lunes, 31 de julio de 2023

Lo mejor de las vacaciones

(AZprensa) Al llegar la emblemática fecha del 1 de Agosto, cuando prácticamente se puede decir que “cierra toda España por vacaciones”, deseamos a los lectores del “Diario AZprensa) unas felices vacaciones. Pero no lo hacemos de una forma cualquiera, como diciendo “Felices vacaciones” y ya está; no, lo decimos dando un consejo realmente importante y es el de recordar qué es lo mejor de las vacaciones. Y ¿qué es? ¿No lo sabes? Pues te lo diré: la desconexión digital.
 
Aprovecha estas vacaciones para dejar tu ordenador y tu tablet, descansando en un cajón. Guarda el móvil lo más escondido que puedas para no caer en la tentación. Y mira a tu alrededor y descubre cómo hay otros seres humanos, de carne, hueso y espíritu, con quienes se puede hablar, a quienes se puede abrazar, con quienes se puede compartir y disfrutar de las cosas buenas de la vida.
 
En la vida real no hay emoticonos, ni “me gusta”, la vida real es otra cosa que de tanto estar pegado al móvil todo el día se te había olvidado. Aprovecha estas vacaciones y ¡descubre lo que es la VIDA!
 
PD.- Ya tendrás tiempo cuando vuelvas de vacaciones de pegar tu cara a la pantalla del móvil y quedarte atontado todo el día como un zombi. Ahora olvídate de él y disfruta de esa experiencia apasionante que es vivir fuera del mundo digital.
 

El kiosco más original y diferente de lecturas para tus vacaciones…
“Biblioteca Fisac”: https://amzn.to/3sOO1Yq

domingo, 30 de julio de 2023

Del “Síndrome del corazón roto” al “Síndrome del corazón feliz”

(AZprensa) El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardiaca transitoria asociada con situaciones estresantes, tanto físicas como psíquicas, que se caracteriza por la incapacidad del corazón para contraerse adecuadamente. Este estrés suele estar relacionado con situaciones negativas dando lugar al término popular "síndrome del corazón roto" y suele afectar predominantemente a mujeres (en una proporción 8-9 a 1 con los varones) tras la menopausia.
 
No obstante, una buena noticia también puede dar lugar a este trastorno, algo que ocurre más frecuentemente a los hombres según un estudio en el que han participado investigadores alemanes, italianos y españoles. Los resultados de este trabajo, que analiza esta rara enfermedad llamada "síndrome del corazón feliz", han sido publicados en la revista del Colegio Americano de Cardiología “JACC HeartFailure”.
 
En total, se analizaron 2.482 pacientes con STB, de los cuales 910 (el 36,7%) presentaron un desencadenante emocional, con 873 casos de "corazones rotos" (95,9%) y 37 casos de "corazones felices" (4,1%). Los pacientes con síndrome del corazón feliz eran más frecuentemente hombres y tenían una mayor prevalencia de patrones atípicos de abombamiento cardíaco. Las complicaciones hospitalarias y las tasas de mortalidad a largo plazo (estas últimas situadas entre el 2,7% y el 8,8%) fueron similares en ambos casos.
 
Los datos fueron sido extraídos del Registro GEIST (German, Italian, Spanish Takotsubo), el cual “recoge información muy detallada sobre el tipo de desencadenante o factor estresante que presenta cada paciente (fallecimiento de familiares, discusiones intensas, premio en la lotería, etc.)”, explica el doctor Iván Núñez Gil, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos y codirector del GEIST.
 
“La conclusión de nuestro estudio fue que el síndrome de corazón feliz es muy infrecuente y presenta un perfil clínico algo diferente, pero con evolución similar al STB clásico”, explica Núñez Gil, también investigador principal del registro español de pacientes con Takotsubo (Retako), en el que colabora la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC). “Ciertos tipos de personalidad, la ansiedad y la hipertensión arterial parecen, entre otros, factores reseñables” en este síndrome, asegura.
 
“Respecto a los pacientes en los que no identificamos un estímulo o desencadenante claro, parecen tener una susceptibilidad subyacente e indican, desde luego, que todavía tenemos que aprender mucho sobre esta interesante enfermedad”, explica el investigador.
 
Aunque el Síndrome de Takotsubo supone una disfunción cardiaca transitoria con, en general, un buen pronóstico, alguno de los pacientes con afectación más extensa puede fallecer en el momento agudo, como fue el sonado caso de un hincha argentino el año pasado año tras la victoria de Argentina en el campeonato mundial de fútbol.
 
A pesar de que, según el experto, faltan datos sobre la prevención de esta rara enfermedad, el cardiólogo sugiere mantener “nuestra mente y cuerpo sanos: es decir, cuidarse, comer bien (dieta mediterránea) y hacer ejercicio regularmente”.
 

