jueves, 31 de octubre de 2019

Arquitecto de emociones


(AZprensa) “Arquitecto de emociones” es el título del último libro de poesía publicado por Vicente Fisac en Amazon; pero ¿por qué este título? El término “architectus” define al jefe de una construcción, pero el latín lo tomó de dos palabras griegas: archos (principal) y tecton (obra). Si lo trasladamos al terreno de la Poesía (transmisión de emociones y sentimientos a través de las palabras), podremos entender que “Arquitecto de emociones” recoge lo principal de la obra poética del autor.

Los ladrillos son las palabras, los versos son las vigas que sustentan el edificio y las estrofas son las habitaciones y dependencias por donde transitará el lector. El poema final será el edificio que mostrará en su conjunto cómo algo abstracto (emociones y sentimientos) se transforman en algo tangible (los poemas).

“Arquitecto de emociones” consta de dos partes: el libro de poemas “Después de medio siglo”, y una selección de “Las 100 mejores poesías” de este autor, ofreciendo de este modo una amplia panorámica de su producción poética a lo largo de las seis últimas décadas.

Arquitecto de emociones”, de Vicente Fisac, ya está disponible en Amazon en eBook y edición impresa: www.amazon.es

El bruxismo también afecta a los niños


(AZprensa) El bruxismo es un trastorno dental cada vez más frecuente que afecta a más de un 20% de la población, incluyendo a los niños. Se trata de una parafunción donde la mandíbula realiza movimientos no funcionales durante el día y/o la noche de forma voluntaria o involuntaria produciendo un apretamiento o rechinamiento de los dientes.

En el caso de los niños, ocurre de forma frecuente durante el desarrollo de la dentición y normalmente desaparece por sí solo en el momento en el que salen los dientes permanentes. Se trata de un proceso fisiológico normal, una manera natural de estimular la formación muscular y ósea facial y desarrollar la dentición. Según la Sociedad Española de Ortopedia (SEDO), se estima que alrededor de un 80% de los niños manifiesta en algún momento síntomas de bruxismo a lo largo de su infancia, pero que la mayoría de estos casos desaparece con el recambio dental.

En cuanto a las causas que pueden provocar el bruxismo se pueden destacar las siguientes:

-Causas psicológicas: relacionadas con aquellos trastornos o alteraciones que pueden desencadenar tensión emocional o estrés en los niños. Dentro de este tipo podemos hablar de pequeños que tienen hiperactividad que, además de estar activos durante el día, en la noche no cesa y aprietan y rechinan sus dientes. En este supuesto, la ansiedad, tanto en niños como en mayores es una de las causas más frecuentes de bruxismo.

-Causas físicas: como dolor de cabeza, dolor de oídos (que se puede confundir con las comunes otitis infantiles), la aparición de nuevos dientes, caída de los dientes de leche que dan nueva forma a la estructura bucal, o una mala posición de los dientes que interfiera en la forma de cerrar la mandíbula.

-Causas odontontológicas: debidas a maloclusiones, discrepancias oclusales y/o restauraciones defectuosas.

Aunque el bruxismo hay veces que no produce efectos secundarios, otras puede provocar alteraciones en los dientes y sus tejidos de sostén, los músculos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares.

El tratamiento estará en función de la edad. Si el niño es muy pequeño se le puede colocar una pequeña placa de plástico que recubra los dientes superiores para que no se desgasten si se aprietan o rechinan. Estas férulas, por una parte disminuyen las fuerzas parafuncionales y, por otra, distribuyen dichas fuerzas, con lo que se protege el sistema masticatorio y reduce la carga en la articulación temporomandibular.

Más adelante, si el bruxismo persiste y en caso de que se deba a una mala mordida, sería necesario realizar un tratamiento de ortodoncia para mejorar la oclusión u ortopedia dentofacial en otros casos.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Hay tres pilares básicos para sobrevivir a un ictus


(AZprensa) El Dr. Enrique Palacio, médico adjunto del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) ha explicado, en una entrevista concedida al Colegio de Médicos de Cantabria, cuáles son los tres pilares para controlar el ictus: “la prevención antes y después de padecerlo, el manejo del ictus en la fase aguda y en la fase crónica por parte de los especialistas, y la rehabilitación y la reinserción” y ha insistido en que “es muy posible sobrevivir a un ictus”, destacando que “la rehabilitación es fundamental y se pueden recuperar gran parte de las funciones e, incluso, el cien por cien”.

Y es que “el tiempo de reacción y actuación de un paciente  cuando detecta  síntomas de un ictus es determinante, cuanto antes llega al hospital aumentan muchísimo las posibilidades de que se le pueda tratar con muchas menos consecuencias o con ninguna. Por cada 15 minutos que ganemos aumentan las posibilidades de evitar que el paciente sea dependiente en un 4 por ciento, y disminuye otro 4 por ciento la mortalidad”.

Enrique Palacio aporta estos datos con satisfacción y añade que “desde que yo empecé el número de casos ingresados fue en aumento pero en los últimos años han disminuido los ingresos, probablemente por un mejor control de los factores riesgo, que son los clásicos: hipertensión, diabetes, dislipemias, hiperclorestemia y arritmias cardiacas; y otros relacionados con los hábitos,  como el consumo del tabaco o alcohol. Por eso hay que destacar que la mayor parte de los ictus son evitables con un control adecuado de los factores de riesgo”.

Esta es la razón por la que el doctor Palacio le da tanta importancia al conocimiento de la población porque “la detección de los síntomas de un infarto cerebral ha mejorado pero queda mucho camino por recorrer, hoy en día a la gente le suena el termino, antes no sabían a qué se refería, pero hay que divulgar los síntomas, que son seis: pérdida de fuerza, que suele ser en una parte del cuerpo, pérdida de sensibilidad o parestesias (hormigueos o calambres), alteraciones visuales, sensación de inestabilidad, alteraciones del lenguaje y una cefalea muy intensa. Y si mejoramos la educación en salud de la población también reduciremos las consecuencias de estos accidentes cerebrales”.

Palacio también explica que “hay dos tipos de ictus, el isquémico (85 por ciento de los casos), que se produce por una obstrucción arterial;  y el hemorrágico, que es por rotura de una arteria cerebral”.

En cuanto a los procedimientos a seguir cuando es ingresado un paciente, expone que “cuando llega es valorado por neurología y si se confirma el ictus se realiza un tac craneal lo más pronto posible, y si no hay contraindicación, se pone en marcha los tratamientos recanalizadores, que son de dos tipos: la fibrinólisis, que consiste en la administración de un medicamento que potencia la recanalización del trombo que solo se puede administrar en las primeras cuatro horas y media tras el accidente cerebral; y el tratamiento más reciente que ha revolucionado la asistencia al ictus: la trombectomía mecánica, que consiste en la extracción del trombo por vía endovascular, y se puede realizar en las primeras seis horas e incluso en determinados casos hasta en las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas”.

