobraba tiempo para una pequeña sobremesa, pues que cada cual eligiera entre café o postre, nunca las dos cosas juntas porque eso significaba un gasto extra.
 
Por eso, un día nos quedamos todos atónitos cuando el susodicho director de Marketing llamó al camarero y le dijo: “Traiga una copa de coñac para todos”. Ya os podéis imaginar la cara de asombro que se nos quedó al ver aquél arranque de generosidad… hasta que un compañero dijo: “Yo prefiero una copa de anís”. Fue entonces cuando todos nosotros –incluido el camarero- salimos de nuestro error, porque el director de Marketing nos aclaró: “No, no, me refiero a una sola copa de coñac nada más, para que todos podamos echar unas gotas de coñac en el café”.
 
Entre las protestas y cachondeo generalizado le llamamos tacaño, roñoso, ruin, y todo lo que podáis imaginar, aunque siempre en tono cariñoso que no le ofendió sino que le hizo unirse a nuestras risas porque a fin de cuentas, en la empresa había un buen ambiente laboral. Eso sí, sólo una copa de coñac que nos fuimos pasando uno a otro, vigilando muy estrechamente que nadie se echase unas gotas de más.


"La industria farmacéutica por dentro", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

martes, 30 de marzo de 2021

Un satélite picado de viruela

(AZprensa) Algunos de los satélites que giran en torno a los planetas de nuestro sistema solar, tienen características muy peculiares, uno de ellos es Oberón. Este satélite de Urano es el segundo más oscuro (sólo por detrás de Umbriel) y es el número uno en cuanto a la multitud de cráteres qu muestra en su superficie; está tan acribillado a impactos que ha llegado al punto de saturación, esto es, cualquier nuevo cráter borra por fuerza uno anterior.
 
Oberón tiene la superficie más antigua de todos los satélites de Urano. El color de su oscura superficie es rojizo excepto en las zonas de depósitos de impactos recientes que muestran un tono gris o azulado. El tamaño de sus cráteres puede llegar hasta los 206 km. de diámetro y hay muchos más en la parte del satélite que mira a Urano; en muchos de estos cráteres el fondo es oscuro por los materiales depositados después. Tiene también muchos cañones (alguno de los cuales llega a los 537 km. de longitud) y laderas escarpadas con algunos picos que se elevan hasta los 11 Km. de altura, aunque el número de sus cañones es muy inferior al observado, por ejemplo, en Titania.
 
Está compuesto al 50% por hielo y roca, aunque se cree que también contiene compuestos orgánicos pesados que lo convierten en el satélite más denso de Urano. Entre el núcleo de roca y el hielo exterior puede existir una capa intermedia, de unos 40 km. de grosor de hielo parcialmente fundido al contener metano que actúa como anticongelante a pesar de la temperatura de dicha capa, inferior a –90º C. Ha estado formado, pues, y al igual que otros satélites de este mismo sistema, por dos fuerzas antagónicas: el bombardeo de meteoritos y los procesos geológicos internos.
 
Oberón es el segundo satélite más grande de Urano, con un diámetro de 1.522 Km. (sólo 55 km. menos que Titania); se encuentra a 583.519 Km. de Urano y tarda 13,4 días en completar cada órbita por lo que siempre ofrece la misma cara. Al igual que sucede en Urano, cada polo pasa 42 años en oscuridad y 42 años recibiendo luz solar, por lo que la temperatura media en la superficie externa del satélite es muy baja, de sólo –203º C.
 
Su órbita está parcialmente fuera de la magnetosfera de Urano por lo que, en ese periodo en que discurre fuera, está barrido en toda su extensión por el viento solar. En todos los satélites que orbitan Urano dentro de su magnetosfera, el hemisferio que queda a la espalda del movimiento de traslación del satélite es barrido por el plasma magnetosférico. Ese bombardeo supone el oscurecimiento de esos hemisferios ya que  esa especie de pulverización catódica descompone el agua y los compuestos orgánicos dando lugar a un material rico en carbono y de color oscuro. Como Oberón tiene parte de su órbita fuera de la magnetosfera, no se libra de ese bombardeo a diferencia de otros satélites.


"Curiosidades del Sistema Solar", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

lunes, 29 de marzo de 2021

Las cuatro libertades universales

(AZprensa) En el año 1941 el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, expuso cuáles eran las cuatro libertades universales, aquellas que de las que deberían disfrutar todos los seres humanos. Eran Estas:
 
1.- Libertad de expresión.
2.- Libertad de culto.
3.- Libertad de vivir sin penurias.
4.- Libertad de vivir sin miedo.
 
