domingo, 31 de diciembre de 2017

Seiscientas mil razones para acabar bien el año


(AZprensa) Hoy sólo vamos a dedicar este espacio a felicitar a todos nuestros lectores por el año transcurrido y desearles todo lo mejor para el año próximo; no es día –pues- de trabajo, sino de celebración. Y en este caso hay que dar las gracias 600.000 veces ya que estas han sido las visitas recibidas en este espacio informativo.

“AZprensa” acude cada día dispuesto a ofrecer informaciones y noticias sobre Ciencia, Salud y Actualidad, y en general sobre todo aquello que su autor considere de interés; eso sí, con la ventaja de no tener que rendir cuentas a nadie porque este es un ejercicio de auténtico periodismo en libertad: escribir por el puro placer de escribir, sólo por eso.

¡Feliz Año Nuevo!

sábado, 30 de diciembre de 2017

Los líderes de ayer y de hoy en la industria farmacéutica

(AZprensa) Como colofón a las informaciones que sobre la industria farmacéutica venimos publicando en “AZprensa”, ofrecemos hoy una comparación de los 10 laboratorios con mayores ventas en 1996 y en 2017 para que podamos ver cuáles se han mantenido, cuáles han escalado posiciones y cuáles han bajado tanto que ya no están entre los 10 primeros, habiendo sido desplazados por otros.

En esta comparación, realizada por la compañía Igea Hub, se consideran únicamente las ventas procedentes de la división farmacéutica, ya que muchas de estas multinacionales participan en diferentes mercados.

Así estaba el mercado farmacéutico en 1996:


Laboratorio
Millones $
1
Merck
23.630
2
Novartis
23.200
3
Johnson & Johnson
22.520
4
Bristol Myers Squibb
13.670
5
GSK
13.240
6
Abbot
11.970
7
AstraZéneca
11.530
8
Roche
11.500
9
Pfizer
11.050
10
Warner Lambert
8.600

Y así se estima que acabe en 2017:



Laboratorio
Millones $
1
Pfizer
52.824
2
Roche
39.494
3
Sanofi
35.850
4
Merck
35.151
5
Johnson & Johnson
33.464
6
Novartis
32.562
7
Gilead
29.953
8
AbbVie
25.638
9
AstraZéneca
23.002
10
Amgen
22.991

El control de las malas hierbas está en manos de las bacterias del suelo

(AZprensa) Un estudio realizado en la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, publicado en la revista “Scientific Reports”, ha demostrado que las bacterias del suelo cambian cuando dos especies de plantas interactúan, lo que afecta al rendimiento de una de las especies, que puede incluso llegar a desaparecer de la zona. Estos resultados muestran claramente la importancia de los microbios en la composición y funcionamiento de los ecosistemas.

En concreto, para este estudio se sembraron dos especies de arbustos comunes en las zonas costeras de Almería: el arto y el cambrón. Las comunidades bacterianas del suelo son distintas para cada especie de arbusto, pero cuando ambas especies crecen juntas, las bacterias cambian y desaparecen muchas de las asociadas al arto y predominan las del cambrón.

De esta forma se ha puesto de relieve el papel de los microbios del suelo en la regulación de la dinámica de los ecosistemas, demostrando la importancia que tienen las comunidades bacterianas y la necesidad de estudiar los organismos, no como entidades aisladas, sino como componentes de una red con múltiples niveles.

“Gracias a esta investigación se podrían realizar estudios futuros en los que fuera posible manipular comunidades de bacterias para favorecer o perjudicar una determinada especie como las malas hierbas o las plantas parásitas”, ha declarado el investigador del CSIC Francisco Puignaire, añadiendo que aunque la competencia entre las plantas es un proceso local, al alterar la composición y la dinámica de los microorganismos del suelo, sus efectos generan cambios en la comunidad vegetal.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Esquizofrenia y depresión responden a polos opuestos en el sistema de neurorregulación del cerebro

(AZprensa) Un exceso de la función del sistema de neurorregulación del cerebro, puede originar esquizofrenia, y al contrario, su deficiencia puede facilitar la aparición de la depresión, según un estudio publicado en la revista “Translational Psychiatry”.

“Nuestro estudio sugiere que esquizofrenia y depresión responden a polos opuestos en el sistema de neurorregulación del cerebro. Así, la sobreactuación de dicho sistema reduce la función del receptor glutamatérgico NMDA, y consecuentemente altera la función de los neurotransmisores dando lugar a la esquizofrenia. Por el contrario, el déficit de control en el sistema de neurorregulación del cerebro, implementa la actividad del receptor NMDA, lo que puede provocar un impacto excesivo de la señalización sobre las neuronas diana, como sucede con glutamato y serotonina en la depresión”, ha declarado el director del estudio, Javier Garzón Niño.