Todavía existe el periodismo libre e independiente, aunque cada vez es más escaso…
“La salud desde otro punto de vista”: https://amzn.to/3N99mc3

sábado, 29 de julio de 2023

Por esta tontería empezó la guerra de España contra Marruecos

(AZprensa) La mayoría de las guerras empiezan por tonterías, por asuntos tan intrascendentes (pero siempre agrandados por los políticos) que cualquier persona con sentido común hubiera resuelto esas diferencias sin necesidad de declarar una guerra. La diferencia está en que esos dirigentes que declaran lan guerra no van al campo de batalla sino que la siguen y dirigen desde sus cómodos despachos; los que sufren y mueren son los ciudadanos, pero eso a los dirigentes no les importa.
 
No iba a ser diferente la guerra entre España y Marruecos que comenzó un 22 de octubre de 1.859. Por aquél entonces había en España una dictadura, que no era de derechas como muchos creen , porque las dictaduras las hay en derecha, izquierda y centro. En este caso era de centro y el general Leopoldo O’Donnell había arrasado en las elecciones con su nuevo partido Unión Liberal.
 
España declaró la guerra a Marruecos por un “quítame allá esos escudos”. Los escudos de España labrados en los pilones fronterizos fueron destruidos, primero uno y, tras exigir disculpas y reposición de los mismos, la respuesta recibida fue la destrucción de otro. Ante el ultimátum lanzado, Marruecos dio unas respuestas ambiguas y poco satisfactorias por lo que el parlamento español aprobó la declaración de guerra a la que, curiosamente, todos (sociedad civil y militar, políticos y pueblo llano) respondieron con inusitado entusiasmo.
 
Los militares querían satisfacción por aquella afrenta y los civiles soñaban con los beneficios que podrían reportar unas nuevas tierras conquistadas. Ejército y población miraban complacidos aquellos acontecimientos sin reparar en el coste humano (más de 70.000 bajas) que cayeron... pero ¡qué cosas! La mayoría der todos esos fallecimientos no fueron a causa de las balas enemigas sino por la epidemia de cólera que se desató.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

viernes, 28 de julio de 2023

Un siglo de vacunación antidiftérica

(AZprensa) La difteria, conocida también como garrotillo, es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, ocasionada por la exotoxina proteica producida por Corynebacterium diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel. Los síntomas principales son el dolor de garganta, un aumento leve de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (nódulos linfáticos) inflamados en el cuello.
 
Ataca sobre todo a los niños menores de cinco años y a adultos mayores de 60 años y se transmite a otros por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas infectadas.
 
Esta epidemia afectó con importantes brotes a nuestro país, en especial entre los años 1879 y 1885, periodo en el que provocó 80.879 fallecimientos. Poco después se dispuso de vacunas. Lo que permitió dar un salto cualitativo en la lucha contra esta enfermedad. En el nº 606 del diario “La Provincia”, del 23 de enero de 1895, se publicó un artículo titulado  “La vacunación antidiftérica” que decía lo siguiente:
 
“En los números de este periódico correspondientes  a los días siete y 17 del mes de noviembre próximo pasado, me propuse demostrar que no era sólo en París donde se podía preparar el nuevo antidiftérico.
He guardado silencio por espacio de dos meses porque ese tiempo se necesita, según expresión de los microbiólogos a tales estudios dedicados, para la preparación de aquél líquido en la sangre del caballo, y tenía noticia cierta, expresa, de que el ilustre Ferrán se dedicaba a esa preparación.
Hoy ya, no sólo está preparado en España el suero antidiftérico, sino que su aplicación en los hospitales de Barcelona se está llevando a cabo por doctores tan justamente reputados en el mundo médico como Robert, Viura, Rodríguez Méndez, etc.
¡Líbreme Dios de que estas líneas se tomen por un exceso de patriotismo y se las apellide patrióticas!
Y con igual fervor me encomiendo a todos los espíritus píos de la clase médica, para que no crean que, como en frase moderna se llama, estoy sugestionado por el doctor Ferrán.
Mi objeto, al continuar estos artículos, es hacer resaltar el contraste, que resulta siempre entre la admiración al genio extranjero y la indiferencia con que al nacional se le mira.
Bien es verdad que, aunque la Corte y el Gobierno no protejan a Ferrán, Madrid no puede ser metrópoli del talento (puesto que este no reconoce límites ni fronteras) y, por consiguiente, es preciso convenir en que no ha de ejercer la hegemonía en la realización del adelanto científico, como no la ejerció en otros industriales.
He visitado el laboratorio microbiológico del doctor Ferrán, que acaba de redactar la comunicación que se propone entregar esta noche  al alcalde accidental participándole que tiene preparado suero antidiftérico por el procedimiento Roux. Se asegura que el suero antidiftérico sigue dando en la práctica resultados lisonjeros”.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