Las llamó “libertados universales” o “libertades esenciales” que deben corresponder a todo ser humano y, sin embargo, en el momento actual, las cuatro faltan en España (y posiblemente en más países). Pero veamos el caso de España:
 
1.- ¿Libertad de expresión? Ya no hay libertad de expresión. Se censura en las redes sociales todo aquello que contradice el discurso oficial. Se ridiculiza y/o persigue a todo aquél que contradice la versión oficial. Se estigmatiza a todo aquél que piensa diferente; no se admite la disparidad de criterios ni se respeta el que otras personas piensen y se expresen de forma contraria a como se marca desde los poderes públicos.
 
2.- ¿Libertad de culto? Se ataca a la religión católica y dichos ataques son vistos con benevolencia por los poderes públicos. Eso sí, nadie ataca ciertas religiones que responden con violencia cuando se las ataca. Además de injustos y radicales, son unos cobardes.
 
3.- ¿Libertad de vivir sin penurias? Los ricos y poderosos han aprovechado y explotado al máximo la pandemia para enriquecerse a costa de la población que se arruinaba y/o empobrecía. Han anunciado y presumido de una “salario mínimo vital” que muchos meses después sólo ha recibido el 0,6% de los solicitantes (es decir, sus amigos), han subido impuestos cuando más necesidad de ayuda tenía la gente, se dedican a mociones de censura y luchas de poder mientras la población cada vez está más arruinada.
 
4.-  ¿Libertad de vivir sin miedo? Han convertido la televisión en “teleterror” inculcando a a través de ella y de todos los medios de comunicación el miedo entre la población. Los poderes políticos y económicos son conscientes de que una población con miedo es sumisa y por tanto les permite mangonear a su antojo. No sólo se dedican los medios de comunicación a aterrorizar a la gente sino que niegan la voz a quienes disientes de esos planteamientos y, ante la vista de próximas soluciones (p.e. vacunas) tratan de que esta solución se aplique de la forma más lenta posible.
 
Este es el mundo que nos están dejando: un mundo sin libertad.


"La verdad sólo es un punto de vista", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

domingo, 28 de marzo de 2021

La asignatura más importante es… la vida

(AZprensa) Este libro es un homenaje a quien fuera director de la Universidad Laboral de Zamora, Manuel Prieto Peromingo, y mucho antes mi maestro y mi amigo. Él fue quien me ayudó a ser escritor y, sobre todo, guiarme en esa etapa tan difícil de la vida que va de los 16 a los 19 años. Me dio clases de la asignatura más importante: la Vida.
 
A través de este libro quiero compartir algunas de sus enseñanzas para eso, tan difícil, de vivir. Y no podía faltar tampoco un homenaje a su faceta como poeta, porque como decía él, “la poesía no es sólo escribir, es vivir constantemente un ideal”.
 
Sólo unos pocos privilegiados acabarán leyendo este libro que habla, sobre todo, de emociones y sentimientos. Por eso no puedo menos que repetir con él: “Hoy día esto de SENTIR es un privilegio que abunda muy poco”.
 

“Asignatura: la Vida”, de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:
https://amzn.to/2QbJOj5

sábado, 27 de marzo de 2021

Así son las “Primarias” falsas de Podemos

(AZprensa) Así toma el pelo Pablo Iglesias a los militantes de Podemos: Siempre se jactó Pablo Iglesias de que a sus candidatos los elegían las bases del partido… pero llegan las elecciones a la Comunidad de Madrid a las que quiere presentarse y entonces aquello que dijo ya no le hace tanta gracia. ¿Solución? Muy sencillo: tomarle el pelo a sus militantes.
 
Desde hoy hasta mañana por la noche, los inscritos en las bases de Podemos pueden votar la lista de candidatos que más les guste para optar a la Comunidad de Madrid. Allí se encuentran con tres listas (todo muy democrático hasta el momento) y en cada lista aparece la relación completa de sus integrantes.
 
Pero entonces, pasa algo raro… Una lista se llama “Lista blanca para la Asamblea de Madrid”, otra se llama “Podemos echar a Ayuso”  y otra se llama “Equipo Pablo Iglesias”. Está claro que se trata de tres listas distintas… pero con un solo “dios” verdadero. Resulta que las dos primeras listas no tienen “cabeza de lista” sino solo “cuerpo” de acompañantes; en cambio la lista de Pablo Iglesias es la única que tiene “cabeza de lista” (que obviamente es él) además de acompañantes.
 