Y en base a estos procedimientos, concluye diciendo que “cuando la aplicamos tenemos resultados en el 60 por ciento de los pacientes porque los ictus tienen solución en un tanto por ciento muy alto, basta decir que sin tratamiento se recuperan el 30 por ciento de los enfermos y que la mortalidad está por debajo de un tercio de los pacientes afectados”.

martes, 29 de octubre de 2019

Urano y Neptuno, los gigantes desconocidos


(AZprensa) De todos los planetas de nuestro sistema solar, resulta que los más desconocidos son dos gigantes: Urano y Neptuno. Los diferentes programas espaciales nos han permitido ver de cerca y conocer muchos detalles de gigantes como Júpiter y Saturno, pero también ver y conocer muy de cerca pequeños planetas como el lejano Plutón, y sin embargo, Urano (imagen superior) y Neptuno (imagen inferior), más cercanos que Plutón, siguen siendo unos desconocidos.

Los científicos saben que tanto Urano como Neptuno albergan un manto de agua, amoníaco y metano helado, mientras que sus atmósferas se componen de hidrógeno molecular, helio y gas metano. Sin embargo, existen diferencias en estos fríos mundos jovianos externos.

A medida que las temperaturas caen por debajo de -333.7 grados Fahrenheit, el gas amoníaco se congela en cristales de hielo y cae fuera de las atmósferas de ambos planetas. El metano, un gas de color azul, se vuelve dominante. Si bien el contenido de metano en la atmósfera es similar en ambos planetas, se ven diferentes. Urano aparece como un azul verdoso nebuloso, mientras que Neptuno adquiere un color azul mucho más profundo. Se cree que algunos componentes atmosféricos desconocidos contribuyen al color azul más profundo de Neptuno.

Además, Urano carece de calor interno. En consecuencia, sus nubes son frías y no se ondulan por encima de la capa superior de neblina. Neptuno, por otro lado, irradia tanta energía como recibe del Sol. Esta energía interna le da a Neptuno una atmósfera activa y dinámica, que se distingue por cinturones oscuros y nubes brillantes de hielo de metano y tormentas ciclónicas.

Para aprobar esta asignatura pendiente, un equipo de científicos de la NASA está preparando una nueva misión que llevará a Urano y Neptuno los instrumentos científicos (entre ellos un radiómetro de nueva generación), capaces de averiguar por qué y dónde se produce el calentamiento y el enfriamiento en la atmósfera de estos planetas y cuáles son sus fuentes de calor tanto internas como solares. Las sondas así equipadas, acabarán su vida –tal como hicieron sus predecesoras en los casos de Júpiter y Saturno- sumergiéndose de forma suicida en las atmósferas de Urano y Neptuno.

lunes, 28 de octubre de 2019

Curiosidades del Sistema Solar


(AZprensa) ¿Sabías que nuestro sistema solar tiene 8 planetas, 5 planetas enanos y 178 satélites? Pues de todos ellos, de los 35 asteroides más importantes, del cinturón de asteroides, del cinturón de Kuiper y lo que hay más allá de Plutón... de todo eso se habla en el libro "Curiosidades del Sistema Solar", de Vicente Fisac. Este libro es una completa guía para conocer mejor todos los planetas y satélites de nuestro sistema solar, en donde todo está expuesto de forma clara, sencilla y ordenada, en función de la distancia que cada planeta guarda en relación al Sol y cada satélite guarda en relación a su planeta. Y junto a ello numerosas tablas con los datos más significativos. Pero sobre todo, plagado de datos curiosos e informaciones sorprendentes para que la lectura resulte entretenida y nos dé abundantes temas de conversación. Es, en definitiva, un libro para conocer mejor nuestro lugar en el universo.

El libro "Curiosidades del Sistema Solar", de Vicente Fisac, está disponible (eBook y papel) en Amazon: www.amazon.es


Encuentro noruego en España


(AZprensa) Después de haber participado en la quinta edición (ya se está rodando la novena edición) del popular programa de la televisión noruega “Cada vez que nos encontramos” (“Hver gang vi møtes”), el cantante y compositor noruego Jørn Hoel ha viajado a España, a la localidad de Alfaz del Pi (Alicante) para reunirse con la numerosa colonia de noruegos residentes en la Costa Blanca y dedicarles un entrañable concierto.

El programa “Cada vez que nos encontramos” reúne a siete cantantes de diferentes estilos y edades en una granja aislada en el campo. En aquél ambiente sereno y relajado, participan en diversos juegos y hacen partícipes a los espectadores de sus opiniones, reflexiones y aspectos poco conocidos de sus vidas. Pero el momento cumbre llega a la hora de la cena, cuando cada cantante interpreta, a su manera, las canciones de los otros artistas. Es una original fórmula televisiva que nos permite ver y escuchar en primicia las canciones más famosas de cada uno en la voz y estilo de otros intérpretes, al igual que se van sucediendo los duetos para dar un aire nuevo a las canciones icónicas de cada intérprete.

Pues al igual que ese reencuentro íntimo entre los artistas noruegos, los miles de residentes de este país que viven en la Costa Blanca, celebran cada año (¡y ya van 17 años!) las “Jornadas Hispano Noruegas” (“Spansk Norske dager”) que suponen un regalo cultural del país huésped al país anfitrión.

Este año, el reencuentro cultural ha tenido como artista invitado a una de las voces más profundas y versátiles de la música noruega, Jørn Hoel. Nacido en Tromso, la capital del norte de Noruega, en 1957, Jørn Hoel debutó en la música en 1982 y pronto alcanzó la fama con su canción “Tener un sueño” (“Har en drøm”) que se ha convertido en un referente de la música noruega y ha sido versionada y compartida en duetos con otros artistas, como la popular Sissel Kyrkjebø (el susurro de su voz se escuchó en la oscarizada película “Titanic”, de James Cameron). Con su álbum “Calor de” (“Varme ut av”) consiguió el preciado galardón Spellemannprisen. Después ha hecho populares otras canciones como “Una mano para sostener” (“Ei hand a holde”) y “Lost in the tango”.

Con su álbum de 1996 “Soulsville” nos ofreció nuevos registros y, aunque su último álbum es del año 2007 sigue actuando y deleitando con su música y, como en este encuentro cercano con sus paisanos, también con su simpatía y buen humor. ¡Lástima que los españoles no hayan podido disfrutar de este concierto y sigan desconociendo la belleza y emoción de sus melodías! El teatro de la casa de Cultura de Alfaz del Pi (Alicante) sí estaba lleno de espectadores… pero todos eran noruegos, a excepción de la concejal de Cultura del Ayuntamiento y de este testigo que les ha informado de lo acontecido.

domingo, 27 de octubre de 2019

Reclaman más investigación sobre la uveítis


(AZprensa) La uveítis es la inflamación de la úvea o capa media del ojo, formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. La incidencia de esta enfermedad es de 52 casos nuevos por cada 100.000 habitantes/año, pudiendo aparecer a cualquier edad, aunque es más propia de jóvenes de 22 a 44 años. Aunque se considera una enfermedad rara tanto en oftalmología como en pediatría, constituye la tercera causa de ceguera prevenible en el mundo, así como el 15% de los casos de ceguera en España. Asimismo, la uveítis no infecciosa es una enfermedad intraocular inflamatoria compleja que puede asociarse a síndromes oculares específicos o a enfermedades autoinmunes.