Para este investigador del CSIC en el Instituto Cajal (Madrid), “al existir factores hereditarios que determinan que unos individuos sean más vulnerables que otros a padecer estas enfermedades, la carga ambiental y los malos hábitos, como el consumo de ciertas substancias, pueden acelerar su aparición o aumentar su impacto”.

Mercurio, el planeta que encoge

(AZprensa) Poco a poco se van conociendo nuevos datos sobre Mercurio aportados por la nave Messenger que el 30 de abril de 2015 se estrelló contra la superficie de este planeta (en la cara oculta a la Tierra) tras haber viajado a 14.082 kilómetros por hora y haber fotografiado como nunca antes se había logrado, la superficie de este desconocido y no tan lejano planeta.

Se sabe, por ejemplo, que el monte Olimpo (en Marte) es la mayor montaña de nuestro Sistema Solar, pero ahora se ha descubierto que Mercurio posee uno de los accidentes geográficos más grandes y más jóvenes del sistema solar creados por un impacto: la cuenca Caloris. Este accidente geográfico tiene unos 1.300 Km. de diámetro y unos 3 Km. de altitud y es el resultado del impacto de un gran asteroide. Pues bien, en los bordes de esta cuenca se han descubierto respiraderos volcánicos lo que demuestra que Mercurio está vivo y no han sido sólo los impactos los que han modelado su geografía. Tanto en este caso como en otros, se ha comprobado que el planeta sigue vivo geológicamente hablando, y así se aprecia en diversos accidentes geográficos que han borrado o modificado parcialmente algunos cráteres de impacto mucho más antiguos. Uno de esos llamativos accidentes geográficos es un inmenso cráter, uno de los mayores del Sistema Solar, que tiene 1.550 Km. de diámetro; el impacto que lo provocó debió ser tan brutal que las ondas de choque se extendieron por todo el planeta uniéndose en el otro extremo para levantar unas peculiares montañas.

Mercurio, al igual que la Tierra, tiene campo magnético al poseer un núcleo caliente de hierro fundido que actúa como una dinamo magnética, aunque en el caso de Mercurio esa magnetosfera es mucho más débil, aproximadamente un 1% de la que posee la Tierra. El núcleo central en Mercurio abarca el 60% de su masa y su lento enfriamiento hace que el planeta se vaya literalmente encogiendo; de hecho se estima que en los últimos 4.000 millones de años ha encogido 7 kilómetros.

Pero Mercurio tiene otras muchas peculiaridades. La inclinación de su eje de rotación es menor de un grado y eso significa que el fondo de los cráteres situados en los polos nunca ve la luz del sol. Messenger ha descubierto que, mientras la temperatura en las zonas donde el Sol da de lleno asciende hasta los 427º C, por el contrario la temperatura en esas zonas de sombra permanente (fondo de cráteres en los polos) es de –173º C y muchos de ellos contienen hielo... y un misterioso material orgánico de color oscuro del que no han querido dar más detalles a la opinión pública. ¿Qué es exactamente ese material orgánico que se ha detectado allí? Los científicos no han podido aún precisarlo pero sí que se trata de material orgánico como así lo atestiguan las investigaciones realizadas por David Page, de la Universidad de California (Estados Unidos).

La nave Messenger fue capaz de soportar temperaturas que oscilaron entre los 300º C al sol y los 20º C a la sombra. Todo hace suponer que si el hombre decidiese viajar a este planeta podría pasearse por su superficie siempre que eligiese las zonas de sombra o de crepúsculo. En este sentido, es el planeta que tiene (a la sombra, claro) las temperaturas más agradables para el ser humano, después de nuestro propio planeta, pero conforme va dando la luz del Sol dichas zonas se vuelven más inhóspitas. Pero llegar a Mercurio siempre resulta más difícil y costoso que viajar a cualquier otro planeta y es que se trata de un planeta muy pequeño (su débil fuerza de gravedad dificulta mucho la inserción de una nave en su órbita) y está demasiado cerca del Sol: un pequeño fallo en la aproximación de la nave al planeta la llevaría directamente al Sol, atraída por la enorme fuerza de gravedad del astro rey, y sufriría el bombardeo de partículas solares y el enorme calor de nuestra estrella al quedar en primera línea sin el cobijo de un planeta.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño (por detrás de Plutón si es que consideramos a este como planeta, ya que no todos se ponen de acuerdo en este punto) ya que su diámetro es de 4.879 Km., es decir, un 40% del diámetro de la Tierra. Desde Mercurio el Sol se ve tres veces más grande que desde la Tierra. El periodo de traslación (año en Mercurio) es de 88 días y el tiempo de rotación sobre sí mismo (día en Mercurio) es de 59 días, es decir, dos terceras partes de su periodo orbital. Dicho de otra forma: da tres rotaciones completas (tres días) por cada dos órbitas alrededor del Sol. ¿Qué significa esto? Pues que un día en Mercurio (es decir, el tiempo en que un punto concreto del planeta está recibiendo la luz del Sol tiene una duración equivalente a 176 días terrestres. Mientras que las órbitas de otros planetas son más o menos circulares o elípticas, las de Mercurio (junto con la de Plutón) son las más elípticas, esto hace que en ocasiones alcance una distancia al Sol de 47 millones de Km. y en otras ocasiones se distancie del mismo hasta los 70 millones de Km.