Conclusión: da igual qué lista se vote porque sea una u otra, el único cabeza de lista es Pablo Iglesias.
 
Eso me recuerda una famosa portada del semanario de humor “Hermano Lobo” que precisamente hace muy poco han estado utilizando tanto PSOE como Podemos para atemorizar a la población con la llegada “de la derecha”. Sin embargo, a esa portada (ver imagen), le podríamos poner ahora unos subtítulos que aclarasen que los del poder absoluto son siempre ellos, PSOE y -en este caso concreto- el líder y amo absoluto de Podemos, Pablo Iglesias.

Lo dicho, da igual a quien voten los inscritos de Podemos, el cabeza de lista siempre será Pablo Iglesias.


"Diccionario Político", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

 

La población de Daimiel en la encrucijada: ¿Crecerá o descenderá?

(AZprensa) En un lugar de La Mancha, cuyo nombre es Daimiel (Ciudad Real), su población ha ido aumentando con el transcurrir de los siglos. Si en 1.520 apenas tenía 2.250 habitantes, quinientos años después alcanzaba los 17.916 habitantes.  Han sido muchos los altibajos experimentados a lo largo de su historia tal como dejaron constancia de ello las estadísticas oficiales tras diversos episodios de guerras y enfermedades como los sufridos en los siglos XVI y XVII. Como si del río Guadiana se tratase, tan pronto crecía como se reducía drásticamente su población…
 
1520.- 2.250 habitantes.
1575.- 8.986
1646.- 4.500
1742.- 3.600
1754.- 7.551
1787.- 9.089
 
La cifra máxima de población, según los censos de la época, se alcanzó en el año 1950 cuando se rebasaron los 20.000 habitantes, a partir de ahí se produjo un ligero descenso hasta quedarse en los 16.000 habitantes en 1991. Sin embargo fue aquél un punto de inflexión, creciendo y manteniéndose en torno a los 18.000 habitantes para después ir descendiendo lentamente hasta quedar por debajo de esa cifra. La pregunta es: ¿Empezará un nuevo declive en los próximos años o remontará de nuevo superando la mítica barrera de los 18.000?
 
1900.- 11.625 habitantes
1910.- 15.940
1920.- 16.198
1930.- 18.434
1940.- 19.759
1950.- 20.204
1960.- 19.625
1970.- 17.710
1981.- 16.260
1991.- 16.214
2000.- 17.276
2001.- 17.326
2002.- 17.342
2003.- 17.493
2004.- 17.542
2005.- 17.721
2006.- 17.913
2007.- 18.078
2008.- 18.389
2009.- 18.527
2010.- 18.656
2011.- 18.673
2012.- 18.698
2013.- 18.706
2014.- 18.647
2015.- 18.577
2016.- 18.396
2017.- 18.176
2018.- 18.051
2019.- 17.929
2020.- 17.916


"Médico, periodista y poeta", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

viernes, 26 de marzo de 2021

El artículo que enfadó a los laboratorios farmacéuticos

(AZprensa) El siguiente artículo que reproducimos a continuación, causó en su día un gran revuelo entre los máximos dirigentes de los laboratorios farmacéuticos porque se vieron perfectamente retratados. Curiosamente su reacción no fue la de hablar alto y claro, sino la pataleta del niño enrabietado, y así, a través de su patronal Farmaindustria, amenazaron con quitar la publicidad.
 
Demostraron con eso un montón de cosas:
1.- Que el artículo había dado en la diana de sus defectos y los había hecho públicos y eso, claro, les escocía.
2.- Que no pensaban cambiar y mejorar la comunicación y la transparencia en sus laboratorios, y como prueba su protesta se canalizó a través de terceros. Ellos querían seguir siendo mudos.
3.- Que para ellos la Publicidad no es una inversión sino un gasto que se hace por amiguismo. Por eso le habían dado publicidad a esa revista y por eso mismo (como ya dejaban de ser amigos) se la quitaron.
4.- Y que demostraban con eso su egocentrismo, al creerse que la revista dependía de sus anuncios, cuando en realidad tenía otros muchos anunciantes y podía prescindir perfectamente de ellos.
 