“Se trata de una enfermedad muy poco comprendida y escasamente visible, que afecta la vida de miles de personas, así como su entorno familiar”, asegura Raquel Ibáñez, presidenta de la Asociación de Pacientes de Uveítis AUVEA. “Es una dolencia que se vive en soledad, ya que la falta de comprensión social hace mella en la salud psicológica de los pacientes y, como resultado, se aíslan.

Otro hecho poco conocido, según la presidenta de AUVEA, es que esta enfermedad también afecta a los niños. “Si para los adultos es difícil enfrentarse a la uveítis, cuando se plantea en los más pequeños niños la dificultad aumenta. Por este motivo muchos padres se ponen en contacto con la asociación solicitando ayuda”.

Hay que tener en cuenta también que la uveítis se asocia de manera muy frecuente con la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). En los casos en los que no se encuentra ninguna patología asociada, se habla de uveítis idiopática, lo que ocurre en el 50% de los casos y en el 30-40% de las uveítis pediátricas.

Uno de los objetivos de AUVEA es dotar de mayor visibilidad a los pacientes que padecen uveítis, una enfermedad doblemente invisible, asegura Ibáñez, ya que “es muy poco visible y apenas conocida y esto implica que la capacidad de empatizar con el paciente y, por tanto, de ser socialmente aceptado sea prácticamente inexistente. Se produce incluso rechazo familiar, ya que no entienden el proceso de la enfermedad y la situación por la que están pasando los afectados”.

sábado, 26 de octubre de 2019

Faltan pacientes con párkinson para ensayos clínicos


(AZprensa) La directora de la Federación Española de Parkinson, Alicia Campos, ha presentado el proyecto Observatorio Parkinson y sus principales líneas de trabajo. En este aspecto, hace hincapié en la necesidad de incluir a las personas con párkinson y su entorno en los procesos de investigación: “Según la Michael J. Fox Foundation, entre el 40% y el 70% de los ensayos clínicos se retrasan o cancelan por falta de participantes. Desde la FEP hemos detectado una serie de deficiencias en torno a la comunicación de estos procesos, lo que se traduce en un desafío al que dar respuesta a través del Observatorio Parkinson”.

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa, crónica e invalidante que afecta a más de 160.000 familias en España, y cuya incidencia se estima que se duplicará en 2020. Esta enfermedad se produce por la pérdida de neuronas en la sustancia negra, lo que provoca falta de dopamina en el organismo, sustancia necesaria para el control del movimiento.

La enfermedad de Parkinson se presenta a través de un gran abanico de síntomas motores, como la rigidez o la lentitud, y no motores, como la depresión o los trastornos del sueño, que afectan a la calidad de vida y autonomía de las personas.


viernes, 25 de octubre de 2019

Curiosidades del Sistema Solar


(AZprensa) ¿Sabías que nuestro sistema solar tiene 8 planetas, 5 planetas enanos y 178 satélites? Pues de todos ellos, de los 35 asteroides más importantes, del cinturón de asteroides, del cinturón de Kuiper y lo que hay más allá de Plutón... de todo eso se habla en el libro “Curiosidades del Sistema Solar” de Vicente Fisac, del que hay disponible tanto una edición digital (eBook) como una edición impresa en Amazon-

Este libro ofrece de una forma clara, sencilla y ordenada, una información plagada de datos curiosos sobre cada uno de estos cuerpos celestes que nos acompañan en nuestro sistema solar. Además, la exposición se va haciendo por orden de distancia al Sol y, en el caso de los satélites, por orden de distancia a su planeta respectivo. De esta forma se facilita la consulta posterior sobre cualquier dato o aspecto llamativo que se desee revisar. Y junto a ello numerosas tablas con los datos más significativos. Un libro, en definitiva, para conocer mejor nuestro lugar en el universo.

Disponible en Amazon: “Curiosidades del Sistema Solar” (Vicente Fisac)

jueves, 24 de octubre de 2019

España aún no tiene la especialidad médica de Enfermedades Infecciosas



(AZprensa) Con motivo de la reunión anual de delegados de sanidad europeos celebrada en Berlín el pasado mes de septiembre, la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Unión Europea de Especialistas Médicos (UEMS-ID) presentó la "Declaración de Berlín", un documento sobre perspectivas europeas en política sanitaria y desarrollos de enfermedades infecciosas.
La UEMS-ID expresó la necesidad de potenciar la cooperación entre los diferentes países y reforzar la homogeneización de la sanidad en el territorio de la UE, para tratar de hacer frente a los desafíos planteados en esta reunión.

El presidente de la UEMS-ID, Jean Paul Stahl, quiso enfatizar que “los desafíos solo pueden resolverse a través de la colaboración transnacional e investigación cooperativa internacional” y que resulta esencial “la formación de médicos en enfermedades infecciosas y microbiología es fundamental para garantizar la atención médica de personas que viven en Europa ".

En este sentido, el Dr. José María Miro, médico delegado de la SEIMC por España, destacó que, en el caso de España, “no existe aún la especialidad sanitaria en Enfermedades Infecciosas”, lo que supone que “nuestro país sea uno tres países europeos en los que aún no se ha creado esta especialidad junto a Bélgica y Chipre”.

Sin embargo, el Dr. Miró se mostró positivo en este aspecto, señalando que “el Gobierno español se ha mostrado receptivo a la creación de esta especialidad y se espera que la especialidad de Enfermedades Infecciosas sea una realidad en un futuro próximo”.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Decálogo del paciente activo


(AZprensa) La asociación de pacientes FFPaciente ha dado a conocer el “Decálogo del paciente activo”, una guía que recoge las diez principales recomendaciones aportadas por personas que conviven con una enfermedad crónica activas en redes sociales para describir las funciones que deben llevar a cabo los pacientes para gestionar de la mejor forma posible su enfermedad.

El documento ha sido elaborado gracias a la participación desinteresada de 17 personas con el rol de paciente activo, que se comprometen con su salud, comparten su experiencia y fomentan el apoyo entre iguales. El decálogo cuenta, además, con las aportaciones y el aval de diferentes Escuelas de Pacientes de ámbito nacional, así como la revisión por parte de la Dra. Carmen Ferrer Arnedo, enfermera y coordinadora científica de la Estrategia de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud.