jueves, 27 de julio de 2023

Consejos a la población ante una pandemia

(AZprensa) Esto no viene de ahora, sino de hace más de un siglo. Los medios de comunicación pueden cumplir (cuando son independientes y no escriben al dictado de los poderes públicos) una importante labor educadora de la población.  En el año 1.895 se publicó en el diario “El eco de Daimiel” un artículo para educar a la población y alertar a los poderes públicos sobre las medidas que habían de adoptarse en casos de epidemia de cólera. Algunos extractos de dicho artículo son los siguientes:
 
“Aun cuando la epidemia del cólera ha desaparecido por fortuna casi del todo, publicamos a continuación un artículo sobre su profilaxis... las precauciones que hay que tomar para evitar la receptividad morbosa, resultan de perturbaciones digestivas, catarros gastrointestinales, etc., cuyo estudio pertenece a la higiene general y a la medicina.
Está demostrado que el contacto de un colérico si no se verifica con las partes ensuciadas de su cuerpo por los excrementos, no tiene ningún peligro y se puede respirar perfectamente su aliento. Se evitará únicamente mancharse las manos con deyecciones o vómitos. Los que tengan necesidad... de prestar sus cuidados, corren otros riesgos,  tocando los vasos... siempre y cuando no tengan los mayores cuidados de pureza para sí mismos que consisten en frecuentes abluciones con solución fenicada o la del sublimado y tomar la precaución de no llevar las manos a la boca, a los ojos, al bigote... Es inútil hacer fumigaciones desinfectantes... no existe miasma capaz de producir el cólera en el aire respirado.
... El suelo de la habitación y las camas serán frotados tantas veces sea posible con lienzos impregnados de solución fenicada. Cojines, almohadas y objetos voluminosos, serán desinfectados con estufa de vapor... ocho o nueve días sufriendo una desecación completa al aire seco; también pueden ser útiles fumigaciones con cloro, mezclando cloruro de calcio con ácido clorhídrico antes de someterlos al lavado con soluciones dichas.
La cuestión de la desinfección en letrinas y sumideros constituye uno de los problemas más difíciles de resolver, bajo el punto de vista de la profilaxis... Las malas condiciones de éstas dan lugar a filtraciones que diseminan los gérmenes hasta pozos vecinos... conducen hasta la capa superior de la tierra donde se conservan y multiplican. Así se explica... el contagio a través de aguas potables de los pozos y aljibes.
Es perfectamente inútil desde luego buscar desodorantes bajo el pretexto de combatir bajo ese pretexto los efluvios miasmáticos. Todo lo contrario, los hedores que se exhalan de los excusados resultan de fermentaciones muy perjudiciales a la vida de los microbios, cuya producción de gases, por lo tanto no se debe impedir... Echando sulfato de hierro para evitar dicho olor y con él las fermentaciones; lejos de destruir los microbios del cólera y hacer la desinfección, harán las materias más peligrosas... Será preciso no solo limpiar de todo germen colérico las deyecciones infectadas, sino también el suelo, las capas de tierra infiltradas, los sumideros a donde conducen, y las aguas de filtración que las reciben.
¡Imagínese que sacrificios pecuniarios tan cuantiosos y que cantidades de ácido fénico tan colosales se necesitarán para llegar a este resultado!
... Una palabra respecto a la desinfección de cadáveres, el solo peligro que presentan resulta de los líquidos intestinales que pueden derramar, pues sabemos que las bacterias de la descomposición en el vivo sustituyen en dos o tres días a los microbios del cólera ... En cuanto a la contaminación por cadáveres... no es tan peligrosa si se tienen en cuenta precauciones tomadas generalmente en el lugar de emplazamiento de los cementerios, alejado a la población y en el trasporte de los cadáveres al mismo. Una precaución conveniente para que los líquidos no se viertan durante este trasporte, consiste en rellenar las hendiduras de la madera con serrín amasado con ácido fénico al cinco por cien, con lo que se consigue además destruir a los gérmenes coléricos con que esta mezcla se ponga en contacto...”.
 