Claro que si esto puede resultar sorprendente más aún lo es otro fenómeno que tiene lugar en Mercurio: los amaneceres dobles, es decir, amanecer dos veces en el mismo día. ¿Cómo es posible esto? Este peculiar fenómeno que se da en algunos lugares de Mercurio (no en todo el planeta) consiste en que si estamos sobre su superficie en el momento y lugar adecuados, veremos salir el Sol, detenerse, esconderse casi exactamente por el mismo lugar por donde salió, y luego volver a salir para continuar su recorrido por el cielo; mientras tanto, en otros lugares del planeta se observará cómo en un determinado momento del día, el Sol se detiene, realiza un movimiento de giro, y prosigue después su camino. Esto se debe a que aproximadamente cuatro días antes del perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio iguala su velocidad angular rotatoria, lo que hace que el movimiento aparente del Sol cese; justo en el perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio excede la velocidad angular rotatoria. De esta forma se explica este movimiento aparente retrógrado del Sol. Cuatro días después del perihelio, el Sol vuelve a tomar un movimiento aparente normal pasando por estos puntos.

La gravedad allí es la tercera parte que en la Tierra, por lo que 100 Kg. en la Tierra sólo pesarían 38 Kg. en Mercurio. Posee una atmósfera muy delgada, lo que hace que el cielo se vea oscuro, y está compuesta principalmente por potasio (31%) y sodio (25%), pero también contiene oxígeno (9%), argón, helio, nitrógeno, dióxido de carbono, agua, hidrógeno, etc., proporcionando un clima seco, caliente y casi sin aire. Además, como su eje es de prácticamente de 0º no existen estaciones.

Finalmente, y como una curiosidad más de este desconocido vecino con el que ahora empezamos a intimar, se puede decir que Mercurio es el planeta de nuestro sistema solar que orbita a mayor velocidad, concretamente 48 Km./s, bastante por encima de la velocidad a la que circula la Tierra (30 Km./s), y también es el segundo más denso de todos; el primero es... la Tierra.

jueves, 28 de diciembre de 2017

La estrategia de las tabaqueras al descubierto

(AZprensa) ¿Cuáles son los puntos cave de la estrategia de la industria tabaquera para las campañas en defensa de su negocio? No es nada nuevo, aunque siga siendo desconocido por la mayoría; por eso recordaremos aquí las conclusiones que dio hace unos años el médico e investigador español, Armando Peruga, gerente de la Iniciativa Libre de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y uno de los mayores expertos mundiales en tabaquismo:

• Difundir dudas entre la población sobre el impacto real del tabaco sobre la salud.
• Presentar el debate de esta Ley como un asunto de libertades.
• Proclamar los perjuicios económicos que esta Ley puede ocasionar.
• Hacer creer que la Ley no se cumple.
• Recurrir la Ley ante los tribunales.

Este investigador reveló que:
• Phillip Morris paga a la Federación Española de Hostelería (FEHR) entre 48.000 y 60.000 euros al año.
• Fumadores por la Tolerancia se financia principalmente por publicidad de tabaqueras.
• Forges rechazó en 1973 una oferta de 200.000 pesetas mensuales (18.000 euros de hoy) para dibujar personajes fumando.
• El Corte Inglés presionó a diputados y senadores para poder vender tabaco en los Opencor.
• British American Tobacco quiso minimizar datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS sobre los efectos nocivos del tabaco en España.

• Las tabaqueras querían mantener el “modelo español” de legislación permisiva para exportarlo a otros países.