“A lo largo de estos años de actividad en FFPaciente hemos podido entrevistar a multitud de pacientes activos y hemos percibido características comunes. Si bien existen documentos que describen las características de estos pacientes, desde la asociación queríamos contar con la opinión directa de los protagonistas. Y de esta iniciativa surge el ‘Decálogo del Paciente Activo’”, explica Pedro Soriano, presidente de la entidad.

Decálogo del paciente activo

1.- Ser responsable de tu salud: entender tu cuerpo y conocer tu enfermedad, también tu potencialidad para cuidarte ya que ésta puede suponer un medio de transformación y aprendizaje constante.

2.- Ser paciente, conciliador/a y flexible con los cambios propios de la enfermedad y desarrollar la resiliencia: no luchar contra tu enfermedad, sino con ella, comprender y controlar la incertidumbre aceptando tu realidad.

3.- Ser consciente de cómo se presenta la enfermedad en ti y de tus limitaciones: buscar y desarrollar habilidades que te ayuden a gestionar tus sentimientos y mantenerte formado/a, implicándote en la formación de otros/as pacientes como tú.

4.- Cuidar de tu salud física, mental y emocional evitando que la enfermedad sea el eje vertebral de tu vida, y que sea la protagonista de tu día a día. No olvides tus relaciones sociales, también apoyan tu salud.

5.- Compartir tu opinión, dudas e inquietudes con los/as profesionales de la salud desde el respeto y con cercanía, construyendo una relación basada en la confianza y en la toma decisiones compartidas para crear una sanidad mejor y más segura.

6.- Desarrollar la empatía: no juzgar a otros/as pacientes: escuchar, respetar, acompañar y ayudar a tus iguales en lo que puedas, colaborando con ellos/as y crear sinergias. No te compares, cada persona es única y tus prioridades pueden no coincidir con las de otros/as pacientes.

7.- Divulgar tu experiencia con pacientes, familiares, buscando apoyo tanto de forma presencial como en las redes sociales: esa experiencia que tienes como paciente es un recurso a compartir ya que puede ser muy útil para otras personas como tú.

8.- Aprovechar el potencial que te ofrecen las redes sociales haciendo un buen uso de ellas: crear lazos con otros/as pacientes, apoyarte también en profesionales y mantenerte informado/a y actualizado/a es clave.

9.- Consultar fuentes fiables sobre tu enfermedad, verificar dicha información, y ser responsable: no recomendar tratamientos o medicamentos, ni divulgar curas milagrosas o bulos de salud.

10.- Conocer tus derechos y deberes como paciente: a recibir una información detallada o a tener un seguimiento adecuado de tu tratamiento, entre otros. Y si no es así, ¡pídelo!



Descubre el mundo secreto de los laboratorios farmacéuticos:
“La industria farmacéutica por dentro”: https://amzn.to/3tvDp0x

martes, 22 de octubre de 2019

Se puede ser madre después del cáncer


(AZprensa) El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Tan solo en España, cada año se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama. Susana, Irene y Estrella, tres mujeres afectadas por esta enfermedad que ganaron la batalla al cáncer, comparten su historia para dar fuerza y apoyo a las mujeres que hoy se encuentran en su misma situación.

Susana, una toledana de 42 años, ha podido hacer realidad su mayor deseo gracias al Programa gratuito “Ser Madre después del cáncer” que IVI puso en marcha en 2007. La mejor de las recompensas a una dura lucha por superar el cáncer de mama que truncó su vida hace 7 años.

“Cuando me diagnosticaron cáncer de mama, directamente pensé: Me muero. Me lo comunicó la radióloga de la Unidad de Mama de mi hospital. Y en el momento en que pronunció esas tres fatídicas palabras, me atravesaron como puñales. Cáncer de mama… En ese preciso instante dejé de escuchar. Ella seguía hablando, pero mi mundo se paró en seco. Estaban conmigo mis padres, mi hermana e incluso unas compañeras. Pero el tiempo se detuvo a mi alrededor y yo solo pensaba: Cáncer, me muero. Me invadió una sensación de mareo, lágrimas que caían de manera incontenible por mi cara, y el mismo pensamiento que me atormentaba”, explica Susana.

Y, como bien apunta metafóricamente, se bajó del tren y se centró en la frase de su radióloga: “Piensa que es un año malo, con tratamientos, pruebas y demás”. Susana solo tenía un objetivo: sobrevivir.

“Cáncer” sigue siendo una palabra que sentencia, pero que, a día de hoy, y gracias a la ciencia, no es esa losa que marca el final.

El caso de Susana estuvo rodeado de carambolas. A sus 36 años en el momento del diagnóstico, y sin hijos, tuvo que replantearse el rumbo de su vida y luchar, como ella bien dice, por ese comodín para poder ser madre en un futuro.

“Por suerte o por desgracia, tardé mucho más en encauzar el tema de la maternidad por la unidad que me trató. Radióloga, cirujano, cirujano plástico y oncólogo perfilaron los pasos a seguir para atajar cuanto antes mi cáncer. Pero la opción de ser madre en un futuro no se barajó en ningún momento. Y casi por casualidad, de repente, se me encendieron todas las alertas: ¿Y qué pasa si quiero ser madre? Soy yo, primera persona, mujer, y para mí era importante ser madre. Tuve la suerte de conocer a una persona que hizo sus prácticas de Biología en IVI, así que me habló de las opciones que ofrecíais para mujeres como yo, con una dura batalla por afrontar y una ilusión a la que me negaba a renunciar”, añade.

Es importante conocer las opciones para ser padre o madre después de un cáncer. La divulgación y concienciación al respecto, no solo en la unidad de ginecología, sino en todas las áreas involucradas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, ayudan a que los pacientes sean conscientes de que esto es una realidad, y no una posibilidad remota. Es posible ser madre después del cáncer.

“Yo tenía claro que quería preservar mis ovocitos, así que insistí a mi oncólogo y le dije que necesitaba hacerlo. Y que, si no podía darme el tiempo que necesitaba para vitrificar mis óvulos, que me dejara morir, pero que quería preservar. Quise luchar por ese comodín, por mi autonomía y libertad para decidir si quería ser madre, y la ciencia me brindaba la oportunidad de hacerlo. Debía aprovecharlo”, afirma.

Gracias a esto, y 7 años después, Susana es mamá reciente de un bebé de 4 meses llamado Manuel.