Curiosamente, tal como se aprecia en este artículo, y en contra de la opinión generalizada, los malos olores procedentes de las letrinas no eran perjudiciales sino beneficiosos, ya que procedían –según explicaba- de las fermentaciones que precisamente alteraban y destruían el germen causante del cólera, y que la costumbre existente de echar sulfato de hierro para paliar dichos olores lo que conseguía era ayudar a la propagación del cólera.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

miércoles, 26 de julio de 2023

Cómo hacer que paguen a la Farmacia los Ayuntamientos morosos

(AZprensa) Los farmacéuticos se quejan, y con razón, de lo tarde y mal que les pagan los medicamentos vendidos con cargo a la Sanidad pública; pero esto no es de ahora, sino que ha existido siempre. Por ejemplo, si uno se remonta al año 1.888 puede comprobar cómo ya existía esta problemática, pero lo más curioso –en este caso concreto- es que se publicaba en el periódico una original “receta culinaria” para conseguir que los Ayuntamientos morosos pagasen lo que debían a las farmacias
 
“Receta para provocar el pago a Ayuntamientos morosos: Tómese los créditos en contra y proteste ante notario o nómbrese procurador que entable la ejecución oportuna. Da excelentes resultados y obra antes de salir de la botica. Las acciones del teatro, son como la purga Elena, sin salir de la botica, ejercen una acción buena”.
 
Fuente.- Nº 247 de “El eco de Daimiel”, 14 de enero de 1.888.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

martes, 25 de julio de 2023

En defensa de la Sanidad rural… hace 150 años

(AZprensa) Rescatando páginas de la historia de la Medicina y la Farmacia en la España de hace más de un siglo, traemos hoy a nuestras páginas un artículo publicado en el periódico
“El Eco de Daimiel”, titulado “Medicina y Farmacia”. En el mismo se reclamaba la regularización de estas profesiones y la defensa contra el intrusismo profesional (vamos, igual que ahora). Entre otras cosas, decía lo siguiente:
 
“Es de absoluta necesidad, que se modifique en gran medida, nuestra organización administrativa. Y que no se dejen huérfanos en los pueblos a quienes desempeñan cargos tan precisos, como los de medicina y farmacia, y que dependen y se juzgan por los municipios en los que es suficiente el capricho para fijar sueldos y designar a las familias, que gratuitamente han de recibir la asistencia en cuya designación entran los amigos, aunque no hagan sino votar, y tengan bienes y no se les exima de los tributos; y esto en cuanto a las villas y ciudades donde en poco o en mucho, estén medianamente atendidos estos servicios, pues en algunas localidades, si hay médico, falta boticario, y hasta fondos para socorrer al enfermo solemnemente pobre, lo que es contradictorio al sentido común, y por lo que se precisa una ley o reglamento que regularice todo este asunto, en cuanto a la salud y la beneficencia.
Pero este problema no acaba aquí, porque a fin de regular, son más los aspectos que las autoridades deben tener muy presentes. Basta decir que están abandonados a sí mismos y hasta con limitaciones, cuando los Ayuntamientos apenas vigilan y casi ni castigan a los curanderos y farsantes y a los que descaradamente, confeccionan y venden drogas con menoscabo de ciencia y perjuicio de la salud pública”.
 

Fuente.- Nº 281 de “El eco de Daimiel”, 12 de mayo de 1888.
 
Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

lunes, 24 de julio de 2023

Constitución de los alcoholes

(AZprensa) En el año 1877 se presentó para la obtención del doctorado en farmacia un trabajo titulado “Constitución de los alcoholes”. A la hora de plantear el por qué de ese trabajo, se decía: “Como el espíritu humano tiende siempre a darse cuenta del por qué de todas las cosas; los químicos, al ver un cuerpo llamado alcohol, dotado de ciertas propiedades y muy importante bajo ciertos aspectos, les vino la necesidad de estudiarlo, con objeto de saber, la manera de agruparse sus elementos para, conocida esta, llevarle al grupo que en la clasificación de los cuerpos le correspondiese”.
 
Se explicaba que para esto era necesario que la observación y la experiencia base de un buen  sistema filosófico-químico, dotasen a la razón de los medios que por sí no da la posesión. Así, observando unas veces, experimentando otras, los hechos permitieron dar origen a varias teorías sobre la Constitución de los Alcoholes.
 
En dicho trabajo se exponían las diferentes teorías que existían en aquél momento y, aunque no se aportaba ningún ensayo, sí que se incluían fórmulas para corroborarlas. Al final del mismo se realizaba un análisis crítico, y aunque se llegaba a la conclusión de que la teoría de Liebig era la más acertada, se reconocía que ésta no se encontraba libre de objeciones.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

domingo, 23 de julio de 2023

Licor de brea Alomar

(AZprensa) Repasando la historia de la Farmacia, nos encontramos cómo los licores también formaban parte del arsenal terapéutico hasta hace poco más de un siglo. Uno de los representantes de este tipo de remedios era el “Licor de brea Alomar” para combatir afecciones de la garganta y vías respiratorias, aunque se le atribuían tantas propiedades que incluso se recomendaba para alteraciones del aparato urinario.
 