Hay alguien más cerca del Sol que Mercurio

(AZprensa) Durante algún tiempo se creyó que había un pequeño planeta más próximo al Sol que Mercurio, y le llamaron Vulcano. También se creyó que Venus tenía un pequeño satélite al que incluso llegaron a bautizar con el nombre de Neith o que incluso podría tratarse de un satélite de Mercurio... Pero resultó que ni unos ni otros tenían razón, aunque algo de cierto hubiera en todos esos casos.

Existe, en efecto, un pequeño asteroide rocoso, de tan solo 200 metros de diámetro, al que se denomina 2002VE68 y viene a suplir esas creencias: Su órbita alrededor del Sol dura 224 días y está muy próxima a la de Venus, sin embargo en algunos momentos queda más cerca del Sol que el propio Mercurio. Por consiguiente podemos considerar que este pequeño cuerpo es el que orbita (aunque sólo sea parcialmente), más cerca del Sol que ningún otro en nuestro sistema solar; más cerca aún que Mercurio.

Un poco de humor


(AZprensa) Nunca viene mal un poco de humor en nuestra vida, asi que aquí os adjuntamos unos chistes de fabricación propia (Copyright “AZprensa”):

El colmo de una teleoperadora: Ofrecerle tarifa plana a un alpinista.

¿Cuál es el único animal que nunca se emborracha del todo?
-           El tapir, porque sólo se queda medio trompa.

¿Cómo se llamaba Julio Iglesias cuando era joven?
-          Junio Capillas
¿Y cómo se llamará cuando sea un anciano?
-          Agosto Catedrales 

Tu hijo es muy bromista.
-          ¿Por qué lo dices?
Porque según me dijo se pasa todo el día pasándose mensajes de guasa con sus amigos.

¿Qué es una patología?
-          Una enfermedad.
¡Anda! ¡Pues yo creía que era un local para las reuniones de los patos masones!

Mi marido ha caído enfermo.

-          ¿Y se ha hecho mucho daño?

miércoles, 27 de diciembre de 2017

La prevención alarga la vida más que cualquier pastilla

(AZprensa) Ya lo dijo el Dr. Isidro Rodríguez, quien fuera presidente de la Sociedad gallega de hipertensión y riesgo vascular (Sogahta): “La  prevención alarga la vida más que cualquier pastilla”. Por eso insistía en la importancia de dejar de fumar y de beber alcohol en exceso, mejorar la dieta, mantener el peso ideal y realizar actividad física moderada.

En su opinión, el estudio de la hipertensión, la diabetes, el colesterol, la obesidad y el sedentarismo, entre otros, debería realizarse de una forma integral, para poder diseñar políticas de prevención eficaces y destaca la importancia de “abordarlo de forma multidisciplinar, en lugar de analizar por separado los distintos factores de riesgo”.

De igual forma añade que “uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es que sólo el 40 por ciento de los pacientes diagnosticados toman la medicación como deberían”, señala el presidente. “Nuestro trabajo es concienciarles de la importancia que tienen los hábitos de vida y el tratamiento, sin tener que esperar al primer infarto para que empiecen a hacernos caso”, y por eso recomienda hacer visitas y consultas frecuentes, para que el enfermo no pierda de vista su problema.

Tres gritos

(AZprensa) Un poeta no se hace, nace; por eso, después de más de cinco décadas escribiendo poesía, todavía sigo produciendo nuevos poemas como este titulado “Tres gritos”, y lo intercalo –como de costumbre- entre las noticias e informaciones de Ciencia, Salud y Actualidad, porque la poesía es sentimiento y el sentir debe estar presente en todo aquello que tenga vida:

Hubiera querido decirte tantas cosas...
pero tu dedo severo me ha silenciado.
Sólo he podido ver tu imagen en el espejo,
acurrucada en el suelo, esperando
que alguien venga a despertar tu alma
del sueño que mecen molinos nocturnos
y te llevan a esperar, sentada, como siempre,
esa palabra capaz de seducirte.
Estas ahí, como siempre, entre los sueños,
tratando de despertar al mundo
con un grito, con dos gritos, con tres gritos...

(Vicente Fisac, “Poesías III”)

martes, 26 de diciembre de 2017

La incomunicación de la industria farmacéutica

(AZprensa) En estas fechas navideñas “AZprensa” quiere rendir homenaje a todos los profesionales de la Comunicación que trabajan en la industria farmacéutica recordando el artículo que publicamos hace un par de años y que –por desgracia- sigue manteniendo toda su vigencia. Para todos los demás, bueno será leer este artículo para conocer cómo los laboratorios farmacéuticos siguen escondidos en sus cavernas:

Directores de Comunicación prisioneros (por Vicente Fisac)

“Hubo un tiempo no muy lejano, allá por los primeros años de este siglo, cuando los laboratorios farmacéuticos salieron de la caverna y comenzaron a contactar con la sociedad, a contar las cosas que hacían, cómo eran sus empresas, en qué invertían el dinero que ganaban, qué clase de avances terapéuticos habían logrado para mejorar nuestra salud... y para ello impulsaron la figura de los Directores de Comunicación.