“Cuando se abre la veda y tu oncólogo te da vía libre es algo emocionante. Entras en IVI con otro color, lo vives todo intensamente, y cuando se materializa es magia. Instalaciones modernas, la mayor tecnología, punteros en muchísimas cosas, pero el trato humano es verdaderamente bueno, cercano, involucrado en cada momento del proceso. He sido una persona para ellos, no un número más como podía pensar de una empresa de esta envergadura. IVI me devolvió la ilusión al ver que hay un proyecto social que todo su equipo humano vive y comparte. Tiene un equipo de profesionales detrás que te cuidan con mimo; juegas con caballo ganador. Y el miedo está ahí, pero cuando ves la eco, ves cómo crece y cómo evoluciona, el miedo desaparece. La maternidad es una energía que trasciende, un poder que puede con y contra todo. Y cuando se materializa, se despierta por la mañana y te sonríe, y te mira como si estuviera viendo a Dios, te emocionas y todo tiene sentido. Algo por lo que has luchado tanto tiempo y que tienes justo entre tus brazos. El mayor regalo”, concluye.

Como Susana, Irene y Estrella, más de 800 mujeres han vitrificado sus ovocitos en IVI, tras su diagnóstico de cáncer de mama, dentro de su programa gratuito para pacientes oncológicos. Fruto de ello, ya son 29 los bebés nacidos después de que sus madres le ganaran la batalla a su enfermedad, a los que se sumarán los 7 que vienen en camino.

Irene y Estrella emocionadas, escuchan con cierto anhelo las palabras de Susana. Ellas aún esperan el alta para poder emprender su camino hacia la maternidad con la misma valentía con la que han superado su cáncer de mama. Para todas ellas, la esperanza futura de ser madres les ha llenado de fuerza para hacer frente al gran gigante llamado cáncer.

Miedo, preocupación, incertidumbre, dudas, cientos de dudas y el inmenso deseo de ser madres les unió con un único fin: aferrarse a la vida.

La ciencia avanza, y como bien apuntaba el padre de Estrella para buscar el lado positivo a la realidad de su hija: “Tienes que pensar que has tenido suerte. Y que si hubieras nacido hace 50 años, probablemente te hubieras muerto. Y si hubieras tenido esto hace 15, probablemente no hubieras podido ser madre”.

Y es que IVI hizo posible el nacimiento de los primeros niños del mundo provenientes de ovocitos vitrificados de pacientes con cáncer. Conocimiento y experiencia a disposición de iniciativas sociales como esta, que dan como resultado ilusiones hechas vida.

¿Puede la preservación de mi fertilidad empeorar mi cáncer?

Las pacientes diagnosticadas de cáncer que acuden a una consulta de reproducción asistida para informarse acerca de la preservación de ovocitos llegan asustadas, lógicamente. Les preocupan el tiempo y las complicaciones que se puedan generar. Pero lo cierto es que ni el tiempo ni las complicaciones son ahora un problema.

Datos publicados acerca del seguimiento de pacientes que se han estimulado para congelar ovocitos muestran los mismos resultados de supervivencia que las que no lo han hecho. La estimulación ovárica para obtener ovocitos a vitrificar no repercute en la evolución del cáncer, y más cuando en todo momento se colabora con el oncólogo para ajustar el proceso y la medicación y que no influya en el tratamiento posterior que vaya a recibir la paciente. El protocolo está perfectamente definido para cada caso.

La vitrificación de ovocitos es una ventana de oportunidad que las pacientes oncológicas pueden aprovechar para guardar un comodín futuro de ser madres.

Y, por último, surge la eterna duda: ¿Qué posibilidades tengo de que esto funcione?

Los resultados siempre van ligados a la edad a la que se congelan los ovocitos. Cuanto más joven es la paciente en el momento de la vitrificación, más posibilidades futuras tendrá de poder ser madre con sus propios ovocitos.

Fuerza, apoyo y empuje, hay esperanza después del cáncer

Susana, Irene y Estrella dedican unas palabras a las mujeres que, como ellas, atraviesan uno de los momentos más difíciles de sus vidas: su lucha contra el cáncer de mama:

“Sé fuerte, lucha, no estás sola. Sigue adelante porque tienes muchas posibilidades”.

“Nunca pierdas la sonrisa ni pienses que no lo vas a superar. No dejes de luchar, la vida te espera. Esto solo es un paréntesis y no debes renunciar a ningún plan futuro”.

“Hoy llóralo. Pero a partir de mañana normalízalo y hacia adelante. Es un año malo, pero se sale”.

lunes, 21 de octubre de 2019

La Biblia de Falcon Crest


(AZprensa) Ya está aquí, disponible en Amazon (eBook y papel) un nuevo y original libro de Vicente Fisac, titulado en este caso “La Biblia de Falcon Crest”. Según explica su autor, cuando viajas por Europas siempre encuentras una Biblia en la mesilla de noche. A partir de ahora no estaría de más que también incluyeran “La Biblia de Falcon Crest” porque ambos libros nos transmiten los mismos mensajes. Los hermosos viñedos de Falcon Crest serían el equivalente al paraíso y los personajes que pululan por la serie seríamos nosotros, con nuestras miserias y ambiciones.

Falcon Crest, aquella mítica serie de televisión de los ochenta, guardaba escondido un mensaje oculto. Lo que aparentemente era una serie de entretenimiento, con personajes ambiciosos, inmorales, promiscuos, etc., era tan solo un atrayente envoltorio para captar a los espectadores y depositar de forma de forma subliminal en sus conciencias los más altos valores. Este libro revela, por fin, cuál es ese mensaje oculto, transformando esta serie en algo que debe perdurar como perdura la tierra tras nuestro insignificante paso por ella.

Disponible en Amazon: “La Biblia de Falcon Crest” (Vicente Fisac)

domingo, 20 de octubre de 2019

La conducta suicida no es un trastorno mental


(AZprensa) La conducta suicida no es un trastorno mental sino simplemente una conducta y, por consiguiente, no se debe a una sola causa. Detrás de los suicidios hay personas a las que atender y la sociedad está reclamando ya un “Plan de prevención del suicidio” puesto que las cifras son ya de por sí bastante elocuentes: En el año 2018 en España fallecieron por suicidio más de 3.000 personas, una tasa que duplica la de accidentes de tráfico y es 13 veces mayor que la de homicidios. Se trata de la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. En nuestro país, entre el 40 y 50 por ciento de las urgencias psiquiátricas corresponden a intentos de suicidio.

Tras la celebración del encuentro “Suicidio en los medios: el debate pendiente”, organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), con la colaboración del laboratorio farmacéutico Janssen, se han dado a conocer las siguientes conclusiones:

1.- La información sobre los casos de suicidio puede ser útil para ofrecer una salida a esas personas que se encuentran en una encrucijada y para apoyar a todos los supervivientes y familiares de víctimas del suicidio.
2.- Hay que comunicar, pero se recomienda que siempre se haga bajo la tutoría y decisión del medio de comunicación, que no se le dé una gran importancia, que sea en el interior y en un lugar más bien pequeño, que no se den datos morbosos y que se haga con el máximo respeto.
3.- Se debe dar más importancia a la figura de los “rescatadores”. Una posible vía de salida llamada así por la OMS y que puede servir como ayuda a la que recurrir en caso de estar pensando en suicidio. En este sentido surge la idea de si se debe o no crear un teléfono de la esperanza.
4.- La conducta suicida no es un trastorno mental sino una conducta y por lo tanto, no se debe a una sola causa.
5.- Actualmente lo que se puede hacer es realizar reportajes específicos y que las administraciones públicas faciliten todos los datos necesarios para que el medio pueda comunicarlo de manera adecuada. Las estadísticas son esenciales para ello.
6.- La sociedad está en un momento de punto de inflexión en cuanto a la percepción del suicidio y nos hemos dado cuenta de las dimensiones que tiene este problema.
7.- Hay que comunicar con sensibilidad, evitar darle un aire romántico y no asociarlo a expresiones como éxito, salida, valor, solución…
8.- La prevención tiene que ser sanitaria pero también a nivel social y educativo. De esta tarea no se puede responsabilizar a los medios de comunicación sino al Ministerio de Sanidad.
9.- Es importante que al dar la noticia se empatice con la persona fallecida y con la familia y que el periodista tenga en cuenta la población vulnerable para tratar de darles esperanza.
10.- El Plan Nacional de Prevención del Suicidio es necesario y la sociedad lo está demandando independientemente de lo que suceda próximamente a nivel político.
11.- La asistencia a los trastornos mentales es buena pero mejorable y se debería llevar a cabo un plan de formación a médicos de atención primaria y educadores de detección de conductas suicidas.

sábado, 19 de octubre de 2019

Hoy día sólo 2 de cada 3 mujeres con cáncer de mama necesitan quimioterapia


(AZprensa) Con motivo de la celebración, hoy 19 de octubre, del “Día Internacional contra el Cáncer de Mama”, el Colegio de Médicos de Cantabria ha sido portavoz de las declaraciones de uno de los expertos en este campo, el Dr. José Manuel López Vega, médico adjunto de Oncología Médica de Valdecilla y jefe de la Unidad de Oncología de Mompía

-¿Han crecido en la última década los cánceres de mama en España?

En España no se detectan más cánceres de mama en los últimos años.  Se diagnostican 34.000 tumores al año pero muchos de ellos van a tener buen pronóstico, desde el punto de vista de mortalidad el cáncer de mama no tiene una gran magnitud, en España se registran menos de 7000 muertes al año por este problema. Hoy en día diagnosticamos más y curamos más, y eso no pasa con el tumor de pulmón, por ejemplo.

-Las campañas para la detección precoz, fundamental para tratar con éxito la enfermedad, han dado sus frutos pero ¿tanto como se esperaba?

Si, ha habido una enorme inversión en personal y tecnología y hemos tenido muy buenos resultados. Pero da la impresión de que estamos en un techo, diagnosticamos muchos tumores muy pequeños, en Cantabria –por ejemplo- casi la mitad de las pacientes se diagnostican con tumores de menos de un centímetro. Los controles se hacen cada dos años a partir los 50 porque el grueso de los cánceres de mama se encuentra entre los 45 y los 65 años, incrementar los esfuerzos fuera de esas franjas se podría hacer pero  probablemente no compensaría.

-Y las pruebas diagnósticas ¿han cambiado mucho en los últimos años?

Hoy descansan sobre la mamografía pero esta prueba, aunque es muy fiable, no puede ver más de lo que puede detectar, y han cambiado mucho,  hoy diagnosticamos tumores “in situ”, que son los previos a los tumores,  eso en los países en los que no se hace detección precoz no existe. La mamografía solo tiene una gran limitación en la densidad mamaria, en las  mamas de la señoras de más edad es más fácil distinguir los tumores, pero en las de la mujer joven es más complicado porque tienen menos grasa y en la mamografía no se aprecia el mismo contraste de color, aunque solo un 10 por ciento pacientes con cáncer de mama son mujeres jóvenes, y esta cifra no ha aumentado en los últimos tiempos.

-Y los tratamientos ¿cómo han cambiado?

Han cambiado mucho. La cirugía hoy en día es la conservadora, ocho de cada diez mujeres no pierden la mama, y han mejorado también  muchísimo las técnicas de reconstrucción, no tiene la gravedad que revestía antes, eso por un lado.

Por otro, hoy entendemos mejor los tipos de cáncer de mama: hay tres con tres tratamientos distintos, son más específicos y selectivos, seleccionamos con “mammaprint”, es un análisis de 70 genes en el tumor que determinan dos perfiles, de bajo y de alto riesgo, para saber si hay que hacer tratamiento con quimioterapia o no, y funciona, claramente. Hemos hecho una valoración de los 4 primeros años y demuestra que dos de cada tres pacientes no necesitan quimioterapia y,  como es un tratamiento penoso y tóxico, si se puede evitar, mucho mejor. Y la radioterapia va consustancial con la cirugía conservadora, hay tratamientos bien tolerados y con poco riesgo para los tejidos sanos.

En los 32 años de mi trayectoria los tratamientos han cambiado mucho, antes había tres medicamentos, hoy tenemos 12; casi no existía la cirugía conservadora, eran casi todo mastectomías, y se morían muchas pacientes, no se sabía que existían tres enfermedades distintas. Antes el no hacer mastectomía, o que haya que justificar por qué la haces, sería algo exótico. Antes la quimio tenía dos protocolos distintos, hoy hay 20. ¡Es otro mundo! Si un especialista hubiera invernado en los últimos años,  tendría  que volver a la Facultad. Y en la actualidad hay médicos, cirujanos y hasta cirujanos de las máquinas de laboratorios, está todo muy especializado, la medicina se ha atomizado, se ha hecho muy diversa.

 -Y si hablamos de prevención….

Hay prevención primaria, para evitar las causas, dirigida a que haya menos canceres, pero hacemos prevención secundaria porque no conocemos las causas de la enfermedad, incrementa su incidencia en pequeña medida con el tabaco y el alcohol, sin embargo, en los tumores de pulmón sí que conocemos lo que afecta. Lo que realmente ha demostrado una mejoría de la supervivencia es la mamografía, no la autoexploración.

-Hablaba de que hay tres tipos de cáncer de mama con tratamientos distintos ¿cuáles son?

En los tres tipos de tumor de mama hemos tenido más contribuciones en el subtipo Her2, diagnosticado en una de cada seis pacientes; luego está el tipo luminal, que padecen cuatro de cada seis; y el tercero es el basal o triple negativo, diagnosticado en una de cada seis. Hemos desarrollado programas para cada uno de estos tumores.

-Pero hay un tanto por ciento de tumores que no responde a esos tratamientos…

Sabemos que no hay tratamientos idóneos para una minoría de pacientes,  algo que nos causa mucha impotencia porque de 34.000 mujeres diagnosticadas se nos mueren 7.000, aunque no tengo duda de que esta cifra de mujeres que no sobreviven va a disminuir porque van a ir surgiendo medicamentos para esos tumores agresivos que hoy se nos escapan. Y la realidad es que la mortalidad del cáncer de mama en España es menor que en otros países. 

viernes, 18 de octubre de 2019

Humanización empieza por H


(AZprensa) Por su interés, reproducimos el artículo “Humanización empieza por H” que nos ha hecho llegar a los medios de comunicación Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE):

“H de hablar, habilidades, humor, hadas, hallar, harta, hacer, halago, habitar y tantas más.
Este relato está basado en un hecho real, drama actual,  año 2019 y que por ello hay que denunciar públicamente. Hace unos días comenté sin dar datos de los que hoy sí estoy autorizada por su madre, el reto que suponía la escolarización de una alumna nueva de 3 años., escribí esto:

Y la pasada semana, se escolarizó en nuestro colegio, singular y lleno de retos continuos cargados de dudas y certezas, una niña ‘crónica compleja’, pero mucho,  grado superlativo de atención sanitaria.”

Las dudas iniciales han dado paso a las ya certeras evidencias y cuidados enfermeros fundamentalmente y dar paso de nuevo en este colegio, como ya sucede en otros muchos, a la figura de la que coloquialmente llamamos ‘Enfermera Mochila’, que se traduce como que una enfermera está continuamente con esa  alumna por su compleja y necesaria atención sanitaria.

Estamos satisfechas del proceso aún en marcha de su socialización, aprendizajes y cuidados multidisciplinares, principalmente  y  reitero, enfermeros.

Se llama Yasmina y tuvo la mala fortuna de que en el bombo de la lotería llamada vida, le tocó una de las peores papeletas, una discapacidad grave o severa que se dice en el ámbito educativo y en el sanitario: alta complejidad crónica.

Nuestra pequeña, da igual el diagnóstico médico en este escrito, necesita un respirador las 24 horas, sencillamente porque no funcionan el diafragma y otros elementos necesarios para coger y echar aire y  si dicho aparato, se para, se desconecta… entramos en urgencia vital extrema.

El aire,  el oxígeno del aire, le entra por una traqueotomía, a la que conectamos el respirador y como buena niña traviesa que es y vamos ya conociendo, se quita la conexión  a veces con la barbilla  y entramos en la urgencia hasta que vemos lo que es y resolvemos.

Necesita que le aspiremos las secreciones bronquiales porque tampoco puede respirar si no lo hacemos y es la primera vez en tantos años que he aprendido a aspirar y otra compañera mientras limpio la sonda de aspiración para seguir, utiliza el ambú*: 3 insuflaciones ambú/aspiración, con bajada importante de la saturación de oxígeno que remonta cuando terminamos de aspirar.

(*Ambú: resucitador-manual o bolsa-autoinflable, es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente).

Yasmina tiene también un monitor de constantes acoplado en el manillar de la silla y come y bebe a través de una gastrostomía por medio de una bomba de alimentación y con jeringa cuando son cantidades pequeñas, siempre a través de su gastro. Es portadora de corsé de contención y férulas de manos.

Por tanto y es fácilmente deducible como se puede observar en la foto del inicio;  la silla de ruedas infantil adaptada además de la niña “carga con”: respirador y tubos, ambú, aspirador de secreciones, monitor de constantes, mochila con enseres de aseo, agenda escolar, ropa de cambio, mochila portátil de oxígeno, lo necesita con frecuencia a los largo del día.

Y su madre, que ha de venir a traer y recoger a su hija diariamente al colegio en un autobús público tras la negativa de la Dirección del Área Territorial Madrid Centro de que los alumnos con oxígeno no pueden ir en las rutas escolares acompañados de un familiar o persona en quien delegue (aplicable hace unos 3 años esta medida restrictiva), lleva encima: el segundo respirador por si falla el primero y su bolso de mano personal.

Y ahora llega ya la denuncia, creo que eran necesarios estos largos previos para poder entender mejor lo que a continuación pasó:

9 de Octubre de 2019.- Norma, la madre de la alumna, esa mañana como todas las familias que llevan a sus hijos a la escuela en una gran ciudad, va deprisa para no perder el autobús  y aprovecha que está abierta la puerta de atrás y sube por la rampa a su hija.

El procedimiento es que la madre hubiera pulsado antes un botón que avisa al conductor.

Dicho señor que no dudo de que sea humano, pero que deja mucho que desear en empatía y solidaridad, monta un “escándalo”, hace bajar a madre e hija y les obliga a subir por la puerta delantera con la consiguiente dificultad para introducir la silla de ruedas infantil adaptada,  sin parar de gritar e increpar a la madre y sin tener en cuenta que había una niña de 3 años que vivía una escena lamentable, alguien que gritaba a su madre y que el resto de los pasajeros le rogaban que se callase ya, caso omiso que hizo el profesional del autobús.

¿Y por qué nos enteramos de este suceso?

Ya he comentado en otros momentos, que algunos alumnos han de pasar diariamente por Enfermería con el acompañante, en este caso la madre que además de contarnos como ha pasado la tarde y noche su hija, establecemos una complicidad muy necesaria y por la cara que trae la mamá deducimos como ha transcurrido la noche.

Ese 9 de Octubre, Norma traía mala cara y el arte de la observación enfermera nos llevó a preguntar: ¿qué te pasa hoy?, no preguntamos ¿qué le pasa a la niña?.

Nos contó, ya ni sé cómo calificar este episodio y antes de irse pusimos la reclamación en la página de la Consejería de Transportes Madrileña, en la EMT.

A fecha de hoy, ha recibido la madre el nº de expediente dado que el escrito ha sido admitido y que recibirá respuesta lo antes posible.

 Y esta gran campeona es feliz en un mundo o mejor dicho unos habitantes que deben mejorar y mucho.

En el colegio todos los profesionales nos esforzamos por que ella y todos los alumnos estén en buenas condiciones para acudir al aula, aprender y sobre todo y no menos importante, les queremos y se lo demostramos, ellos nos responden y nos roban el corazón con la mejor de sus sonrisas.

La sociedad y su ritmo vertiginoso no pueden ignorar y dejar de defender a las personas más vulnerables que nos necesitan porque dependen de los demás para vivir y es nuestra obligación moral y ética desde nuestras respectivas competencias profesionales favorecer la VIDA en el más amplio sentido de la palabra.

Probablemente, una asignatura pendiente y que se debe impartir desde los 0 años y durante toda la vida es la HUMANIZACIÓN, suele venir de serie pero algunos la pierden por el camino y hay que actualizarse si no queremos que si alguna vez nos toca la mala rifa que puede ocurrir a cualquier edad, nos traten tan mal o bien como tratamos a los demás.