Este medicamento lo fabricaba Joaquín Alomar y Font que en 1872 se asoció con Juan Uriach en los orígenes del que luego sería –y sigue siendo- uno de los grandes laboratorios farmacéuticos nacionales. La brea vegetal ya era utilizada por vía tópica en forma de pomadas o ungüentos para tratar diversos procesos dermatológicos, gracias a sus propiedades antipruriginosa, antiséptica y queratolítica, pero en esta especial formulación en forma de jarabe, se había conseguido eliminar todo resto de impureza dando como resultado un licor que –salvo su ligero sabor acre- gozó de una gran aceptación popular.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

sábado, 22 de julio de 2023

Jarabe de arcángel

(AZprensa) Hace apenas dos siglos se vendían en las farmacias muchos “medicamentos” realmente curiosos. Hoy vamos a hablar de uno de ellos: el “Jarabe de arcángel”. Como su propio nombre nos da a entender, debía tratarse de un remedio auténticamente milagroso, y de hecho se anunciaba para “combatir las afecciones de la garganta y de los bronquios, bronquitis, catarro pulmonar y catarro de la vejiga, dolores de garganta, enfermedades de la piel, flujos recientes o crónicos de la uretra (blenorragia), flujos de la vagina, flujos del conducto auditivo, granos, herpes, irritaciones de pecho, laringitis aguda y crónica, picazones, prúrigo, prurito vulvar, resfriados, sarna, sarpullido, tos rebelde, tisis pulmonar, úlceras sencillas y de mal carácter, etc.
 
Nada se sabe de su composición, salvo que no contenía opio ni ningún otro narcótico, por lo que se afirmaba del mismo que no se trataba de un simple antitusígeno sino de un remedio verdaderamente eficaz contra todas esas patologías.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

viernes, 21 de julio de 2023

Mineral de azufre triturado

(AZprensa) Repasando los “medicamentos” que se vendían en las farmacias hace casi dos siglos, nos encontramos con cosas tan curiosas como el “Mineral de azufre triturado”. Según se decía, era un producto para uso agrícola destinado a combatir el oidio de la vid, destacándonos que se adhería a la hoja y resistía la lluvia, que lo que caía al suelo se convertía en abono, y que no alteraba las propiedades ni el sabor del vino.
 
Este primitivo agroquímico se hizo acreedor a varios premios, como la Medalla de Oro en la Exposición de Avignon del año 1882 o las Medallas de Plata y de Bronce en dos respectivas exposiciones celebradas el año anterior, siendo estos “el mayor premio concedido a los minerales de azufre”. Podía leerse en los anuncios de la época cómo “este mineral posee todas las propiedades del azufre sublimado y triturado, sin ninguno de sus inconvenientes. Se adhiere con facilidad a la planta y la parte del mismo que cae al suelo constituye un abono de primera clase; no es arrastrado por los vientos, la lluvia lo separa difícilmente, por consiguiente nunca se pierde el azufre ni el trabajo” y se decía también que “es el único mineral que mata la oruga”. Tanto era su éxito que aquél mismo año, y en sólo dos meses, se habían vendido en Francia, Argelia y España 300.000 kilos del producto.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

jueves, 20 de julio de 2023

Cuando los farmacéuticos fabricaban los medicamentos

(AZprensa) Hasta hace poco más de un siglo, las farmacias contaban con un amplio catálogo de principios activos e instrumental de laboratorio puesto que el farmacéutico debía preparar él mismo la mayor parte de los remedios medicinales y necesitaba, por tanto, contar con un catálogo y stock suficiente, así como con el instrumental necesario para preparar muchos de los medicamentos que se dispensaban. Existía también una lista de precios oficiales a la que debían atenerse, así como unas bases generales para establecer el precio de aquellos preparados que no estuviesen previamente catalogados. Más adelante se bautizaría al producto final como “específico” cuando el principio o principios activos estaban claramente identificados y había sido elaborado por el propio farmacéutico. Este nombre de “específico” se legalizó años más tarde aunque con finalidad fiscal únicamente. Eran los primeros años de la industria farmacéutica, como tal “industria” en España.
 
En realidad los primeros “específicos” se importaban de otros países, principalmente Francia, y su auge dio pie a que posteriormente se fabricasen también en nuestro país. Así, por ejemplo, en el año 1885 había en España 1.400 farmacéuticos que vendían sus propios específicos y una Real Orden de junio de 1893 vino a poner orden dictaminando que tendría la consideración de “específico” todo “medicamento nacional o extranjero, designado con el nombre de los componentes y el del autor que lo ideó o confeccionó, no inscrito en la Farmacopea Oficial, o que, aun estándolo, se expide por unidades de envase (frasco, botella, caja, paquete, etc.,…) que lo contiene con etiqueta impresa o prospectos, consignando aquellos particulares usos o dosis”.
 