Este fue el artículo que llevaba por título “Laboratorios mudos”:
 
“Propongo hacer un ranking del tiempo que tardan en conceder una entrevista los presidentes de los laboratorios farmacéuticos y entregar el “Premio Harpo” al más mudo de todos ellos.
 
Las empresas son entes abstractos a los que los seres humanos ponemos cara humana, la cara de las personas que conocemos y trabajan en esas empresas y la de sus directivos y por supuesto... la de su máximo representante. Nada hay más fácil ni acerca más a la opinión pública, que la imagen y la voz de ese alto directivo atendiendo a los periodistas e informando a través de ellos de los asuntos de interés público y/o empresarial en los que pueda estar inmersa la citada empresa.
 
Sin embargo el mundo de la industria farmacéutica –y salvo honrosas excepciones- ha sido tradicionalmente un “mundo sin rostro”: directivos que se esconden, cuyo teléfono siempre está ocupado, que están reunidos, que están de viaje, que mejor que les pasemos las preguntas por escrito, que ya las contestarán cuando tengan tiempo, que –por supuesto- no publiquemos nada sin que ellos lo hayan visto, corregido y dado su OK antes. Pero ¿en qué mundo viven? Pues... así les va.
 
¿Para quién son los palos? Para la industria farmacéutica. ¿Quién es el malo de la película? (ni nuestro compañero y experto en cine Paco Fernández conoce ninguna película en la que los laboratorios farmacéuticos hagan algo bueno).
 
El desconocimiento genera desconfianza. Así, ante unas empresas que tradicionalmente no dan la cara, que no hacen escuchar su voz públicamente, que no se muestran públicamente orgullosas de los descubrimientos terapéuticos (¿quién investiga sino la industria farmacéutica?) y de sus contribuciones a la formación de los profesionales sanitarios (¿quién si no financia la formación continuada?), los ciudadanos de a pie solo conocen las voces en contra y el silencio de los laboratorios. ¿Qué imagen, pues, se van a formar?
 
Los laboratorios tendrán muchos defectos como cualquier otra empresa, pero también hacen mucho por la salud de los ciudadanos. Entonces ¿por qué se empeñan en callar y en dejar que sean los demás los únicos que hablen de ellos? Quizás sea un histórico sentimiento de culpa por presiones comerciales fuera de toda ética en el pasado, o por desconocimiento absoluto del poder de la comunicación, o por miedo a que se enfade su único cliente que es el Sistema Público de Salud.
 
Desde esta tribuna os propongo hacer un ranking del tiempo que tardan en conceder una entrevista los presidentes de los laboratorios farmacéuticos y entregar el “Premio Harpo” al más mudo de todos ellos. ¿Os animáis?...”.


"Médico, periodista y poeta", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

jueves, 25 de marzo de 2021

Dentro de tres años y medio estaremos todos vacunados

(AZprensa) Con la vacunación contra el COVID-19 se persigue eso que han dado en llamar “inmunidad de rebaño” y que, según dicen, se alcanzará cuando esté vacunada el 70% de la población española. Hagamos números…
 
Las vacunaciones empezaron el 27 de diciembre de 2020.
A mediados del mes de marzo ya han recibido las dos dosis reglamentarias 2,1 millones de personas, esto es, el 4,5% de la población.
Como la población española es de 47,3 millones de habitantes, el 70% son 33 millones.
 
Conclusión: A este ritmo se necesitarán 44 meses más para tener vacunada al 70% de la población, es decir, los últimos recibirán la vacuna dentro de tres años y medio.
 
Para colmo, como no se sabe cuánto durará la inmunidad con esta vacuna, resulta que si hay que hacer con ella lo mismo que con la vacuna de la gripe, es decir, vacunarse todos los años, dentro de 9 meses habrá que volver a vacunar a los que ya se han vacunado y mientras estos reciben por segunda vez la vacuna, aún habrá 25 millones de personas esperando a recibir la vacuna por primera vez.
 
Sin embargo, como estos datos son demoledores y demuestran la total incapacidad del Gobierno, las cifras que se manejan y hacen públicas son otras: se habla de total de dosis administradas, para que así la cifra y porcentaje resultante sea más alto; pero esto es un error porque –como se sabe- no basta con una dosis, hay que administrar dos dosis y mientras cada paciente no haya recibido las dos dosis no se puede considerar como realmente “vacunado”.
 