Festivo hoy sábado, vamos con la canción que acude mientras escribo a mi mente y tarareo:
"Tú que eres tan guapa y tan lista / Tú que necesitas un príncipe un dentista / Tú…estás a mi lado / Y el mundo me parece más amable más humano".

jueves, 17 de octubre de 2019

Así fue el legado farmacéutico que nos dejó Alfred Nobel


(AZprensa) El año 1926 la empresa fundada por Alfred Nobel, “Nobel Industries”, se fusionó con otras tres compañías, dando lugar a un gigante del sector químico (ICI) que con el devenir de los años, y merced a una serie de fusiones, adquisiciones, escisiones y nuevas fusiones, llegó a situarse como la tercera compañía farmacéutica más grande del mundo (AstraZéneca). Se vivió entonces una época dorada (1999 – 2005), tanto en el aspecto científico, como en el económico y -sobre todo- en el aspecto humano, aunque aquello no perduró mucho en el tiempo.

Ahora el libro “El legado farmacéutico de Alfred Nobel” nos permite conocer por dentro cómo se forja una gran compañía farmacéutica a través de un relato que intercala datos curiosos, inusuales coincidencias y relatos humanos. Pero sobre todo, este  no es un libro “de encargo”, ni está destinado a ensalzar las virtudes de una compañía silenciando los errores; su autor ha recogido los datos, cifras, historias y testimonios que en su día se fueron haciendo públicos cuando la transparencia informativa y el valor humano eran signos distintivos de la compañía, para ofrecer así una información: amena, ampliamente documentada e independiente.

Disponible en Amazon (eBook y papel):

miércoles, 16 de octubre de 2019

Noruega y España, un ejemplo de hermandad


(AZprensa) Los miles de noruegos que viven en España, y en concreto en la Costa Blanca, celebran un año más unas jornadas de cultura y hermandad entre España y Noruega. Las “Jornadas Hispano Noruegas” (“Spansk Norske Dager”) nacieron hace 17 años en Alfaz del Pi (Alicante) un pequeño pueblo situado entre Benidorm y Altea en donde se concentra la mayor colonia de residentes noruegos en nuestro país. Desde entonces vienen celebrando cada año estas jornadas en las que comparten con nosotros lo mejor de su cultura y su arte en un ejemplo de buena vecindad.

Del 18 al 25 de octubre habrá exposiciones de arte, concierto de jóvenes talentos, concierto de jazz, cata de vinos, tarde literaria y finalmente, el viernes 25 la actuación de uno de sus cantantes más emblemáticos: Jorn Høel.  en la Casa de Cultura. Este cantante noruego nació en la ciudad de Tromsø, y debutó en 1982 alcanzando pronto la fama con algunas de sus canciones que forman ya parte de la historia de la música como “Har en drøm” (Have a dream) ó "Ei hand å holde i". En 1987 fue galardonado con el Spellemannprisen por su álbum “Varme ut av”, y en 1996 volvió a situarse en el número uno con su álbum “Soulsville”. El concierto se celebrará a las 20 horas del viernes 25 en el teatro de la casa de Cultura de Alfaz del Pi.

Más información sobre estas jornadas se puede obtener en la Casa de Cultura de Alfaz del Pi o en Den Norske Klubben, o visitando la página de Facebook de estas jornadas: "Jornadas Hispano Noruegas" ("Spansk Norske Dager")



martes, 15 de octubre de 2019

La mejor calidad de vida no mejora la salud mental


(AZprensa) El jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla (Santander), Jesús Artal, se ha pronunciado sobre el estado actual de la salud mental y ha declarado en este sentido que “en términos generales, la salud mental del mundo está mejorando, pero en los países de nuestro entorno la mejora general de las condiciones de vida no se acompaña de una mejora en la salud mental. Al vivir mejor, con menos penalidades y más avances, debía haber mejorado la salud mental pero da la sensación de que esta sociedad se ha vuelto menos tolerante a la frustración. La explicación está en los modelos educativos y sociales con una cultura hedonista y la fantasía de la felicidad y el bienestar completo, pero en la vida real tenemos problemas y lo único que nos puede ayudar es tener técnicas para afrontarlos”.

Con respecto a las patologías psiquiátricas,  aclara que “no han aumentado las graves pero sí las relacionadas con el estrés,  con los trastornos de  personalidad y con los adolescentes, con adicciones a sustancias  y comportamentales, como adicciones al sexo o a redes sociales. También se han incrementado las urgencias psiquiátricas de una forma importante”.

Por lo que se refiere a las conductas suicidas, señala que el suicidio “es la primera causa de fallecimiento en jóvenes por lo que su abordaje  tiene que ser muy importante en el ámbito sanitario”. Explica que “en el área de Santander tenemos un programa desde el 2016 con una consulta específica de atención a las personas con alto riesgo de suicidio, consulta intensiva que da respuesta entre 24 y 72 horas. Y aquellos pacientes cuya patología no obliga a ingresarles, tienen en Valdecilla una Consulta de Alta Resolución del Suicidio (CARS) en la que, desde 2016 hasta junio de este año,  hemos  visto a 629 personas que han hecho un intento de suicidio y es que entre una y dos personas cada día en Cantabria acuden a  las urgencias del  SCS con una conducta relacionada con el suicidio o una ideación suicida. Así, por ejemplo, en la región, 27  personas  se suicidaron en el 2017,  una cifra  más baja que en años anteriores y, en términos nacionales, “España es uno de los países del mundo con menos suicidios”. 

Respecto a la edad de los pacientes suicidas, indica que “hay jóvenes y maduros con intentos de suicidio y lo  más importante es ver una patología de base.  Una persona con intento de suicidio leve tendremos que ingresarle pero con un entorno familiar adecuado se puede manejar ambulatoriamente.  Y los pacientes  que han vuelto a hacer una conducta de suicidio, el 26 por ciento, se ha reducido en los últimos años al 6 por ciento por el programa CARS, por lo que no es necesario ingresar a todos los pacientes sino dar una respuesta inmediata”.

Los tratamientos actuales han cambiado el panorama de estos pacientes, así las personas con esquizofrenia,  psicosis o trastorno bipolar, que son enfermedades psiquiátricas graves, “pueden llegar a tener una vida normal.  El porcentaje de pacientes que van a hacer una vida normal con tratamiento de mantenimiento ha crecido mucho gracias a los dispositivos hospitalarios y los nuevos  tratamientos, que han evolucionado muchísimo. En la actualidad, hay pacientes  que con una inyección al mes, o incluso  cada seis meses, pueden hacer una vida plena y el número de recaídas y hospitalizaciones ha ido a la baja.  Pero es muy importante actuar de forma precoz porque, si no es así, el pronóstico empeora. También hay que tener en cuenta los factores genéticos, que tienen una importante influencia y sabemos qué genes están involucrados,  y  las condiciones biológicas y ambientales de estos enfermos, como su  entorno, su estrés o situaciones de carencias, que  pueden influir mucho”.