Así eran la Medicina y la Farmacia hace casi dos siglos…
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

miércoles, 19 de julio de 2023

Cómo tomar decisiones médicas con evidencia

(AZprensa) El Grupo de trabajo de Medicina Digital de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en colaboración con PulseLife (anteriormente 360 medics) y con el patrocinio de la farmacéutica Servier, han lanzado CAPACITA, la primera in-app dirigida a validar las competencias de autocuidado en las principales patologías crónicas. Esta nueva herramienta pretende servir de ayuda en lo relativo a  la formación de los pacientes en las competencias y habilidades necesarias para abordar su enfermedad, lo que puede reducir sus necesidades de asistencia médica y liberar recursos del sistema sanitario.
 
Esta herramienta está disponible a través de la web y de la propia app de PulseLife (la aplicación PulseLife está disponible en iOS y Android), para lo que será necesario registrarse de forma gratuita como profesional sanitario como paso previo a su acceso y utilización en ambos casos.
 
Las enfermedades crónicas afectan a más de 22 millones de españoles, según la Encuesta Europea de Salud en España, lo que representa un 54% de la población. Y el estudio CRONICOM, realizado por el Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología de la SEMI, revela que el 61% de los pacientes que ingresan en Medicina Interna son ya crónicos complejos y el 40%, pluripatológicos. El abordaje de estos pacientes debe ser, por tanto, multidisciplinar y dichas personas suelen necesitar hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, representando el 75% del gasto sanitario, el 80% del gasto farmacéutico y el 80% de las visitas al médico de Atención Primaria.
 
La in-app está destinada a todos los profesionales sanitarios, de cualquier especialidad, que atienden a pacientes crónicos de diagnóstico reciente, para que puedan evaluar las competencias en autocuidado de sus pacientes a través de todo el proceso asistencial.  Esta herramienta aborda las principales patologías crónicas teniendo en cuenta todo el proceso asistencial y la relación entre profesionales y pacientes.  En este sentido, facilita la generación y consulta de documentación que el profesional sanitario podrá compartir con el paciente para su autocuidado.
 
Según una encuesta, 9 de cada 10 profesionales sanitarios creen que, si el paciente crónico tuviera un mejor conocimiento de cómo autocuidarse, mejoraría su relación con el profesional sanitario. Además, valoran como “muy importante” la creación de una herramienta como CAPACITA que ayude a los pacientes a mejorar los conocimientos y habilidades de autocuidado.
 
En lo que respecta al funcionamiento de este nuevo instrumento, el doctor Ismael Said Criado, coordinador del Grupo de Trabajo de Medicina Digital de la SEMI, explica que “los pacientes podrán conocer a través de la aplicación un listado de aquellas habilidades necesarias para mejorar su autocuidado. Todos los profesionales sanitarios que les atiendan en cualquier nivel asistencial validarán su progreso hasta conseguir el grado de capacitación deseado”.
 
Más información: https://pulselife.com/es-es
 

Así fue la edad de oro de los laboratorios farmacéuticos, tan cercana en el tiempo y a la vez tan lejana…
“La edad de oro de la industria farmacéutica”: https://amzn.to/34zbs0Q

martes, 18 de julio de 2023

El 30 por ciento de las personas con enfermedades minoritarias ni siquiera están bien diagnosticadas

(AZprensa) Se consideran enfermedades minoritarias en Europa las que tienen una incidencia de menos de 5 casos por 10.000 habitantes; mientras que se consideran ultrararas las que tienen una prevalencia de menos de 1 caso por cada 50.000 habitantes. Son crónicas, discapacitantes y muchas no tienen “tratamiento curativo”. Solamente en un 5% hay tratamiento farmacológico que pueda prevenir la discapacidad o desenlace o situación clínica que ponga en riesgo la vida. Además, se estima que hasta un 30% de los pacientes con enfermedades minoritarias “no tienen un diagnostico establecido o definitivo de lo que es su enfermedad” y esto supone un “sufrimiento adicional, no saber qué enfermedad tienes con nombre y apellidos”. En España, afectan a unos 3 millones de personas y se estima que existen más de 7.000 enfermedades minoritarias. Entre el 5% y el 7% de la población presenta alguna de ellas.
 
En relación a las enfermedades minoritarias que más se diagnostican en la edad adulta o tienen una supervivencia prolongada, podrían destacarse: la esclerosis tuberosa, el Síndrome de Marfan y la telangiectasia hemorrágica hereditaria. Hay unas 7.000 enfermedades minoritarias descritas.
 
En lo que respecta a las terapias génicas, cabe resaltar que cada vez tenemos más datos científicos que avalan la terapia génica y aunque algunas enfermedades tienen la indicación en nuestro medio hay aun escasa experiencia.
 