Es la misma manipulación que hacen cuando dan las cifras de contagios: dan las cifras de todos los que han dado positivo aunque no tengan ningún síntoma y por lo tanto no necesiten ingreso hospitalario ni siquiera medicación de ningún tipo. De esta forma manejan las estadísticas a su antojo: cuantos más test se hagan, más positivos saldrán. Es pura matemática.

PD.- Cabe suponer que conforme pasen las semanas se vaya agilizando el ritmo de vacunación para no tener que llegar a los extremos catastróficos que presentamos en esta información; pero… ¿por qué no toman ejemplo de Israel, que a día de hoy ya ha administrado al menos una dosis al cien por cien de su población?



"Diario del caos", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

miércoles, 24 de marzo de 2021

El descanso para el café, en la empresa

(AZprensa) Todos tenemos necesidad de tomar de vez en cuando un respiro después de unas horas trabajando y en este sentido lo más habitual es tomar un café o refresco y si se tiene hambre algún bollito. No es nada extraño y por consiguiente la mayoría de las empresas disponen de una máquina de café y quizás también de refrescos y algo de comer. Sin embargo el caso que voy a relatar (el de un gran laboratorio farmacéutico internacional) tenía algunos hechos diferenciales.
 
En primer lugar, el precio fijado para cada artículo era simbólico, apenas unos céntimos, ya que la empresa no hacía negocio con ello sino que sencillamente daba un servicio a sus trabajadores. Pero lo más llamativo era que junto a la máquina del café se reunían tanto jefes como empleados, incluidos los directores y el propio presidente, y aprovechaban esos minutos de relax para charlar y compartir risas en un ambiente relajado en donde nadie era superior a nadie, cualquiera que fuese el puesto que ocupase en la organización. Más de una vez se dio el caso de algún empleado nuevo quien después de llevar un rato intercambiando risas y chismes con un compañero a quien no conocía le preguntaba “¿Y tú de qué trabajas?” y él le contestaba con la mayor naturalidad: “De presidente”. Y lo mismo podía decirse de cualquiera de los directores.


"El legado farmacéutico de Alfred Nobel", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

martes, 23 de marzo de 2021

Para el expresidente de Enfermería, las farmacias son “tiendas”

(AZprensa) Según han informado diversos medios de comunicación, entre ellos la publicación sanitaria “Redacción Médica”: “El Consejo General de Enfermería (CGE) ha denunciado que su expresidente, Máximo González Jurado, se ha ‘apropiado’ de su Fundación (Fundación Iberoamericana de Ciencias Sociales y de la Salud) y que ha cometido ‘irregularidades’ y actos de ‘mala fe’ en su gestión. Entre ellas, el CGE destaca que González Jurado ‘se ha autoproclamado director general y ejecutivo de la Fundación Ficsalud (imaginamos que para ponerse sueldo) y de todas sus entidades’. Esta situación ha llevado al Consejo a hacer una denuncia pública sobre este 'secuestro' y a anunciar que tomará medidas ante este ‘atropello a la legalidad’.
 
Muchos fueron los años que se mantuvo al frente del Consejo General de Enfermería y muchos fueron también los frentes de confrontación abiertos contra otras profesiones sanitarias, tales como los médicos o los farmacéuticos. De sus declaraciones, con frecuencia explosivas, destacó aquella en que comparó a las farmacias con tiendas. Esta es la crónica que en su día publicamos sobre este asunto:
 
“A Máximo González Jurado, el que fuera presidente casi eterno de los profesionales de Enfermería, le encantaba meterse en todos los charcos y no dudaba en arremeter contra lo que hiciese falta con tal de ganar notoriedad. Una de sus últimas ocurrencias fue considerar a las farmacias como unas simples tiendas.
 
Así quedó reflejado en una circular enviada desde este organismo en donde decía textualmente: 'el Consejo General de Farmacéuticos pretende modificar la asistencia al ciudadano en el actual modelo farmacéutico, usurpando funciones propias de la profesión enfermera, así como de otras profesiones sanitarias... pretenden convertir sus tiendas en farmacias comunitarias'.
 