Eran estos –por lo general- periodistas y expertos comunicadores, y contaban con el apoyo de los presidentes de las grandes compañías. Eso sí, todo hay que decirlo, los presidentes de las filiales españolas les dieron un voto de confianza y libertad para desarrollar profesionalmente su trabajo porque desde las centrales internacionales así se lo exigían. Eran frecuentes, entonces, reuniones internacionales donde los Directores de Comunicación de cada país compartían sus experiencias, desarrollaban objetivos comunes, formaban un equipo dispuesto a mostrar al público todo lo bueno que hacían los laboratorios... y dispuestos también a atender las peticiones de los periodistas y responder de inmediato a sus preguntas por muy comprometidas que estas fueran.

Los Directores de Comunicación escribían sus Notas de Prensa pensando como periodistas, esto es, pensando en lo que podía interesar a los lectores. Se prodigaban dando conferencias, escribiendo artículos, organizando Ruedas de Prensa, Mesas redondas, gestionando entrevistas con portavoces externos e internos y... sí, debían padecer también una censura interna. Pero esa censura interna, vista ahora unos cuantos años más tarde, nos parece realmente insignificante y anecdótica. Entonces, cada texto periodístico que debía llegar a los medios de comunicación era revisado por un médico de la compañía (lo cual es lógico puesto que ellos eran comunicadores no médicos y se les podía colar algún error de concepto o de terminología) y, en algunos casos, también por el propio presidente o algún otro directivo. En casi todos los casos, quienes debían revisar el texto sabían que “actualidad” es “hoy” no “mañana” ni “dentro de unos días” y por eso, en el mismo día o en 24 horas máximo, el Director de Comunicación tenía el OK para lanzar al mundo ese mensaje.

Eso era entonces. ¿Qué ha pasado hoy? Debo reconocer que me aterra ver las Notas de Prensa que llegan a las redacciones. Detrás de ellas seguramente hay un Director de Comunicación, pero... prisionero. Decenas de censores han revisado previamente esos textos, los han comentado y llevado a reuniones, los han rectificado una y otra vez, y al cabo de varios días, tal vez más de una semana, le han dicho al Director de Comunicación “ya puedes enviarlo”.

¿Cómo son esos mensajes?
Para empezar, un titular de más de dos líneas de texto (a veces cuatro), incluso escrito todo en mayúsculas, con el nombre del producto bien destacado, por supuesto, así como la última ventaja que le adorna.
Después un resumen de las dos o tres ventajas más importantes del producto o del laboratorio, las cuales se desarrollarán más ampliamente en el texto posterior.
Por fin llegamos al texto y allí encontramos un sin fin de siglas, términos médicos y científicos, datos relevantes de la investigación y conceptos estadísticos de los que usan los investigadores... todo ello en un lenguaje que sólo los especialistas llegan a comprender plenamente. ¡Ah! ¡Y con frecuencia cada frase va acompañada de una referencia bibliográfica que la apoya, tal como se hace en los folletos publicitarios que se usan en visita médica!
Finalmente, cuando creíamos que todo había acabado, aún hay más: un amplio texto relativo a quién es ese laboratorio, relación de sus principales marcas, cotización de sus acciones en bolsa, derechos de propiedad intelectual, etc.

Es evidente que el Director de Comunicación no ha escrito eso, porque “eso” no es una Nota de Prensa, es un documento propagandístico y defensivo (no sólo uno o varios médicos lo han revisado, ni uno o varios directivos, también lo ha revisado algún abogado). Por supuesto “eso” sólo habla del producto y del laboratorio, no habla de lo que siente el paciente, de lo que espera, de lo que puede aliviar su enfermedad. Todo está escrito desde la óptica del egocentrismo, demostrando que son incapaces de hablar de tú a tú al paciente y contarle las cosas de tal forma que pueda entenderlas. Porque un buen periodista (trabaje para quien trabaje) debe escribir (si le dejan, claro) para su lector, pensando en lo que le interesa a su lector, de una forma atractiva para su lector y fácilmente comprensible.

Los Directores de Comunicación de la industria farmacéutica –en general- hoy no pueden (no les dejan) comunicarse con el público tal como ellos desearían, se ven obligados a ceder ante tales imposiciones de sus superiores, e incluso, en muchos casos, su misión es la de hacer de “barrera” para que el acoso de los periodistas en busca de noticias no alcance a los directivos. La transparencia informativa de la industria farmacéutica ha vuelto a quedar encerrada en la caverna”.

El daño del tabaco comienza… ¡a los 15 minutos!

(AZprensa) El humo de los cigarrillos comienza a producir daños genéticos en los siguientes minutos, y no años, según demostró un estudio de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, publicado en la revista 'Chemical Research in Toxicology'. Dicho estudio fue el primero en detallar la forma en la que ciertas sustancias del tabaco causan daños en el ADN vinculados al cáncer.

Los científicos, dirigidos por Stephen S. Hecht, apuntan que el cáncer de pulmón es el responsable de la desaparición diaria de 3.000 vidas en todo el mundo, en gran medida como resultado del tabaquismo, que se vincula con al menos 18 tipos de cáncer.

La evidencia indica que las sustancias dañinas del humo de tabaco, denominadas hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), están entre los principales culpables del cáncer de pulmón. Sin embargo, hasta ahora los científicos no habían determinado la forma en la que los HAP del humo de tabaco causan los daños en el ADN humano.

Los científicos añadieron un HAP marcado, el fenantreno, a cigarrillos y siguieron su recorrido en 12 voluntarios que fumaban. Descubrieron que el fenantreno forma rápidamente una sustancia tóxica en la sangre conocida por arrasar el ADN, causando mutaciones que pueden causar cáncer.

Los fumadores desarrollaron los niveles máximos de la sustancia en un espacio de tiempo que sorprendió incluso a los investigadores: sólo entre 15 y 30 minutos después de que los sujetos dejaran de fumar. Los autores señalan que el efecto es tan rápido que es equivalente al de inyectar una sustancia directamente en la sangre.

Según alertó Hecht, "los resultados deberían servir como una grave advertencia para quienes están considerando comenzar a fumar".

lunes, 25 de diciembre de 2017

Un país con 13 Papá Noel

(AZprensa) Aunque Islandia haya sido el país europeo poblado más recientemente, atesora sin embargo una rica tradición y folclore, siendo muy del gusto de los islandeses celebrar sus fiestas típicas. Algunas se remontan a las costumbres más ancestrales de su historia, mientras que otras se ajustan al calendario cristiano, aunque lo hagan más por la tradición que por su devoción cristiana.

De todas las fiestas la más espectacular es la Navidad, que se celebra durante 13 días y supone el reencuentro y reunión alrededor de la mesa de los miembros de la familia. Coincide con la época más oscura del año (noche permanente) y en contraposición a ello las casas y calles se iluminan con luces navideñas y árboles de navidad.

Pero la Navidad en Islandia es muy diferente a lo que vemos en otros países. Hasta allí no llega el clásico Papá Noel (el que viene del Polo Norte o de Finlandia), sino que ellos cuentan con 13 Papás Noel autóctonos que -al llegar estas fechas- bajan desde las montañas del interior, de uno en uno, para dejar los regalos.

Esta es la parte positiva, porque en la parte negativa hay que constatar que dichos Papás Noel son hijos de una ogresa llamada Grýla, a la que le encantaba el estofado de niños malos, y de su tercer marido, un ogro llamado Leppalúdi, tan feo como su esposa. Para colmo, su animal de compañía es un gato, llamado JólaKöttutinn, que tiene la fea costumbre de comerse a los niños que no estrenan ropa nueva en Navidad.

Pero, en fin, aparte de estos negros orígenes, los 13 Papás Noel traen regalos y alegría a niños y adultos, y para culminar estas fiestas, en fin de año, al llegar las 12 en punto, se encienden fuegos artificiales por todas partes llenando el cielo de mil colores, mientras los barcos amarrados hacen sonar las sirenas y repicar las campanas para dar la bienvenida al nuevo año. En medio de la oscuridad de la noche, la Navidad llena de luz y alegría estas lejanas tierras.

El canto del cisne de la comunicación farmacéutica

(AZprensa) La industria farmacéutica siempre ha tenido fama (bien ganada, por cierto) de oscurantismo, mostrándose reacia a dar la cara a los medios de comunicación y a la sociedad. Hubo, sin embargo, unos años en que esto fue diferente, concretamente durante la primera década del presente siglo. En esos años, las grandes multinacionales farmacéuticas potenciaron sus departamentos de Comunicación y dejaron actuar a estos para que contasen a la sociedad lo que esta industria hace a favor de las personas. Pero, gracias a estos Comunicadores, aquello no fue solo una comunicación en un único sentido (empresa-sociedad) sino en ambos, ya que los Comunicadores se convirtieron en ese enlace necesario que atendió de forma rápida y profesional (tal como exige el periodismo) los requerimientos que hacían constantemente los medios; porque “comunicar” no es sólo decir, sino también interactuar y responder cuando se solicita información.

Quizás el mejor ejemplo fue el surgimiento en 2005 de la Asociación de Profesionales de la Industria Farmacéutica (ACOIF), cuya primera junta directiva estuvo formada por Juan Blanco (Bayer) como presidente; Carmen López Lavid (MSD) vicepresidenta 1ª; Julián Zabala (Farmaindustria) vicepresidente 2º; Vicente Fisac (AstraZéneca) tesorero; Esperanza Guisado (Pfizer) secretaria; y Fernando Mugarza (Novartis) y Pedro Cano (GSK) vocales.

El día de su presentación, Juan Blanco declaró: “Contar con una asociación como ACOIF puede ayudarnos a conseguir una serie de objetivos comunes, nos puede servir de herramienta para el desarrollo profesional de sus asociados, y además será beneficiosa para nuestro trabajo y nuestro sector. Por ello pedimos a todos los profesionales de la comunicación que desarrollan su trabajo en la industria farmacéutica que se unan a nuestro proyecto para poder hacer una asociación que sea un referente en el mundo de la comunicación empresarial, con prestigio e independencia, lo que sin duda redundará en beneficio de todos nosotros”.

Hoy día ACOIF sigue existiendo, aunque los laboratorios farmacéuticos han regresado a la caverna limitando el trabajo de los comunicadores y haciéndoselo cada vez más difícil. Los laboratorios parecen estar más preocupados en no salir en los medios que en mantener una política de puertas abiertas, más centrados en mirarse a sí mismos y en su negocio que en las necesidades reales de la sociedad. Aquellos años y aquella asociación fueron como el canto del cisne en la comunicación farmacéutica. Descanse en paz.

Fiesta en la distancia

(AZprensa) Con frecuencia se asocia la poesía a la tristeza y, de hecho, la mayor parte de los grandes poemas han nacido de la soledad y la añoranza del amor inalcanzable. Sin embargo, también la alegría puede dar lugar a hermosos poemas y no por ello menos románticos. He aquí, como ejemplo, este poema titulado “Fiesta en la distancia”:

Ataviados de piratas,
manejando con soltura
las cazuelas, las cucharas,
las verduras y otras cosas
que mezclaban en la olla,
en medio de aquella fiesta
donde tú fuiste la música
y mirabas y sentías
la alegría contagiosa,
sin saber que aquella historia
vería luego la luz
transformada en un poema...
 
¡Caracoles! ¡Qué caramba!
No esperabas encontrar
esa sorpresa como plato principal
en la velada.
Pero ¡qué importa! ¡La vida sigue!
Y empezaste a bailar
como siempre, entusiasmada,
y me hiciste sonreír
con tu mirada.
 
Aquella fiesta nos unió,
sin saberlo,
en la distancia.

(Vicente Fisac, “Soñé que estaba en tu sueño”)

domingo, 24 de diciembre de 2017

¡Feliz Navidad!



Las nubes imposibles de Titán

(AZprensa. Fotos misteriosas) Titán, el segundo mayor satélite de Saturno, es lo más parecido a un planeta que puede encontrarse entre los satélites de nuestro sistema solar: tiene una atmósfera densa (1,5 veces la de la Tierra), tiene nubes, tiene líquidos de forma permanente en su superficie, tiene lluvia, vientos… y unas nubes imposibles en su atmósfera.

Los científicos se han mostrado muy sorprendidos al detectar la formación de nubes, y no porque sea inusual observar nubes sino porque estas van en contra de todo lo que se conocía hasta ahora. Situadas en la estratosfera de Titán, las nubes están hechas de un compuesto de carbono y nitrógeno conocido como dicianoacetileno (C4N2), un ingrediente del cóctel químico que colorea en marrón-naranja la atmósfera nebulosa de Titán (en la imagen, fotografía del suelo de Titán tomada tras el aterrizaje de la sonda Huygens, en donde puede apreciarse el color anaranjado de su atmósfera).

El proceso típico para la formación de nubes implica la condensación. En la Tierra, estamos familiarizados con el ciclo de evaporación y condensación del agua. El mismo tipo de ciclo tiene lugar en la troposfera de Titán - la capa de formación del clima en la atmósfera de Titán - pero con metano en lugar de agua.

"La aparición de esta nube de hielo va en contra de todo lo que sabemos acerca de la forma en que se forman las nubes en Titán", ha declarado el investigador de la NASA, Carrie Anderson.

En la imagen, la superficie de Titán con el peculiar tono anaranjado que le confieren su atmósfera y sus peculiares nubes. Esta fotografía fue tomada por la sonda Huygens el 14 de enero de 2005 cuando se posó sobre la superficie de este satélite, aunque su vida útil allí fue muy corta.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Guía para sobrevivir a las comidas y cenas navideñas

(AZprensa) En estas fechas se agolpan las comidas y cenas especiales, con la familia, con los compañeros del trabajo, con los amigos… y las consecuencias pueden ser muy pesadas para nuestro estómago. Por eso, ofrecemos hoy unos consejos muy sencillos que te servirán de Guía para sobrevivir ante tantos e inevitables excesos:

1- No hay que llegar hambriento a la comida o cena. Toma un buen desayuno y algo de merienda para que puedas disfrutar de la comida o cena sin necesidad de servirte raciones gigantescas.

2- El alcohol y los refrescos no sustituyen al agua. Hay que mantenerse hidratado todo el día y para ello hay que beber de litro y medio a dos litros de agua al día; si además bebes alcohol y/o refrescos, pues muy bien, pero eso no debe ser en sustitución del agua.

3.- ¡Cuidado con la sal! La sal favorece la retención de líquidos y la hipertensión, por lo que su uso debe ser moderado. Para “alegrar” los platos hay numerosas hierbas aromáticas: eneldo, tomillo, etc. También hay que evitar o reducir en lo posible los platos precocinados y las conservas ya que llevan un alto contenido en sal.

4- No te satures de grasas saturadas. Consume con prudencia los alimentos que las contienen como el queso, los embutidos o los fritos, y que estos no supongan más de un siete por ciento de todo lo que comas.

5.- No abuses de los dulces y, cuando no se trate de una comida especial, sustitúyelos por fruta.

6.- Una infusión después de comer o cenar te ayudará a hacer la digestión; por ejemplo una infusión de poleo o manzanilla.

7.- ¡Camina! Así de sencillo: caminar es el mejor ejercicio para mantenerse en forma ya que la actividad física moderada ayuda a hacer la digestión y mantener el equilibrio de nuestro organismo.

8.- Y alterna los días de comilonas con otros días de comida más austera (frutas, verduras, pescados hervidos o a la plancha, etc.) y en poca cantidad, para que tu organismo se recupere mejor de los excesos.

La NASA proyecta aterrizar en Titán, Encélado y Venus

(AZprensa) Ya se ha dado el primer paso y la NASA ha aprobado el proyecto Dragonfly que permitiría en la década de 2020 aterrizar en Titán, el mayor satélite de Saturno. Lo más llamativo de este proyecto es que antes de posarse sobre su superficie, recorrería la misma mediante un helicóptero tipo drone para seleccionar el mejor lugar para el aterrizaje y una vez efectuado el mismo analizaría la química prebiótica de este satélite que posee una densa atmósfera así como océanos y ríos de hidrocarburos.

Otro destino apasionante es Encélado, el satélite helado de Saturno con un océano líquido bajo su superficie y numerosas fracturas con geiseres que lanzan sus chorros a cientos de kilómetros de altura. Este proyecto se llama ELSAH (Enceladus Life Signatures and Habitability), y va a desarrollar técnicas rentables que eviten la contaminación que pudiera causar la propia sonda espacial y, por consiguiente, permita mediciones fiables en la detección de vida en dicho satélite.

Nuestro planeta vecino Venus es otro gran objetivo, para lo cual se ha aprobado el proyecto VICI (Venus in situ Composition Investigations). Este proyecto va a mejorar la Venus Element and Mineralogy Camera para que sea capaz de operar bajo las duras condiciones atmosféricas de Venus. Este instrumento utiliza láseres en un módulo de aterrizaje para medir la mineralogía y la composición elemental de las rocas en la superficie de Venus.

Pero estos no han sido los únicos proyectos aprobados; también lo están la misión CAESAR (Comet Astrobiology Exploration Sample Return) que pretende traer una muestra de 67P / Churyumov-Gerasimenko, un cometa que ya fue explorado con éxito por la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea; el aterrizaje en la cuenca Aitken del polo sur de la Luna para traer muestras; una nueva sonda a Saturno; y el seguimiento y encuentro con asteroides.

Los cientos de millones de dólares necesarios para trabajar en estos proyectos ya están puestos sobre la mesa y ahora sólo queda esperar que el trabajo fructifique y se encuentren las soluciones técnicas necesarias para tan arriesgados y apasionantes proyectos.

(En la imagen, representación artística de la sonda Dragonfly que sobrevolará y aterrizará en Titán)