Se puede decir que todo este tipo de patologías son de diagnóstico complejo tanto porque es difícil reconocer sus características clínicas como por la dificultad de aplicar pruebas diagnósticas. El promedio de demora diagnóstica oscila entre 2 y 6 años.
 
El internista es el especialista de elección para trabajar tanto en el diagnóstico de estas enfermedades cuando tienen carácter multisistémico como cuando el internista forma parte esencial coordinando equipos multidisciplinares”.
 
Las enfermedades que tienen consecuencias más graves son, en general, las que cursan con deterioro neurológico o retraso psicomotor, que son también las que causan mayor grado de invalidez o discapacidad. El 65% de estas patologías son graves, invalidantes y de elevada complejidad. Además, se calcula que más del 90% de las enfermedades minoritarias tienen origen o causa genética.
 
Fuente.- XIII Reunión del Grupo de Enfermedades Minoritarias - IV Reunión de Enfermedades Minoritarias para Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Barcelona, 2023.
 

Las curiosas coincidencias de Alfred Nobel y la industria farmacéutica…
“El legado farmacéutico de Alfred Nobel”: https://amzn.to/3lkv5h8

lunes, 17 de julio de 2023

Preocupación por la colitis ulcerosa

(AZprensa) En España entre 85.000 y 150.000 personas viven con colitis ulcerosa (CU), una enfermedad inflamatoria crónica, de origen multifactorial, que afecta predominantemente al colon. Y dos tercios de los pacientes con CU, entrevistados dentro del marco del Libro Blanco “La colitis ulcerosa en España y Propuestas de Mejora”, asegura estar permanentemente preocupado por los síntomas de la CU. Esta es una de las conclusiones que recoge el documento elaborado por la consultora Hiris y un grupo de expertos.
 
La CU puede comenzar a cualquier edad, aunque suele diagnosticarse antes de los 30 años. Así lo muestra también las encuestas a pacientes realizadas para este informe, ya que algo más del 63% de los pacientes comenzaron con los síntomas de la enfermedad antes de los 30 años, con una media de edad de 29,7 años. Por su parte, la media de edad en la cual recibieron la confirmación diagnóstica fue de 30,4 años. La incidencia y la prevalencia de la CU han aumentado notablemente en las últimas décadas. De acuerdo con la incidencia de CU reportada en el estudio EpidemIBD4., realizado en 108 hospitales de España, y en el estudio prospectivo multicéntrico de Sáiz-Chumillas publicado en 20225, en España se diagnostican entre 3.850 y 4.300 nuevos casos de colitis ulcerosa cada año.
 
De entre los pacientes encuestados, uno de cada tres relaciona la enfermedad con una peor calidad de vida por el dolor y el cansancio y falta de energía para realizar actividades cotidianas que les produce la enfermedad. Además, el 40% de los entrevistados considera que la salud mental es el aspecto más afectado por esta enfermedad, tras la afectación del tracto intestinal, y más del 50% reconoce que la CU tiene una repercusión muy importante sobre la vida social y sobre el trabajo o los estudios.
 
El tratamiento de la CU puede requerir de fármacos, cirugía o ambos. En los últimos años ha aumentado la disponibilidad de nuevos fármacos para el manejo de esta enfermedad, muchos de ellos con mecanismos de acción diferentes, lo cual ha llevado a una evolución en los algoritmos de tratamiento. Más del 90% de los pacientes encuestados para este informe considera que el tratamiento que reciben actualmente ha mejorado los síntomas más importantes de la enfermedad, pero cerca de la mitad ha respondido que el actual tratamiento tiene peores efectos secundarios que el medicamento que recibían previamente.
 
Según el 70% de los pacientes encuestados, sería necesario que los médicos de atención primaria posean más conocimiento de esta enfermedad para poder realizar el control y tratamiento de esta enfermedad, mientras que casi la mitad de los entrevistados identifica la reducción de las listas de espera para acceder a la consulta con el especialista como una de las medidas prioritarias.
 

Una selección de artículos periodísticos sobre salud para informar sin aburrir…
“La salud desde otro punto de vista”: https://amzn.to/3N99mc3

domingo, 16 de julio de 2023

Se ha ido a la Conchinchina

(AZprensa) Todavía hoy se sigue diciendo esa frase de “se ha ido a la Conchinchina” cuando alguien se va muy lejos, o se dice despectivamente “¡vete a la Conchinchina!” cuando queremos quitarnos de encima a alguien; pero lo que la mayoría no sabe es qué es (o era) eso de la Conchinchina, como tampoco saben que la Conchinchina pertenecía a España y nuestros políticos, más pendientes de sí mismos que de los problemas reales de la población (igual que ahora) la dejaron escapar sin obtener ningún beneficio a cambio.
 