Si ya era interminable la guerra que mantenía con los médicos por su aspiración a que los enfermeros pudieran también recetar medicamentos, se embarcó también en una nueva guerra contra los farmacéuticos de los que piensa están usurpando funciones a los enfermeros. Pero en su desatino, llegó a decir cosas como que 'tal vez sería necesario abordar la dispensación de medicamentos financiados por la Seguridad Social exclusivamente desde los centros de Atención Primaria, para diferenciar las actuaciones públicas respecto de las actividades comerciales del ámbito privado' y, rizando más el rizo, añade que 'debería implicar que cualquier profesional sanitario pudiese ser titular de una farmacia, eliminando el binomio titularidad/propiedad en manos del farmacéutico'.
 
Es decir, para Máximo González Jurado, los enfermeros tendrían que pasar consulta y recetar igual que los médicos, y además, dispensar ellos los medicamentos en sus propias farmacias que, al ser de ellos, ya no serían 'tiendas' sino auténticos centros sanitarios. En fin, quizás todo esto venga de muy atrás, tan atrás como el año 2007 cuando al presidente de los enfermeros le saltaban chispas cada vez que el entonces presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, comparaba a los médicos con los pilotos y a las enfermeras con las azafatas.
 
Menos mal que el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, quitó hierro al asunto diciendo que son 'afirmaciones gratuitas' que sólo pretenden 'enfrentar a los profesionales sanitarios, cuestionando las competencias de los farmacéuticos recogidas en la legislación vigente y que, además, en nada contribuyen a mejorar la atención integral al paciente'. La prueba de ello es que siempre ha habido entendimiento entre médicos, farmacéuticos y profesionales de enfermería, aunque algunos de sus dirigentes se empeñen en conseguir lo contrario”.


"Médico, periodista y poeta", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

 

lunes, 22 de marzo de 2021

Cómo escribir un buen titular para la noticia

(AZprensa) Sin un buen titular nadie leerá lo que has escrito. El titular nunca debe ser un resumen de la noticia, ni siquiera su conclusión; simplemente un señuelo que incite el interés del lector por averiguar de qué se trata. Intentar contar muchas cosas en el titular, ser riguroso y, por tanto, prolijo, sólo consigue desviar la atención del lector hacia otra noticia más atractiva
 
Cuando se trata de escribir una noticia, un artículo, una nota de prensa, un comunicado, etc., es necesario prestar la máxima atención a su titular, ya que sin un buen  titular cualquier escrito está destinado al fracaso, esto es, a que el lector “pase página” y fije su atención en otra noticia más atractiva.
 
Sin embargo, en el mundo empresarial, aun cuando dichos escritos estén realizados por profesionales de la comunicación (bien sean de la propia compañía o de una agencia externa), siempre suelen ser revisados por otros directivos cuya formación será muy buena en su área de capacitación (médicos, economistas, abogados, farmacéuticos, etc.) pero no necesariamente en el arte de comunicar.
 
Cuando el escrito llega a ellos para su revisión, inmediatamente tratan de trasladar al mismo sus obsesiones (más propias de un artículo científico, de un manual de instrucciones, de un contrato empresarial, de un prospecto de medicamento, etc.) y corrigen y corrigen y corrigen, siempre en el mismo sentido: añadir explicaciones no pedidas, detallar especificaciones técnicas, ampliar la información a través de párrafos interminables... todo  lo contrario a lo que deben ser una buena noticia y un buen titular: brevedad, concisión, claridad, intriga, factor humano e implicación personal del lector (por citar sólo algunas de las características más relevantes que deben arropar a cualquier pieza periodística).
 
Un titular nunca debe ser el “resumen” de la noticia
 
Pero centrándonos exclusivamente en el titular, el primer error garrafal que se comete es el de intentar “contar toda la noticia en el titular”. Y digo yo: si la cuentan en el titular ¿para qué va a querer el lector seguir leyendo la noticia? Y sobre todo: un titular que resume la noticia es necesariamente largo y aburrido y por consiguiente no captará ni la atención ni el interés del lector. Sólo hay que fijarse en cualquiera de nosotros, como lectores, cuando ojeamos un periódico: vamos pasando una tras otra las páginas, los ojos van recorriendo las columnas a velocidad de vértigo, y sólo cuando encuentran algo llamativo es cuando trasladan al cerebro la alarma de “stop”. A partir de ahí es cuando comenzamos a leer y, si el contenido es de nuestro interés, continuamos; y si no nos interesa, proseguimos el recorrido por el periódico en busca de otra noticia que sí nos pueda interesar.
 