Porque la Conchinchina era como se llamaba el sur del actual Vietnam y pertenecía a España, pero las peleas internas de nuestros políticos no prestaron la atención debida a aquellos territorios y en el el año 1.859 España renunció a cualquier reivindicación territorial y ni siquiera fue capaz de obtener alguna ventaja comercial en los tratados de Saigón y Hué.
 

El difícil arte de informar sin enrollarse…
“Elogio de la síntesis”: https://amzn.to/3X13sMV

sábado, 15 de julio de 2023

La pirámide de Guiza no tiene cuatro lados, sino ocho

(AZprensa) Hasta hoy yo también creía que la pirámide de Guiza, la llamada “Gran pirámide” tenía cuatro lados como todas las demás pirámides, pero resulta que no, que tiene ocho.
 
Si observamos bien esta fotografía, vemos cómo sus caras no son planas como en las demás pirámides, sino que presentan una ligera concavidad hacia dentro aunque esto sólo es visible en dos momentos muy concretos del año cuando los rayos del sol inciden de forma especial sobre ella y muestran dos tonalidades distintas de sombra. Cada semi-cara forma 27 minutos de arco respecto de la línea recta que debería seguir cada uno de los lados de la pirámide, por lo que en realidad tiene ocho caras aunque a simple vista nos parezca que sólo tiene cuatro.
 
Esta aparente anomalía constructiva da lugar a un extraño fenómeno: En el momento de iluminarse una de las semi-caras se produce un destello, una especie de “flash”. No parece que haya sido fruto de la casualidad ya que esto sólo se produce al amanecer y al atardecer de los días del equinoccio de primavera y otoño. Es evidente que tal alarde astronómico, matemático y arquitectónico tenía una finalidad y era la de anunciar la llegada de los equinoccios.
 
Como vemos, las pirámides de Egipto no dejan nunca de sorprendernos y nos demuestran que sus constructores tenían conocimientos superiores a los que poseemos en la actualidad y disponían de técnicas (hoy desconocidas) para levantar tan colosales monumentos, porque no existe en la actualidad en cualquier parte del mundo ningún monumento de tal envergadura que haya sido construido en estos últimos siglos. Hoy día, con toda nuestra tecnología, no somos capaces de levantar estos monumentos ni nada que se le parezca.
 
Notas.-
Pirámide: Sólido que tiene por base un polígono cualquiera y cuyas caras, tantas en número como los lados de aquel, son triángulos que se juntan en un solo punto, llamado vértice.
Equinoccio: Cada uno de los dos momentos anuales en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra, lo cual sucede del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre.
 

Una novela que nos muestra el valor de ir contracorriente…
“Castidad & Rock and Roll”: https://amzn.to/3tkj0eC

viernes, 14 de julio de 2023

Subir una montaña por debajo

(AZprensa) En esos lugares insólitos y maravillosos que nos ofrece nuestro planeta, hoy vamos a recordar uno bien bonito y bastante curioso: La cima de una montaña a la que se llega por debajo.
 
Para subir a una montaña lo normal es ir escalando sus pendientes a través de caminos para senderistas o de carreteras que permitan el acceso de los coches. Sin embargo en Noruega hay una montaña en cuya cima hay un parking para coches pero no hay ninguna carretera para subir. ¿Cómo es posible esto?
 
Estamos hablando de la localidad de Drammen (Noruega) y de una pequeña montaña de 180 metros de altura en cuya cima, además del citado parking hay una cafetería, unas espléndidas vistas (ver fotos) y numerosos senderos para delicia de los amantes de la naturaleza. Pero ¿por qué han construido un parking sin haber construido antes una carretera para llegar a él?
 
La respuesta es de lo más original y una buena muestra del respeto que sienten los noruegos por la Naturaleza. Carretera para que puedan subir los coches sí que existe, pero para subir a la cima no hay que bordear la montaña sino adentrarse en un túnel que –a través de seis círculos ascendentes- recorre todo el interior de la montaña y va a desembocar a la superficie en donde está el parking.
 
Este lugar se conoce como Spiralen y fue construido en 1961. La longitud del túnel que nos lleva a la cima es de 1.650 metros y en cada vuelta que demos a través de esa espiral subterránea, nos elevamos 22 metros.
 
Esta experiencia turística tiene su propia mascota, una familia de trolls hechos de madera, cuyos cuerpos están rodeados por una cuerda, tal como hace esta carretera por el interior de la montaña. Así se demuestra cómo se puede hacer una carretera para subir una montaña sin necesidad de dañar su superficie ni modificar el paisaje.
 

Una mirada diferente a un país diferente…
“Cosas de Noruega”: https://amzn.to/30R9seS