Pues aunque parezca mentira, aún hay muchos “profesionales” que siguen con esa obsesión de resumir la noticia en el titular e incluso en algunas publicaciones digitales se comprueba con horror cómo todos los titulares, uno tras otro, de las diferentes noticias que publican, están construidos de la misma forma: más parecen un índice o catálogo de materias que un periódico.
 
En cambio, otras publicaciones sí que tienen estos conceptos muy bien asumidos y ofrecen titulares a cuál más atractivo, lo que nos lleva a leerlas, a pasar más minutos con dicha publicación y, lo más importante, a fidelizarnos como lectores de la misma.
 
Un buen titular debe reunir, al menos, estas características:
 
(1) Un titular debe ser corto, nunca más de dos líneas.
(2) Debe utilizar un lenguaje directo, fácil de entender en una fracción de segundo.
(3) Debe sorprender, ya que su misión no es “informar” sino “enganchar”.
(4) Debe afectar a las personas y, por consiguiente, estar en la esfera de las preocupaciones y/o intereses del lector.
(5) Y, por supuesto, debe guardar alguna relación con el contenido de la noticia (el sorprender por sorprender es un engaño que provoca el rechazo del lector).
 
Dicho esto, vemos que la elaboración de un titular tiene mucho de técnica y arte publicitario. Tutea al lector, le propone retos, le hace partícipe –en suma- de la noticia. Después, en el desarrollo de la noticia sí se podrá dar respuesta al “qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué”, pero ningún lector llegará ahí si antes no ha sentido el deseo irrefrenable de “morder” el anzuelo de un titular que ha “picado” su curiosidad.
 
Desde aquí, quisiera trasladar a todos los directivos que revisan las noticias, notas de prensa, artículos, comunicados, etc., que no corten las alas de la imaginación a sus profesionales de la comunicación; antes bien, les alienten a desarrollar todas sus capacidades para sorprender al lector con titulares llamativos. Si de verdad se quiere conseguir que una noticia sea leída y/o transmitir un mensaje a través de la misma, la primera e inexcusable condición es conseguir que el lector no pase de largo y para eso está, precisamente, el titular, es decir, el anzuelo.


"La Comunicación en la industria farmacéutica", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

¿Quién tiene mejor imagen corporativa en el sector Salud?

(AZprensa) Cada año, el Monitor de Reputación Corporativa (Merco) elabora un ranking de las empresas con mejor imagen corporativa. Para el año 2020 ha realizado 44.505 encuestas y 6 evaluaciones, contando además con 24 fuentes de información diferentes. 
Además, todos los datos y el proceso han sido verificados a través de una revisión independiente llevada a cabo por la consultora KPMG.
 
Como resultado, estos son los 10 laboratorios farmacéuticos con mejor imagen corporativa en España en al año 2020:
 
1.- Bayer
2.- Novartis
3.- Roche
4.- Grifols
5.- GSK
6.- Pfizer
7.- Almirall
8.- Johnson & Johnson
9.- Lilly
10.- Merck
 
Y por lo que se refiere a las compañías de asistencia sanitaria, estas son los cinco con mejor imagen corporativa en España en el último año:
 
1.- Sanitas
2.- Clínica Universidad de Navarra
3.- Grupo Quirón Salud
4.- DKV Seguros
5.- IVI


"La Comunicación en la industria farmacéutica", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

domingo, 21 de marzo de 2021

Curiosidades de los Oscar 2021

(AZprensa) Como curiosidades en la próxima gala de los Oscar de Hollywood que se celebrará el 25 de abril, hay que destacar que este año –debido a la pandemia de coronavirus- no es obligatorio que las películas candidatas hayan sido estrenadas en cines, siendo sólo necesario que hayan sido estrenadas en televisión. Así sucede, por ejemplo, con la película “Eurovisión: La historia de Fire Saga”, cuya canción “Husavik: my hometown”, es candidata al Oscar a la mejor canción, y que ha sido estrenada en la plataforma de pago Netflix; y no es el único caso.
 
Pero hablando de canciones, hay otra curiosidad: Parece que la película “Eurovisión: La historia de Fire Saga”, ha sido precursora de un próximo acontecimiento musical que tendrá lugar en Estados Unidos y que muy pocos esperaban: Estados Unidos va a contar con su propia versión del Festival de la Canción de Eurovisión, que llevará por nombre “The American Song Contest”.


"La Biblia de Falcon Crest", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

sábado, 20 de marzo de 2021

Historias clínicas a la vista de todos

(AZprensa) Érase una vez un país imaginario en el que se obligaba por ley a los médicos a guardar el historial clínico de cada uno de sus enfermos y entregar copia del mismo al director de su distrito. Debían figurar en el mismo todos los detalles médicos, desde el diagnóstico hasta el alta definitiva, pasando por las pruebas y análisis practicados y la evolución de su recuperación.
 
Pero esta historia clínica, aunque se silenciase la identidad de cada uno de esos pacientes, se hacía pública, de tal forma que cualquier persona podía acceder y revisar el historial de los pacientes que hubiese tratado ese médico, encontrar fácilmente cómo había tratado a los que padecían una enfermedad similar a la suya y con qué resultados. De esta forma, la gente sabía no sólo cuántos pacientes y de qué clase tenía cada médico, sino también qué porcentaje de éxito alcanzaba tanto a nivel global como en el área específica que interesase.
 
Se trata de ciencia ficción, claro está, porque esta idea está sacada de la novela “Piratas en Venus” de Edgar Rice Burroughs. Y según se cuenta en la misma, cada vez había menos médicos. Resulta que debían estudiar diez años de carrera, pasar un largo entrenamiento posterior y superar difíciles exámenes; llegaban por fin a alcanzar el grado de doctor para poder ejercer la Medicina y a partir de ese momento había transparencia total y los historiales de sus pacientes hablaban de cada médico ante toda la opinión pública.
 
Un visitante procedente de la Tierra preguntaba en esta novela: “¿Cuántos médicos resistieron los efectos de esta política?”.
“Alrededor de un dos por ciento”, le respondieron.
“Pues debe existir una proporción de buenos doctores mucho mayor que en la Tierra”, concluyó el visitante extranjero.
 
Dejamos al libre albedrío del lector de “AZprensa” cualquier interpretación de los hechos narrados en esta novela; simplemente añadiremos que fue escrita en el año 1.935.


"Médico, periodista y poeta", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

viernes, 19 de marzo de 2021

Conspiración (?) contra AstraZéneca

(AZprensa) Todos los medios de comunicación que antes silenciaban el nombre de AstraZéneca y se referían a su vacuna como “la vacuna de Oxford” (cuando las noticias eran esperanzadoras) pero sí decían su nombre en titulares cuando las noticias eran malas (como cuando se paralizaron los ensayos para asegurarse que no había efectos adversos relacionados con la vacuna), ahora se han volcado en una atroz campaña de desprestigio achacándole todos los males de este siglo. Y la población y muchos profesionales sanitarios se lo han creído.
 
Pero también se escuchan voces como la del Dr. César Carballo, urgenciólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) que alerta sobre lo irracional de esta campaña que no está basada en nada. Es cierto que han aparecido algunos casos de tromboembolismo, algunos de los cuales con fatal desenlace, pero no está demostrado que esto tenga relación con la vacuna. Estos casos suceden a diario y no tienen por qué guardar ninguna relación con la vacuna. Incluso la científica del CSIC, Margarita del Val, destaca que el número de casos de trombosis que se está registrando actualmente es “drásticamente inferior” al que cabría esperar entre la población normal sin que hubiese presencia de ninguna vacuna. Como apunta el Dr. Carballo: “los anticonceptivos elevan la posibilidad de generar trombos”. ¿Habéis oído a algún medio de comunicación destacar el riesgo de tromboembolismo provocado por anticonceptivos? No, ni lo escucharéis nunca, porque otros son los intereses.
 
Y a eso vamos, a los intereses… La vacuna de AstraZéneca se fabrica en el Reino Unido y desde ahí se exporta al resto de países… y resulta que el Reino Unido se ha salido de la Unión Europea (UE) y han sido muchos los momentos de fricción y de tensión, entre ellos los relativos a las exportaciones de un país que ya no es miembro de la UE.
 
Como tampoco sería desdeñable desechar otros intereses más oscuros aún: AstraZéneca es la única compañía que ha decidido no lucrarse con la venta de vacunas y la vende a precio de coste (5 euros), a diferencia de las demás compañías que han decidido hacer negocio a costa de la pandemia, como por ejemplo Pfizer (18 euros) y Moderna (25 euros).
 
Ya lo ha advertido claramente el Dr. Carballo: “Cuidado con suspender la vacunación en base a nada”. ¿Dónde están los que tanto presumen siempre de basarse en “evidencias científicas?


"El legado farmacéutico de Alfred Nobel", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa: