sábado, 31 de enero de 2015

Nace la Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria

(AZprensa) En las últimas dos décadas los conflictos armados y los desastres naturales, las sequías y las hambrunas, han provocado la muerte de más de cuatro millones de personas y han afectado a más de 1.000 millones. Estas situaciones ponen en crisis los sistemas de salud y favorecen la aparición o extensión de epidemias, como el cólera, el SIDA o la tuberculosis.

En respuesta a estos desastres se ha creado la Videoteca Internacional de Medicina Humanitaria, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta obra pretende brindar un apoyo profesional al personal de salud, local o expatriado, que trabaja en estas situaciones, ofreciéndole la formación necesaria y actualizada para que en cualquier lugar del mundo, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación y a través de la red global de Internet, puedan tener acceso a información específica y de calidad para el control, la prevención y el tratamiento de las enfermedades más prevalentes en situaciones de emergencia.

La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar en el Colegio de Médicos de Navcarra. En la imagen, Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU), y Alberto Lafuente, director de la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de Navarra.

viernes, 30 de enero de 2015

Futuro incierto para los nuevos médicos

(AZprensa) Con un sabor amargo comienza hoy en Las Palmas de Gran Canaria el “XIV Congreso de Médicos Residentes (MIR) de Canarias” y es que los médicos jóvenes, que se encuentran realizando su periodo de formación o residencia, manifiestan su incertidumbre ante un escenario profesional adverso tanto en Canarias como en el resto de España y prueba de ello es que uno de los temas principales de este Congreso versa sobre las posibilidades y forma de irse a trabajar al extranjero.

“Parece que hay más oportunidades fuera, es muy llamativo el alto número de médicos jóvenes que ante el paro, la precariedad y la inestabilidad laboral en la sanidad en Canarias, decidan marcharse a trabajar fuera”, ha declarado Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas.

“Para el médico joven quedarse en Canarias supone un futuro incierto, a pesar del esfuerzo de 6 años de carrera y 4 ó 5 de especialización, y en algunos casos de 4 ó 5 más de reespecilización. La precariedad laboral actual en la Sanidad dificulta que estos profesionales puedan dedicar parte de su tiempo a la formación continuada como debieran”, ha añadido Pedro Cabrera.

Por su parte, Eloísa Navarro, del Comité organizador de este Congreso ha explicado 1ue “ “somos una generación muy preparada que nos ha tocado vivir una situación nada favorable para el correcto desarrollo profesional de los médicos jóvenes. Podemos esperar al futuro y que nos arrolle pero estamos comprometidos, moviéndonos y encargándonos de ello, ¿cómo? formándonos, uniéndonos en Congresos como éstos. Nuestra preparación está por encima de todo”. Y añadió que “a lo largo de los próximos 10 años se jubilarán, sólo en la provincia de Las Palmas, unos 1.200 médicos, en torno al 25% del conjunto de médicos en activo. Nosotros somos el relevo, cuenten con nosotros porque somos el futuro, somos útiles y necesarios, lo contrario a lo que se nos hace ver en el presente”.
En la imagen, Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas y Eloisa Navarro, del Comité del XIV Congreso MIR de Canarias.

La Academia de Medicina de Tenerife se acerca a la sociedad

(AZprensa) La nueva Junta de Gobierno de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife, ha presentado un programa para los próximos tres años, que pretende acercar  su actividad docente a la sociedad de las islas.

Destacan en ese programa aspectos como: Búsqueda de un espacio  para la puesta en funcionamiento de una "biblioteca histórica" de temas médicos de Canarias (de acceso libre para todos los estudiosos y en colaboración con el Colegio de Médicos); exteriorizar las actividades de la Academia a través de sesiones en instalaciones sanitarias históricas del Archipiélago, incluyendo las existentes en la propia Isla de Tenerife así como en Gran Canaria y La Palma, principalmente; llevar a cabo intervenciones de carácter docente para público no especializado, relativas a temas de interés sanitario general en colaboración con colegios profesionales y las Consejerías de Sanidad y Cultura, etc.

jueves, 29 de enero de 2015

Gripe al 100 por cien

(AZprensa) Estamos en plena temporada de gripe, por lo que siempre viene bien conocer o recordar algunos consejos:

1 - ¿Por qué hay personas que sufren gripe y otras no? 
Para que se produzca una enfermedad infecciosa tienen que cumplirse tres premisas: a) la presencia del agente causal, b) la presencia de la persona susceptible de padecer la infección de que se trate, y c) el medio de transmisión adecuado.   
Por otra parte, no siempre que se contacta con el virus de la gripe, aunque seas susceptible de padecer la infección, sufres la enfermedad infecciosa, porque tu sistema inmunológico puede con el agente infeccioso. Esto depende también de la carga viral (virulencia del virus, número, etc.).   
Todo ello explica que en el caso de la gripe, en la práctica clínica, existan personas que se han infectado y no sufren la enfermedad, otros presentan cuadros subclínicos, un buen número de ellos, la gripe típica, y los menos, un cuadro grave, y excepcionalmente la muerte.

2 - ¿Tiene una misma evolución? ¿Se presentan los síntomas de la misma forma en días progresivos?
En la epidemia de gripe, se repite muchísimo el cuadro clínico, porque la cepa causal suele ser la misma, aunque a lo largo de toda la temporada invernal, pueden producirse casos por otras cepas diferentes, y contagiarte de nuevo.   
En fase epidémica como ahora lo difícil es diagnosticar el primer caso, porque suele coincidir con otras infecciones respiratorias de vías altas que pueden confundir hasta a los facultativos, como es el caso del virus respiratorio sincitial (VRS) que prácticamente cohabita con el de la gripe.   
La gripe debuta de manera brusca en el paciente y en la población en general hasta alcanzar el acmé de la epidemia (pico epidémico). Ese comienzo agudo suele ser con fiebre alta, de 40 º C, cefalea intensa, dolor de garganta, conjuntivitis, estornudos, tos repetitiva, malestar general con mialgias y en ocasiones gastralgias y vómitos. Parece que cuando la gripe tiene más tropismo digestivo, lo tiene menos respiratorio, y viceversa. 

3- ¿Puede tratarse de gripe aunque no exista mucosidad abundante ni tos?
Todo es posible cuando la epidemia se ha establecido.

4- Si la gripe presenta una menor gravedad en los síntomas ¿Puede durar más tiempo o confundirse con un resfriado común?
Cuando aparecen los cuadros menos floridos, suele ser porque el virus tiene poca virulencia o porque el paciente está inmunizado contra alguno de los antígenos del virus responsable. Dice un conocido aforismo que "la gripe con tratamiento o sin él dura siete días, y el que no esté de acuerdo, una semana". Puede confundirse con un resfriado común, sobre todo al principio de la epidemia, pero cuando está establecida, el médico avezado tiene pocas dudas.

5 - ¿Es mejor dejar que la fiebre ayude a las defensas a combatir al virus o tomar antitérmicos? ¿A partir de qué temperatura hay que tratarla? 
La fiebre, en sí misma, es un mecanismo defensivo, por tanto no tiene mucho sentido atacarla. ¿Cuándo hacerlo? Cuando es muy elevada, mayor de 38,5 º C o crea muchas molestias al enfermo. Por otra parte, al médico le sirve para valorar el grado de gravedad de la infección y, en el mismo sentido, la respuesta al antitérmico cuando se aplica.
Cuando la fiebre es muy rebelde a los antitérmicos, paracetamol e ibuprofeno, tenemos que estar ojo avizor.

6 - ¿Cuántos días puede llegar a durar un episodio de gripe? Si no hemos ido al médico ¿cuándo debemos hacerlo?
La gripe en si misma, no debe durar más de una semana. Cuando se alarga es porque se sobreañaden, habitualmente, otras infecciones. Una gripe que no responde favorablemente al tratamiento habitual a partir de los tres días debe suscitar la consulta de con el médico de familia.   
Suele ser ilustrativo para valorar la situación lo siguiente: ¿hoy, estoy mejor, igual o peor que ayer? A los tres días el paciente no puede estar peor que el primer día; y si está igual habrá que pensar en como van los síntomas y quizás se pueda esperar; si está mejor no hace falta preocuparse.

7 - ¿Cuándo es necesario el uso de antibióticos en un episodio de gripe?
Los antibióticos suelen ser necesarios cuando se produce una afectación respiratoria muy llamativa, bien por la infección vírica o por las infecciones respiratorias sobreañadidas. El virus de la gripe daña la mucosa bronquial y otros gérmenes, generalmente bacterias, la infectan y producen cuadros bronconeumónicos, que complican el proceso.   
A los síntomas de origen, se le suma una tos seca en principio, que luego pasa a productiva, con mucha fiebre, y aparece un cuadro compatible con una neumonía que casi siempre se confirma con la auscultación y el estudio radiológico, si es posible.   

8 - ¿Se puede adquirir otra infección por virus del resfriado común mientras se está con la gripe?
No es lo habitual, pero es posible, y por otros gérmenes también, como antes se decía. La persona que está enferma tienes sus defensas distraídas con esa enfermedad, y pueden aparecer nuevos flancos. Por eso, hay que cuidarse más en estas situaciones.

9 - Un tratamiento previo con antibióticos por otra afección ¿es un factor de riesgo para ser más vulnerable ante el virus de la gripe?
Si el proceso está superado, no tiene por qué existir mayor vulnerabilidad. Lo peor es cuando está en plena euforia el primero, y se produce un segundo contagio diferente. Por otra parte, los antibióticos, no barren nuestras defensas, las ayudan.

10. ¿Elegir paracetamol o ibuprofeno es algo personal o requiere de indicación médica? ¿Qué medidas de precaución con los fármacos antigripales que combinan principios activos?
El tratamiento de elección es el paracetamol por su efecto analgésico y antitérmico. Si estos efectos no se consiguen, se puede pautar un ibuprofeno entre las horas indicadas del paracetamol, nunca juntos. Sobre el tratamiento de base se añade un antitusígeno, gastroprotector o antibiótico, si es necesario. Sin olvidar, en ningún momento, la hidratación del enfermo (agua, zumos, caldos, etc.) y el reposo relativo.

miércoles, 28 de enero de 2015

Oxígeno para Lilly España y sus empleados

(AZprensa) La multinacional farmacéutica Eli Lilly & Company ha elegido su filial española para que asuma parte de la producción de Indianápolis (Estados Unidos), lo que supone que la planta española, añadirá el mercado estadounidense entre los destinos de sus exportaciones, que en la actualidad ascienden a 129 países.

El empleo de Lilly, que se encontraba amenazado, se consolida, incluso con posibilidades de incrementarse. "Lilly de nuevo demuestra el compromiso con España, al seguir eligiendo nuestro país para sus inversiones estratégicas y nos sentimos muy satisfechos al comprobar cómo se consolida nuestro futuro, sobre todo tras la pérdida de patentes importantes que amenazaron en su día nuestros volúmenes de producción y, por lo tanto, de empleo", ha comentado Javier Ellena, presidente de Lilly España.
 
Gracias a sus exportaciones a 129 países, la planta de Madrid factura cerca de  2.000 millones de euros y produce 66 millones de envases y 520 millones de dosis. Tras culminar el proceso de adaptación, en 2017, se calcula que producirá unos 73 millones de envases, un 15% más, y 700 millones de dosis, es decir, un incremento superior al 30% de la cifra actual.   

Además, para acometer este proyecto, está prevista una inversión adicional de once millones de euros destinados a la remodelación de las instalaciones y adquisición de nuevas tecnologías. La plantilla en la actualidad es de 446 empleados y se prevé que en el futuro puedan incrementarse, aunque aún no se ha determinado en qué número.    

martes, 27 de enero de 2015

Pacientes informados ¿aliados o enemigos?

(AZprensa) El 30 por ciento de los médicos aún se muestra reacio a que los pacientes lleguen a consulta previamente informados en Internet acerca de sus dolencias. Así se desprende del estudio “Uso de Internet por médicos de primaria y hospitales y percepción de cómo influye en su relación con los pacientes”, presentado en el marco del XIX Congreso Nacional de Hospitales “Tecnología, sistema sanitario y ciudadanía”. De hecho, a más del 80 por ciento de los médicos les han preguntado alguna vez sobre información leída en Internet. "En la actualidad, Internet es la primera fuente de información en salud, inclusive por delante de la visita presencial al médico”,  ha recordado el presidente del Congreso, Mariano Guerrero Fernández.

En España, existen 600 hospitales presentes en el 'ciberespacio', donde más de 500 tienen una página web. De ellos, más de 200 tienen presencia en las redes sociales, siendo las principales Facebook, Youtube y Twitter. De hecho, se estima que siete de cada 10 centros consideran "muy necesario" el uso de las redes para comunicar.

Ahora bien, tal y como ha comentado el miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Carlos Alberto Arenas, "no toda la información" de Internet tiene "calidad científica", por lo que ha destacado la necesidad de que los pacientes sepan "discernir" la información correcta e interpretarla de la mano de profesionales sanitarios. Algo que quedó perfectamente reflejado en el año 2005 en dos jornadas organizadas por AZprensa, cuyo contenido puede consultarse (hay disponible tanto una edición digital como una edición impresa) en el libro “La información de salud a tu alcance”:
http://www.bubok.es/libros/232217/La-informacion-de-salud-a-tu-alcance

Temor a la artritis psoriásica

(AZprensa) Los pacientes con psoriasis además de los problemas diarios a los que se enfrentan con su patología como miedos y sentimientos de vergüenza por las placas visibles en su piel, viven preocupados por las patologías asociadas que se pueden desarrollar a raíz de su psoriasis. Una de las principales comorbilidades asociada es la artritis psoriásica, una forma de inflamación crónica de las articulaciones que se caracterizan por rojez, hinchazón y dolor en las articulaciones, que llegan a desarrollar entre el 10% y el 30% de los pacientes con psoriasis.

Según revela el “Barómetro de la Psoriasis”, un estudio elaborado por Acción Psoriasis, la evolución de la enfermedad es la principal preocupación para cuatro de cada diez pacientes. Por ello, el diagnóstico precoz favorece el manejo del mejor tratamiento en el menor tiempo posible, evitando la progresión de la enfermedad y beneficiando la detección temprana de patologías asociadas como la artritis psoriásica, la segunda mayor preocupación para los pacientes como demuestra este estudio.

“La psoriasis es una enfermedad que implica diversas patologías asociadas que se deben evitar en la medida de lo posible por su elevada incidencia en la  vida de los pacientes. El diagnóstico precoz y seguir el tratamiento y su adecuado cumplimiento  son los aspectos más importantes para frenar la evolución de la enfermedad y evitar llegar a padecer comorbilidades asociadas como artritis psoriásica u otras comorbilidades asociadas como el síndrome metabólico”, explica el Dr. Pablo de la Cueva (en la imagen), jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.

lunes, 26 de enero de 2015

La competencia es lo que mejor controla los precios

(AZprensa) El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, Félix Lobo, ha presentado su último libro, titulado “Políticas actuales de precios de medicamentos en Europa: panorama general”. El libro ha sido editado por Springer Healthcare, pero sin el apoyo de la farmacéutica AbbVie no hubiera sido posible, aunque en este tipo de noticias la práctica totalidad de periodistas suelen ignorar a la empresa comercial que permite que esos proyectos se conviertan en realidad. No es el caso de AZprensa, en donde no censuramos las informaciones y trasladamos al lector el nombre de las empresas que hacen posible la noticia. 

Según se desarrolla en el citado libro, la regulación de precios de los medicamentos es una anomalía, pero existen  argumentos que  justifican algún tipo de intervención pública, aunque no necesariamente la intervención directa de los precios. La alternativa de promover la competencia es más eficaz y menos costosa. La regulación de precios debería restringirse a los segmentos de mercado donde la competencia no es posible. Es previsible que la regulación de precios de medicamentos perviva en los países europeos, si bien puede y debe mejorarse.

domingo, 25 de enero de 2015

Ejercer la Midicina en Daimiel

(AZprensa) Por mucho que se conozca la anatomía del cuerpo humano (“napias” = nariz; “cogote” = cuello; “corcusilla” = coxis; etc.), si uno va a Daimiel (Ciudad Real) tendrá que conocer el idioma daimieleño para saber de qué le  están hablando. Por ejemplo, si uno se queja de la “barriga” es que tiene algún problema estomacal, claro que si quien acude alarmada ante el volumen que está adquiriendo su “barriga” es una joven, habrá que preguntarle antes si su pareja ha usado “conservativos” (preservativos) porque si no, es posible hasta que tenga “medios” (es decir: gemelos o mellizos). Si así fuera, habrá que darle la noticia “apoquitos” (poco a poco) no vaya a ser que se “añulgue” (o sea, que se atragante), y recetarle alguna cosa si acaso le diera por “degolver” o “gomitar” (vamos, que tuviera náuseas). Y cuando tenga a su hijo... o a sus “medietes” (gemelos o mellizos) habrá que recomendarle que los alimente con las “manolas” (que así es como se llama en daimieleño a las... eso, lo que se utiliza para la lactancia materna).

En cambio, si quien acude al “Embulatorio” (Ambulatorio) es una señora mayor, diciendo que tiene “calorás”, no pensemos que ha cogido “refrialdá” (resfriado), ni le miremos el “gaznate” (la garganta) o le preguntemos si tiene “garraspera” (carraspera)... porque lo más probable es que las “calorás” sean los sofocos propios de la menopausia. Ante esta situación, el “meidico” (médico) no tiene que perder los “niervos” (uséase: los nervios) ni mandar por sistema un “nalis” (o sea, análisis); basta con que la mande a la “botica” (farmacia) a que le dispensen unas “cláusulas” (cápsulas) de algún preparado específico y con eso estará todo “aviao” (esto es: resuelto), sobre todo si entre los “achaques” (síntomas) la paciente ha citado la “galbana” (pereza, desidia) o si nos dice que está “aparranada” (sin ganas de hacer nada), lo cual indicaría un cierto grado de astenia.

Pero la vida en Daimiel es dura y la traumatología está a la orden del día, y no porque haya muchos “güesos” rotos (fracturas de huesos) sino porque el trabajo en el campo o los juegos de niños dan pie a muchas “escalabrauras” (heridas en la cabeza o “sesera”), “chinchones” (los populares chichones) y “desollones”, es decir, heridas con erosión de la piel, la cual puede también “inritarse” (irritarse) o “forrincharse” (inflamarse). Sin embargo, todos estos percances suelen resolverse fácilmente con “mercurocromo” (mercromina o cualquier otro desinfectante tópico) y un poco de “esparatrapo” (o sea, esparadrapo o las populares tiritas); lo importante es que si hay una herida esta no se “encone” o “incone” (infecte) y si es preciso, bastará con mandar un “emplasto” o “pomá” (pomada o crema antiinflamatoria).

En cualquier caso, el “meidico” cuenta con “güenos paratos” (alta tecnología) para explorar a los pacientes, saber que si está “herniao” es que está simplemente cansado, si tiene “garbana” es que sólo se trata de una borrachera, si no tiene “gana” es que está inapetente y habrá que mandarle un tónico reconstituyente, si se queja de un ojo quizás es que tenga un “ahíto” (orzuelo), si se queja del ano puede que tenga “almorranas” (hemorroides), pero si tiene “tortículis” el problema no está abajo sino arriba, en el cuello (tortícolis) y sólo muy de tarde en tarde se descubre algún caso de “pendicitis” (apendicitis) o de “paralís” (parálisis) o de algún “telele” (enfermedad grave) que Dios no lo quiera no lleve a “diñar” (fallecer) al paciente y tengan que llevarlo a las “siete cuerdas y media” (cementerio).

En fin, para “boticarios” (farmacéuticos), “meidicos” (médicos) y “platicantes” (profesionales de enfermería) será bueno recordarles que si van a ejercer su profesión en Daimiel no se “encisquen” (es decir: no se pongan nerviosos) porque hay una solución muy sencilla: aprender el idioma daimieleño. ¿Y cómo se aprende eso? Pues muy sencillo, sólo hay que comprar y leer el "Diccionario Daimieleño-Español".


"Diccionario Daimieleño - Español", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:

sábado, 24 de enero de 2015

El trabajador y la falta de tiempo para comer saludable

AZprensa ofrece hoy el artículo realizado por Carlos Fernández, director médico del Grupo NC Salud, en el que aborda el problema creciente de las comidas fuera de casa en las pausas cada vez menos relajadas para alimentarnos durante los días de trabajo:

“Falta de tiempo para las labores culinarias. Esta es la principal razón que abogan los trabajadores que toman consciencia de que descuidan su alimentación diaria. Son muchos los profesionales que, ante largas jornadas laborales, comienzan a sustituir los productos propios de una dieta equilibrada por aquellos precocinados, condición que a medio plazo puede desencadenar en malestar y cambios de humor o, de forma más acusada, en episodios de estrés y desánimo.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra, determina que el consumo de comida rápida y bollería industrial encuentra una asociación directa con la depresión, de modo que los consumidores de este tipo de productos tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar esta patología. Por otro lado, las últimas investigaciones de Grupo NC Salud revelan que, del total de españoles que se ponen en manos de nutricionistas para controlar su alimentación, el 60% son trabajadores en activo, por lo que estamos ante un sector poblacional que, progresivamente, está tomando consciencia de su déficit alimentario, y busca una solución saludable en manos de profesionales.

Deben prestar especial atención aquellas personas con un trabajo sedentario, fundamentalmente quienes dedican más de 45 horas semanales a su empleo, ya que suelen eliminar o reducir la ingesta de frutas, verduras y pescados, sustituyéndolos por los carbohidratos, las grasas saturadas y los alimentos bajos en fibra. Éstos conducen al sobrepeso y propician enfermedades cardiovasculares, además de ofrecer un aporte desequilibrado de nutrientes que pueden hacernos más propensos a padecer síntomas de estrés y ansiedad.

En este sentido, es recomendable incorporar el magnesio a nuestra dieta diaria, que podemos encontrar en alimentos como la soja, el arroz integral, las verduras de hojas verdes o los frutos secos, o en complementos alimenticios naturales, ya que diversas publicaciones científicas asocian los bajos niveles de magnesio con el aumento de la incidencia de síntomas depresivos y de ansiedad (Hordaland Health Study). 

Además de afectar a nuestra salud, la mala alimentación también tiene una relación directa con el rendimiento laboral, que puede verse reducido hasta en un 20%, según la Organización Internacional del Trabajo. Es apropiado, por tanto, abandonar el café y los dulces como principal sustento energético, pudiéndose sustituir por snacks de avena, barras de cereal, yogurts descremados o frutas.

Igualmente recomendable es llevar el almuerzo preparado desde casa, para evitar recurrir a la comida rápida y apostar por alimentos saludables como frutas, verduras (en ensaladas, salteadas, etc.), legumbres, alimentos integrales (arroz, pasta, pan, etc.), carnes magras (pollo, pavo, conejo) y pescados (blanco o azul). Es importante reflexionar sobre el aporte calórico que necesita nuestro cuerpo teniendo en cuenta que permanecerá en situación estática varias horas seguidas. En este sentido, llevar una comida elaborada por nosotros es la mejor opción, pues nos permite preparar platos con las cantidades necesarias, huyendo de los menús estándar, con cantidades que pueden no estar ajustadas a las características antropomórficas de nuestro cuerpo.

No debemos olvidar beber mucha agua para mantenernos hidratados y favorecer la digestión, y se recomienda completar estos hábitos culinarios con un complemento alimenticio natural, pues nos ayudará en las situaciones de presión y estrés laboral, para evitar que afecten a nuestra salud y que ingiramos alimentos de forma compulsiva.

Y por último, debemos aceptar que cocinar no es costoso ni laborioso, ya que hoy en día podemos encontrar múltiples recetas saludables que se realizan en muy poco tiempo, ofreciendo un resultado realmente sabroso y apetecible. Que el trabajo y la falta de tiempo no sea una excusa para cuidar nuestra alimentación y, en definitiva, cuidar la salud del conjunto de nuestro organismo”.

viernes, 23 de enero de 2015

No te olvides de comer nueces

(AZprensa) Según un estudio liderado por la doctora Lenore Arab, de la Escuela de Medicina David Geffen (Universidad de California), y que ha sido publicado en el 'Journal of Nutrition, Health and Aging', añadir nueces a la dieta puede mejorar la memoria en adultos. Así, una dieta con nueces mejora el rendimiento de pruebas relacionadas con la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento de la información independientemente de la edad, el sexo o la etnia.

Este estudio multidisciplinar se ha realizado para determinar la relación entre el consumo de nueces y la función cognitiva, y se ha comprobado que las personas que consumían más de 10 gramos de nueces al día obtenían un mejor rendimiento cognitivo.

"Es muy emocionante descubrir lo sustanciales que son las evidencias de este estudio que apoyan los resultados que se obtuvieron previamente en animales, y que ya mostraban el efecto neuroprotector de comer nueces", ha señalado la doctora Arab.

jueves, 22 de enero de 2015

Una bacteria cambia de bando

(AZprensa) El Helicobacter Pylory (en la imagen) es una bacteria intestinal muy común, causante del 90 por ciento de las úlceras gástricas además de ser uno de los factores responsables del cáncer gástrico, todo ello sin olvidar su responsabilidad en afecciones tan habituales como la acidez de estómago, la gastritis y el dolor abdominal. Ahora, sin embargo, este molesto inquilino de nuestro estómago podría haber cambiado de bando y ofrecer por el contrario algo positivo a nuestro organismo.

Así se desprende de un estudio liderado por el profesor Allan Kermode, del Centro para Trastornos Neuromusculares y Neurólogicos del Instituto de Investigación en Neurociencia de la Universidad de Australia Occidental. Según dicho estudio la presencia del H. Pylori podría frenar el riesgo de padecer esclerosis múltiple aunque, curiosamente, sólo en las mujeres. El estudio se llevó a cabo en 550 personas con esclerosis múltiple y se comparó con un grupo similar de 299 personas sanas; en el transcurso del mismo se observó una reducción del 30 por ciento de casos de esclerosis múltiple en mujeres mientras que no se dio tal circunstancia en los hombres.

El H. Pylori está presente en la mitad de la población mundial aunque sólo produce daños al 10 o 15 por ciento de las personas. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido.

Hasta hace unos años las úlceras de estómago se trataban con medicamentos que neutralizaban la acidez, pero se veía que muchas veces las úlceras reaparecían una vez se dejaba el tratamiento. Cuando se descubrió la implicación de esta bacteria, el tratamiento cambió por completo, utilizándose con frecuencia a partir de entonces el tratamiento antibiótico para combatir dichas úlceras de estómago. Si estudios posteriores confirmasen la relación beneficiosa entre H. Pylori y un menor riesgo de padecer esclerosis múltiple, aunque sólo fuese en las mujeres, esto supondría un gran paso adelante en el tratamiento de dicha enfermedad.

miércoles, 21 de enero de 2015

¿Hospital de Fuerteventura o Camarote de los Marx?

(AZprensa) El Servicio de Urgencias del Hospital General de Fuerteventura, tras 10 años instalado en unas dependencias de forma “provisional” ha tenido que ser abandonado por inundación y trasladado a otras dependencias aún peores.

“Estos espacios suponen un riesgo de contagio entre enfermos y al personal sanitario por reunir diversas condiciones favorecedoras para la dispersión de los gérmenes: ausencia de ventilación exterior, aire acondicionado con bajas temperaturas y hacinamiento. Mantener esta situación ante la próxima epidemia de gripe que se espera supone una flagrante irresponsabilidad”, ha denunciado el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera.

Así, resulta imposible mantener la intimidad de los pacientes y garantizar la confidencialidad de la relación médico-enfermo. El hacinamiento de pacientes, separados por pequeños biombos de tela en espacios sin ventilación, es especialmente llamativo. “En el área de exploración, situada en un área diseñada como almacén, hemos sido testigos de cómo un octogenario grave se encontraba junto a un niño de pocos años y frente a una mujer, compartiendo pocos metros cuadrados”, desveló Cabrera.

El personal sanitario es forzado a trabajar en medio de las camillas de pacientes graves, todos alrededor de la misma mesa. “La inexistencia de un despacho médico obliga a informar a los familiares en medio de un espacio común donde todos se enteran de todo. La antítesis de la confidencialidad”, denuncia el Presidente del Colegio.
En una de las plantas existe un único cuarto de baño para todos los enfermos que comparten también los de la sala de espera. En la otra planta, ni siquiera hay un aseo, los pacientes han de desplazarse a lo largo de un pasillo a otra dependencia del hospital.

Pacientes agitados, como los psiquiátricos y aquellos bajo efectos de las drogas, se atienden en una sala acristalada incumpliendo a todas luces las normativas al respecto. E incluso los enfermos con sospecha de infección por Ébola no disponen de salas de aislamiento adecuadas a las normas establecidas.

En la imagen, Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas; Marta León, secretaria y Juan Letang, primer vocal de Fuerteventura, quienes han denunciado la grave situación.

martes, 20 de enero de 2015

Discriminación lingüística en los prospectos

(AZprensa) Una empresa biotecnológica española, WHEC (Wellness & Health European Company), ha sido la primera que se ha atrevido ha editar el prospecto de su producto (el complemento alimenticio Regenerox) en cuatro idiomas: castellano, catalán, euskera e inglés.

Según explica su consejero delegado, César Casajús, con esta medida “tratamos de facilitar tanto el conocimiento como  la correcta toma de nuestro producto por parte del usuario, independientemente de la zona de España en la que resida. Añadir el inglés se debe a que es el idioma básico para la mayoría de los extranjeros que residen en zonas turísticas o nos visitan”. (No ha debido considerar que el idioma oficial de España es el castellano o español y que todos los ciudadanos de este país conocen dicho idioma, por lo que no hay nadie que tenga problemas en saber lo que dicen los prospectos. Por el contrario lo del inglés puede estar justificado ya que nuestro país es una potencia turística de primer orden).


Es de suponer que la caja de Regenerox es suficientemente amplia como para dar cabida a tan extenso prospecto (¿se imaginan meter ese prospecto en un pequeño envase de gotas para los ojos, por ejemplo?). De igual forma, queremos pensar que dicho prospecto ha sido impreso en papel ecológico o reciclado, ya que de lo contrario esto sería un atentado contra nuestros bosques. Finalmente, mucho nos tememos que van a sentirse discriminados todos los que hablan mallorquín, valenciano, gallego, bable, etc., puesto que son muchos los idiomas que se hablan en España y todos los ciudadanos que los hablan tienen el mismo derecho a que se utilice su lengua.

lunes, 19 de enero de 2015

Buscando el origen genético del asma

En términos generales, el asma afecta al cinco por ciento de los adultos y al 10 por ciento de los niños, en el mundo occidental, jugando un papel importante en cuanto al estado de salud y calidad de vida de los pacientes, sin olvidar su incidencia económica a todos los niveles: farmacológico, hospitalario y laboral.

Por citar un ejemplo: una estadística británica cifraba en 100.000 los ingresos anuales hospitalarios debidos al asma y en siete millones el número de días de trabajo perdidos cada año por dicha causa en aquél país.

Aunque cifras tan significativas, algunas de las compañías farmacéuticas internacionales más importantes están invirtiendo enormes sumas de dinero en la investigación y desarrollo de nuevas terapias contra el asma. Sin embargo los resultados no han sido muy alentadores y varias de ellas han tenido que abandonar sus proyectos –en algunos casos incluso al final del camino- al detectarse efectos secundarios adversos, inadmisibles para un fármaco que ha de administrarse durante largo tiempo.

Tristán da Cunha es una de las islas más solitarias del planeta, apenas un minúsculo punto en el mapa, al sur del océano Atlántico. ¿Por qué este insignificante enclave puede ser tan importante en la investigación del asma?

La razón de ellos estriba en que esta pequeña isla es un “laboratorio” ideal para la investigación genética del asma por la coincidencia de una serie de factores que difícilmente se darían en otro lugar: su población es muy reducida, sólo 275 habitantes, formada en su mayoría por un pequeño grupo de gente que hace 200 años se instaló allí, lo que les confiere unas características genéticas muy homogéneas. Pero además se da la curiosa circunstancia de que una tercera parte de la población de esta isla padece asma.

Este conjunto de coincidencias excepcionales, hizo que los científicos del Programa Genético del Asma, que coordina el Dr. Samuel Lunefeld, del Instituto de Investigación del Mount Sinaí Hospital, se fijasen en ella para iniciar hace unos años sus investigaciones, después de que el 95 por ciento de la población accediese a participar voluntariamente en la misma.

Como se sabe, el asma se ve a menudo desencadenada por factores medioambientales, aunque también parece existir un componente genético. Si un miembro de una familia padece asma, es muy probable que otros familiares suyos también la padezcan.

En el caso de esta isla los investigadores comparan el ADN de aquellos habitantes que tienen asma con el de aquellos otros que no la padecen. Gracias a las especiales características reseñadas para esta población, será más fácil detectar las diferencias genéticas  entre ambos grupos de población que en otro tipo de estudio que contase con un grupo de población mayos y más heterogéneo.

Las diferencias que se encuentren podrán indicar la localización del gen asociado con el asma. Tal como señalaba el Dr. Arthur Slutsky, director del Programa Genético del Asma, “una vez que conozcamos el gen o genes que causan el asma, tendremos una idea mucho mejor de sus verdaderas causas y estaremos en condiciones de desarrollar terapias más adecuadas, con menos efectos secundarios”, añadiendo que “incluso después de años de intensa investigación, aún no sabemos cuál es la causa fundamental del asma”.

Para encontrar los genes responsables del asma, los investigadores utilizan la misma técnica que hace unos años permitió a un equipo de investigación canadiense, aislar el gen responsable de la fibrosis quística. En este proceso, se compara el ADN de las personas que tienen un determinado desorden con el de aquellas que no lo tienen. Si una diferencia genética se encuentra de forma repetida entre ambos grupos, puede significar la localización del gen asociado con el citado desorden.

Aunque, en teoría, parece fácil, la verdad es que a la hora de llevarlo a la práctica resulta mucho más complicado. Para que la técnica sea efectiva, el ADN de los dos grupos debe ser muy similar o de lo contrario el número de diferencias genéticas sería astronómico. Por este motivo el Dr. Slutsky señalaba que “lo ideal sería tener un grupo de individuos cuyo ADN fuese idéntico en todo, excepto en el gen del asma. Entonces compararíamos las muestras de ADN e identificaríamos fácilmente las diferencias. Pero, desde luego, esto no se da en la práctica. Así que lo mejor es comparar el ADN de familias –o grupos reducidos y homogéneos- en los que unos tienen asma y otros no”.

Precisamente un estudio de similares características se está llevando a cabo también sobre la población de otra isla, en este caso en China, al sur de Shangai. Allí se localizó una familia en la que convivían cinco generaciones con un total de 135 miembros, y en la que el 30 por ciento de los mismos padecía asma.

De cualquier manera, aun contando con las excelentes características de los grupos de población seleccionados en ambos casos, la investigación es muy laboriosa, por lo que aún se tardará un tiempo en conocer los resultados.

Puede que no haya uno, sino que sean varios los genes que intervengan en las diferentes respuestas al proceso asmático, pero una vez que se identifiquen los mismos se podrán conocer las proteínas que producen y desarrollar tratamientos eficaces que permitan un nuevo y decisivo paso en la lucha contra el asma.

domingo, 18 de enero de 2015

La Midicina en Daimiel

(AZprensa) El campo de la Medicina, o sea de la “Midicina”, es muy amplio en Daimiel (Ciudad Real) y existen numerosos términos relacionados con esta materia. Sus principales agentes son el “meidico”, es decir, el médico, que es quien te receta “pinicilina” (término genérico para designar a cualquier antibiótico), el “boticario” (farmacéutico) y el “platicante”, o sea, el profesional de enfermería que te pondrá la “indición”, esto es, inyección.

Si estás “abotargao” es que tienes la cara congestionada, y si estás “amormao” es que tienes la nariz congestionada. De cualquier forma esto será siempre mejor que tener una obstrucción en el “tubillo”, que no es el tobillo sino el tubillo de la orina, o sea, la uretra; o padecer cualquier afección de la “visícula”.

Pero la “Midicina” en Daimiel ha incorporado una serie de conceptos a los que sólo mucho más tarde se ha dado nombre científico. Por ejemplo, el concepto de “bullir” (removerse, no parar quieto ni un momento) o de “rebullir” (bullir con más intensidad) se ha definido científicamente como TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) demostrándose así cómo la sabiduría daimieleña ha ido siempre por delante de la ciencia oficial. Otro tanto puede decirse del “regüeldo” (cuando te viene a la boca una especie de eructo líquido) definido actualmente como ERGE o enfermedad por reflujo gastroesofágico y que se cura con omeprazol.

De siempre han sido conocidas enfermedades como el “salampión” (el sarampión), síntomas como la “tericia” (la ictericia) o el “tembleque” (temblor del cuerpo causado por la fiebre), o afecciones de la piel como el “sarpullío” (reacción alérgica de la piel) o el “escema” (eccema).

En el campo de la psiquiatría, el estrés ya era definido hace muchos años en Daimiel como “desacarreo” (“tengo un desacarreo mu grande”) que indicaba esa sensación de estrés que a veces acababa convirtiéndose en “murria” una especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece y que la psiquiatría moderna lo único que ha hecho ha sido cambiarle el nombre y llamarla: depresión.

Y ya, si nos ponemos en lo peor, tendríamos que hablar de “cólico miserere” que es la causa de muerte a la que se asigna un fallecimiento cuando no se sabe cuál ha sido la causa del mismo. Pues bien, la medicina oficial lo único que ha hecho ha sido sustituir esta expresión por la de “parada cardiaca” o “parada cardiorrespiratoria” para que parezca que saben de qué hablan cuando en realidad no tienen ni idea de la causa real de la citada muerte.

El caso es que antes lo arreglaban todo con “papelillos” (medicamento en polvo que se dispensaba envuelto en un papel doblado varias veces), “depositorios” o “pusitorios” (supositorios), “ablativas” ó “lavativas” (peras de goma para introducir por el ano un líquido) o “cataplasmas” (paño húmedo con hierbas o líquidos medicinales que se colocaban sobre la parte afectada del cuerpo). Ahora, en cambio, como te descuides te mandan al cirujano para que te “saje”, es decir, te corte con un bisturí, eso sí, esperemos que sea con “anastesia”, o sea, anestesia y no quede luego un “costurón” (cicatriz grande).

En fin, lo mejor será que estemos sanos o como mucho “repuntaos”, es decir, con algún leve síntoma, y que se demore todo lo posible el día que tengan que hacernos la “utosia”, o sea, la autopsia.


“Diccionario Daimieleño–Español”, así se habla en el país del "to, cucha y arrea".
Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa.
Más información: https://amzn.to/3qT88mu



sábado, 17 de enero de 2015

Clases de tos

(AZprensa) Existen diferentes clases de tos, que pueden clasificarse de muchas formas, siendo los siguientes tipos de tos los más comunes, según aparece recogido en “El periódico de la farmacia”, de la editorial Saned:

La tos aguda es aquella que persiste un máximo de seis semanas. La tos crónica sobrepasa ese tiempo. A su vez puede tratarse de:
Tos seca, ineficaz o improductiva: que no genera expectoración. Su misión no es expulsar secreciones originadas por infecciones respiratorias. Es una tos con poco sentido, es fatigante y suele agravar la irritación, por tanto, en general,  suele aconsejarse su eliminación con antitusivos o antihistamínicos, dependiendo de cuál sea su causa.
Tos húmeda, eficaz o productiva: produce expectoración, expulsión de las secreciones mucosas y otras sustancias acumuladas (esputos) que se originan en las vías respiratorias bajas. Es una tos muy útil pues evita que se acumulen las secreciones, por lo que se aconseja no tomar nada para eliminarla o hacerlo sólo durante la noche si no podemos descansar.
La tos crónica puede convertirse en un problema grave, lo que merece una visita al médico.
Por último existe una tos psicosomática, en personas que sin un motivo aparente tosen o carraspean sin parar.

En definitiva, una tos productiva no debería ser suprimida a no ser que afecte al descanso del paciente de tal forma que le impida llevar una vida normal. La tos no productiva no tiene interés, luego debe ser eliminada, sobre todo si altera la realización de acciones cotidianas, el sueño o se acompaña de náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

viernes, 16 de enero de 2015

Rescatan el arte de la Formulación Magistral en las farmacias

(AZprensa) Acofarma quiere rescatar la “Formulación Magistral” y a tal fin ha puesto en marcha un curso on line para todos aquellos farmacéuticos que deseen iniciarse en el arte del medicamento personalizado, ya sean recién licenciados o licenciados que quieran ampliar sus conocimientos.

Se trata de un curso interactivo de 3 meses de duración que inicia su primera edición el próximo 2 de febrero.  La formación constará de 12 módulos, y se iniciará con una introducción en la que el alumno descubrirá cómo la formulación magistral puede convertirse en un elemento diferenciador que  además de aportar un valor añadido a la farmacia, suponga una vía de ingresos adicional esencial en tiempos de crisis.

A lo largo del curso se revisarán numerosas formas galénicas, requisitos de calidad, o la normativa aplicable y equipos necesarios, todo ello con una metodología de trabajo ágil e interactiva que incluye vídeos y recursos dinámicos, así como asistencia tutorial personalizada, lo que permitirá al alumno empezar a formular de inmediato. Más información en: comunicacion@acofarma.es

Sanidad española: líder en morosidad

(AZprensa) El plazo de pago a proveedores por parte de la mayor parte de las Comunidades Autónomas aumentó en el mes de octubre de 2014, según datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Periodo Medio de Pago Global a Proveedores relativo a este mes se situó en 52 días. Dicho periodo supera en 22 días al límite máximo marcado en la normativa sobre morosidad, que actualmente asciende a 30 días. En el ámbito sanitario este plazo es aún mayor, pues ascendió en octubre a 59 días.

Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Madrid son las Comunidades Autónomas que se encuentran por encima del plazo de pago de 30 días de los medicamentos. Y superan el plazo de 60 días las comunidades de Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana.

Así, la deuda del sector sanitario asciende ya a 5.755,94 millones de euros y representa el 67,3% del total de la deuda comercial en nuestro país.

jueves, 15 de enero de 2015

Los pulgones no son tan tontos como los pintan

(AZprensa) De todos era conocida la simbiosis entre hormiga y pulgón, mediante la cual el pulgón recibe cuidados y protección de la hormiga que, a su vez, se ve recompensada con la melaza que excreta el pulgón. Sin embargo ahora, según desvela un estudio multidisciplinar realizado en España en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha comprobado que los pulgones no son tan inocentes como se pensaba...

“En este estudio hemos visto que algunos individuos del pulgón Paracletus cimiformis imitan las sustancias emitidas por las larvas de la hormiga Tetramorium, de manera que las hormigas creen que son sus crías y los transportan hasta las cámaras ‘guardería’. Una vez allí, el pulgón succiona la hemolinfa (en la imagen un pulgón pillado in fraganti), el equivalente a la sangre en los artrópodos, de las larvas de hormiga”, ha explicado la investigadora del CSIC Carme Quero, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña.

Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y esta es la primera vez en que se describe una relación de este tipo entre áfidos (pulgones) y hormigas, en la que un comportamiento agresivo por parte del pulgón hacia la hormiga coexiste con la estrategia convencional de mutualismo entre estas dos especies. En este caso, los investigadores han observado que los pulgones de tipo redondo llevan a cabo la relación convencional, beneficiosa para ambos, mientras que los de tipo aplanado muestran hacia la hormiga el comportamiento agresivo descrito más anteriormente.

Nuevo director general de Amgen en España y Portugal

(AZprensa) La compañía biotecnológica Amgen ha nombrado a Roman Stampfli como nuevo director general de Iberia (España y Portugal) con sede en Barcelona, en sustitución de Roland Wandeler, que ha sido promocionado como vicepresidente y director general en Alemania.

El doctor Stampfli estaba al frente de Amgen en Suiza, donde ha conseguido  resultados destacados, formado un equipo consolidado y logrado crecimientos de hasta dos dígitos. Comenzó su carrera profesional en diversos hospitales suizos y en AstraZéneca como gerente del área de Cardiovascular. En junio de 2004, fue contratado por Amgen. Desde entonces, ha ocupado diversos puestos directivos, como responsable comercial, director médico y director de las líneas de negocio para Aranesp y Vectibix. Stampfli estudió Medicina en la Universidad de Berna y tiene un MBA ejecutivo de la Universidad de Zurich.

miércoles, 14 de enero de 2015

Buscando alternativas en cáncer de pulmón

(AZprensa) El laboratorio farmacéutico español PharmaMar ha anunciado que comenzará un estudio de Fase III con PM1183 en combinación con doxorrubicina para cáncer microcítico de pulmón (CMP) en segunda línea. Según ha destacado su director general, Luis Mora (en la imagen): “Los datos que hemos obtenido son muy interesantes ya que los pacientes con cáncer microcítico de pulmón en recaída empeoran muy rápidamente y su pronóstico es bastante malo. En 25 años no ha habido ningún avance terapéutico significativo para esta enfermedad”.

El tratamiento estándar de segunda línea en CMP, y el único aprobado a finales de los años 90 en la Unión Europea y Estados Unidos, es topotecán, que proporciona respuestas tumorales objetivas del 20-25% (dependiendo de cómo respondan los pacientes al tratamiento inicial). Datos preliminares que fueron presentados el año pasado en el 15th World Conference on Lung Cancer demostraban que el 71% de los pacientes con CMP respondieron a PM1183 en combinación con doxorubicina en segunda línea. 

Aceleran la decisión sobre Revlimid en mieloma múltiple

(AZprensa) El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una opinión positiva para el uso del tratamiento oral continuo de Revlimid (lenalidomida), del laboratorio Celgene, en pacientes con mieloma múltiple (MM) recién diagnosticado y no candidatos a trasplante, por lo que se espera que en unos dos meses tome su decisión final al respecto. Esta decisión de la Comisión Europea que se ha adelantado dos meses frente a lo previsto, representa un gran logro y esperanza para los pacientes con Mieloma Múltiple.

El mieloma múltiple es un cáncer sanguíneo persistente y potencialmente mortal que se caracteriza por la proliferación celular y la supresión del sistema inmunológico.  Se considera una enfermedad rara y mortal que en 2012 afectó a 38.900 personas en Europa, causando 24.300 muertes ese mismo año. La media de edad de las personas a las que se les detecta MM está entre los 65-74 años. La mayoría de estos pacientes recién diagnosticados  –quienes no pueden ser tratados con terapias más agresivas como dosis altas de quimioterapia con trasplante de células madre– no contaban hasta la fecha con ninguna otra opción terapéutica aprobada para el tratamiento continuo de su enfermedad a largo plazo.

martes, 13 de enero de 2015

Correr para no pasar del reumatólogo

(AZprensa) La mayoría de personas, incluso aunque padezcan dolor articular u otros síntomas compatibles con una enfermedad reumática, no acuden al reumatólogo, según concluye una encuesta realizada en el marco de “Run for Rheumatology”. Esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Española de Reumatología (SER), y que ha contado con la colaboración de AbbVie, se tradujo en un conjunto de carreras y caminatas populares, celebradas recientemente en la sierra madrileña con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades reumáticas. 

Más de la mitad de los encuestados afirmaron tener síntomas como dolor en las articulaciones o dolor de espalda (especialmente por las mañanas); síntomas que, en la mayoría de los casos (68%), llegaban a afectar actividades importantes de la vida cotidiana, como el cuidado personal o la vida laboral. Otro porcentaje relevante (70%)  afirmó que el dolor le llegaba a dificultar conciliar el sueño.

Revista de referencia en Medicina Interna

(AZprensa) La publicación oficial de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), “Revista Clínica Española” sigue consolidando su prestigio como publicación científica de referencia en el mundo de habla hispana; la implicación de los grupos de trabajo, la calidad de los contenidos y la participación extranjera, han sido claves de su éxito.

En el último año ha destacado especialmente la publicación de 29 editoriales, de los que 21 fueron firmados por autores extranjeros de gran prestigio. El “Journal Citation Reports ha otorgado a Revista Clínica Española un Factor Impacto de 1.314 correspondiente al año 2013.

lunes, 12 de enero de 2015

Las medicinas cuestan menos que las gominolas

(AZprensa) Santiago Culí, director de Comunicación de Boehringer Ingelheim, ha sido elegido presidente de ACOIF (Asociación de Profesionales de la Comunicación de la Industria Farmacéutica) para los dos próximo años. En una entrevista concedida a Onda saludable, se ha vreferido a un estudio realizado por PriceWaterhouseCooper en donde “se pone en duda la cantidad que tradicionalmente se tiene en mente” sobre el precio que supone investigar, desarrollar y poner en el mercado un nuevo medicamento. En este sentido señala que la inversión necesaria para poner un nuevo medicamento en el ercado no es de 800 o 1.000 millones de euros tal como se dice algunas veces, sino que la cantidad real puede “triplicar o cuadruplicar” esta cantidad.

Para aclararlo explica que en el citado estudio se ha sumado la inversión de los últimos cinco años años (un total de 385 billones de euros) y se ha dividido esta cifra entre el número de moléculas que han salido al mercado en ese periodo: “Estamos hablando de más de 300 moléculas; con lo cual, sale una media de 1.700 y 3.000 millones de euros poner en el mercado un nuevo medicamento”.

Para dar una idea más completa de la dimensión que alcanza este proceso, Culí añade que a esto “hay que sumar que partimos de estudios que se basan en cinco millones de moléculas de principios activos que se van a ir desarrollando para acabar en uno. Ahí han pasado unos años que no se tienen en cuenta”.

Haciendo referencia al estudio, detalla que se ha cogido la inversión de más de 385 billones de euros que se han invertido en los últimos años y lo han dividido por el número de moléculas que han salido en los últimos 5 años: 'Estamos hablando de más de 300 moléculas; con lo cual, sale una media de 1700 y 3000 millones de euros poner en el mercado un nuevo medicamento'. A esto, añade que 'hay que sumar que partimos de estudios que se basan en 5 millones de moléculas de principios activos que se van a ir desarrollando para acabar en uno. Ahí han pasado unos años que no se tienen en cuenta'.

También se ha referido a la situación de la industria frente a los genéricos y en este sentido ha puntualizado que “una cosa es intentar llevar el gasto a un control y otra cosa es intentar llevarlo a cero. Estamos bajando ya los precios de los medicamentos a un punto que cuestan menos que las gominolas”, y es que la mayoría de medicamentos de uso más frecuente se encuentra en precios por debajo de los tres e incluso de los dos euros.

Nanoestructuras de titanio antibacterianas para implantes

(AZprensa) Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un recubrimiento con nanocolumnas de titanio para implantes óseos que tienen acción antibacteriana. El estudio, que se ha publicado en la revista “Acta Biomaterialia”, puede abrir nuevas vías para disminuir el riesgo de infección y el rechazo asociado que afecta a miles de pacientes cada año. 

Las propiedades antibacterianas de este hallazgo, patentado por el CSIC y la Universidad, se deben a la formación de una superficie nanoestructurada similar a la que se observa en las alas de cigarras y en las hojas de la flor de loto. Los científicos han logrado esta propiedad sin necesidad de emplear elementos antibióticos. Como explica José Miguel García-Martín, investigador del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Madrid, “la mayoría de las infecciones en implantología ósea tienen su origen en la intervención quirúrgica. Si la superficie del implante está recubierta de un material que impide la adhesión y proliferación de bacterias sin afectar a su biocompatibilidad, se habrá dado un gran paso”. 

El recubrimiento nanoestructurado de las prótesis se fabrica con un proceso denominado pulverización catódica o sputtering ya empleado a escala industrial en la producción, por ejemplo, de discos duros, paneles fotovoltaicos o espejos. La fabricación se ha hecho en el Instituto de Microelectrónica de Madrid mientras que las simulaciones del proceso de formación de nanocolumnas se han realizado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla. Y la última fase, los experimentos biológicos in vitro, se ha llevado a cabo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Fundación Jiménez Díaz.
En la imagen del CSIC, vista lateral y cenital de las nanocolumnas de titanio del recubrimiento para implantes óseos.

domingo, 11 de enero de 2015

AZprensa dice lo que otros callan

(AZprensa) El presente espacio informativo de actualización diaria sobre medicina, salud y laboratorios, “AZprensa”, no censura la autoría de las noticias, tal como sucede con demasiada frecuencia en todos los demás medios de comunicación, incluso en los llamados de “información de salud”.

Las noticias e informaciones no son algo que aparezca por generación espontánea sino que requiere la existencia de dos agentes: emisor y divulgador. El emisor es aquella persona (o también aquella empresa que habla a través de alguno de sus portavoces) que genera de forma voluntaria o involuntaria una información. El divulgador es el periodista que transforma esa información en una noticia y la da a conocer al público a través del medio de comunicación para el que trabaja.

Como vemos, detrás de toda noticia hay siempre una persona o empresa y, cuando sucede esto último, los periodistas se muestran muy reacios a citar el nombre de dicha empresa y más reacios todavía a citar el nombre del producto. Quizás piensen en su fuero interno que citar un nombre comercial sea convertir su artículo en un “anuncio” y que “si quieren anunciarse, que paguen”. En consecuencia, lo que hacen es “censurar” dicha información y escamotear al lector una parte esencial de dicha noticia tal como es la empresa o producto implicado en la misma. Para colmo sólo hacen una excepción: no dudan en incluir dicho nombre cuando la noticia es de carácter negativo para dicha empresa o producto; en tal caso no escatiman espacio para destacar el citado nombre.

Por eso queremos destacar, al comenzar este nuevo año, que en “AZprensa” jamás escamotearemos ni hemos censurado ninguna de nuestras informaciones y/o noticias y siempre citamos sin pudor el nombre de la empresa o producto a que se refiera la misma, porque entendemos que el lector tiene derecho a saberlo. No escribimos al dictado de nadie; es más: a diferencia de los demás medios de comunicación no vivimos ni de la publicidad ni al dictado de otros intereses.

sábado, 10 de enero de 2015

Ataque a las farmacias exportadoras

(AZprensa) El Colegio de Farmacéuticos de Madrid ha ofrecido su colaboración a las Fuerzas de Seguridad del Estado para identificar las farmacias madrileñas que exportan medicamentos e impedir que continúen con esta práctica. Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Luis González Díez, estas exportaciones por parte de algunas oficinas de farmacia no sólo es ilegal con arreglo a la normativa sanitaria, sino que además “debe ser tipificada como un delito”, por lo que solicita se actúe “con rapidez y contundencia contra sus responsables, porque no podemos permitir que la actuación de unos pocos mine el prestigio profesional, el buen hacer de todo un colectivo y la confianza depositada por la sociedad en la farmacia española”.

Las exportaciones de medicamentos a otros países por parte de farmacias no son nada nuevo, sino todo lo contrario. Se trata de una práctica que se viene haciendo desde hace varias décadas y no sólo por parte de muchas farmacias sino también por parte de muchos mayoristas. Su origen está en la abismal diferencia de precios existente entre los medicamentos que se venden en España (de los más baratos de Europa) y el precio de estos mismos medicamentos en otros países. Así, por ejemplo, un fármaco que en España apenas supera los dos euros, puede tener en otros países europeos un precio de más de diez euros; y no digamos el caso de un medicamento que en España cueste unos 50 euros, el cual puede pasar de los 100 euros en otros países. Así, pues, a intermediarios de centro y norte de Europa, les sale más a cuenta comprar en España dichos fármacos que comprarlos en su propio país.

Realmente quien pierde con esta práctica son los laboratorios productores de dichos medicamentos, puesto que en vez de vender en centro y norte de Europa al precio de aquellos países, resulta que los abastece a precio de saldo español.

Sencillamente, si los precios de los medicamentos en España fuesen similares a los que tienen en el resto de Europa, a nadie se le ocurriría (no le resultaría rentable) hacer estas exportaciones. Ahora bien, si las Autoridades Sanitarias españolas autorizasen a los laboratorios unos precios “europeos” a los medicamentos que se venden en España, pero comprase a precio “español” los medicamentos que fuese a dispensar en la Sanidad pública, estableciendo las medidas necesarias para asegurar que dichos medicamentos eran destinados a tal fin, se hubiera evitado igualmente esta práctica.

viernes, 9 de enero de 2015

Resultados del mayor ensayo clínico del mundo en diabetes tipo 2

(AZprensa) Si el estudio ADVANCE demostró que el control de la presión arterial con perindopril-indapamida, durante un periodo de cuatro años, reducía lamortalidad por cualquier causa en un 14%, la muerte cardiovascular en un 18% y los eventos vasculares un 9% en pacientes con diabetes tipo 2, ahora el estudio ADVANCE ON (seis años más de seguimiento) ha demostrado la importancia de mantener baja la presión arterial y el control intensivo de la glucosa, tanto a corto como a largo plazo.

Este post-ensayo confirma también la seguridad de mantener el control intensivo de la glucosa con gliclazida de liberación modificada, junto con la terapia habitual, durante diez años, ya que los eventos macrovasculares o el riesgo de muerte por cualquier causa se mantuvieron estables durante ese periodo.

En la misma línea, el estudio demuestra el efecto protector renal de gliclazida tras una década de tratamiento, ya que los beneficios en diálisis o trasplante renal se mantuvieron, con la reducción del riesgo del 46%. Destaca también el hecho de no haber registrado, durante los seis años de seguimiento de este estudio, nuevas nefropatías o un empeoramiento de las mismas en los pacientes.

jueves, 8 de enero de 2015

Tramadol y paracetamol para el dolor moderado

(AZprensa) Con toda intencionalidad o por serendipia (es decir, por casualidad) el caso es que los laboratorios Stada han emitido una nota de prensa en estos días en que los medios de comunicación de salud están de vacaciones y las plantillas de comunicación y/o marketing de los laboratorios también. En tales circunstancias es muy difícil que los medios de comunicación sanitarios (salvo que sean de edición diaria como AZprensa, se hagan eco de ellos; aunque por el contrario juegan con una baza a su favor: la ausencia de otro tipo de noticias, con lo cual su nota de prensa destaca claramente en los buzones de entrada de las redacciones.

Sea como fuere, en AZprensa no vamos a escatimar a los lectores esa información, por lo que nos hacemos eco de la nueva presentación lanzada al mercado: Tramadol/Paracetamol Stadagen. Se trata de una combinación eficaz (75 mg y 650 mg respectivamente) que dobla la dosis que ya ofertaba este laboratorio. Por un lado, tramadol, un analgésico opioide que actúa sobre el sistema nervioso central, y por otro, paracetamol, un analgésico que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a nivel de sistema nervioso central y, en menor grado, bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico. La combinación de tramadol/paracetamol en dosis de 75 mg/650 mg está indicada en el tratamiento sintomático del dolor moderado a intenso.

Casi estamos por asegurar que nadie podrá ver esta noticia publicada en ningún medio de comunicación salvo la referencia que se haga a la misma en las secciones que algunos medios sanitarios tienen para dar a conocer nuevos productos y formatos de medicamentos. Sin embargo, el emitir una noticia cuando nadie más emite noticias, hace que –indefectiblemente- esta destaque y llame la atención de aquellos medios que siguen trabajando a diario y no censuran las informaciones emitidas por los laboratorios.

miércoles, 7 de enero de 2015

Yondelis se abre paso en Japón

(AZprensa) Poco a  poco el fármaco español Yondelis (trabectedina) se va abriendo paso en todo el mundo. Ahora será estudiado por la Autoridades sanitarias de Japón para ser aprobado como tratamiento de varios subtipos de sarcoma de tejidos blandos; la solicitud ha sido cursada por el socio de Pharmamar en aquél país, Taiho Pharmaceutical.

Los sarcomas de tejidos blandos son un tipo de cáncer que se originan en tejidos blandos, como el músculo, la grasa y vasos sanguíneos, entre otros. Este tipo de cáncer se considera una enfermedad rara que afecta a unos 3.000 pacientes en Japón, donde se estima que hay de dos a tres casos nuevos por cada 100.000 habitantes. En pacientes con metástasis, sólo el 16% alcanza una media de supervivencia de cinco a dos años.

Yondelis (trabectedina) es un fármaco antitumoral aislado del tunicado marino, Ecteinascidia turbinata, y que se produce de manera sintética. El fármaco bloquea la progresión del tumor inhibiendo la transcripción activada, interfiriendo con mecanismos de reparación del ADN y modulando el microentorno tumoral. 

martes, 6 de enero de 2015

Profesiones sanitarias colegiadas

(AZprensa) Unión Profesional es la asociación estatal que agrupa a las profesiones colegiadas españolas. Está integrada por 35 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal que, juntos, aglutinan cerca de 1.000 colegios profesionales y millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio.

Lógicamente las principales profesiones sanitarias están integradas en esta asociación. Son las siguientes:

Médicos: Ocupación basada en el desempeño de tareas encaminadas a afrontar problemas de salud y a identificar, diagnosticar y tratar enfermedades, aplicando un cuerpo de conocimiento especializado propio de nivel superior, en la que preside el espíritu de servicio y en la que se persigue el beneficio del paciente por encima de cualquier otro interés.

Farmacéuticos: Las funciones sanitarias d elas farmacias se centran en el paciente que utiliza o necesita medicamentos y productos sanitarios pero, además, incluyen un amplio abanico de actividades enfocadas a promocionar y proteger la salud, prevenir las enfermedades y desarrollar funciones de educación sanitaria.

Fisioterapeutas: La fisioterapia previene, recupera, mantiene y mejora la salud así como la calidad de vida de los ciudadanos a través del gran número de técnicas terapéuticas usadas por el fisioterapeuta.

Enfermería: Es una profesión sanitaria con autonomía, responsabilidades, cuerpo de doctrina y funciones propias, que valora y evalúa científicamente. Sus intervenciones están basadas en principios científicos, humanísticos y éticos. Para ello emplea medios clínicos y tecnológicos, con el fin de garantizar una calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes.

Veterinarios: Son el nexo de unión entre el mundo animal y el humano. Previenen, diagnostican y tratan enfermedades de los animales domésticos, de producción y silvestres, incluyendo las que se transmiten a las personas. Trabajan e investigan en producción, reproducción y alimentación animal. Vela por el bienestar animal. Y aplican tecnologías para que los alimentos de origen animal lleguen  con calidad y seguridad al consumidor.

Dentistas: Son los únicos responsables de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de todas las anomalías y enfermedades de la boca, dientes, maxilares y tejidos anexos como las glándulas salivales y las articulaciones temporo-mandibulares. Son también los encargados de prescribir los medicamentos y productos sanitarios correspondientes al ámbito de su ejercicio profesional.

Ópticos-optometristas: Desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a  la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas.

Psicólogos: Realizan evaluaciones, diagnósticos e intervenciones sobre el comportamiento humano. Intervienen en distintos niveles (individual, pareja, grupal, organizacional y comunitario) mejorando las capacidades mentales y conductuales de las personas, de acuerdo con sus demandas y necesidades, y con el fin último de aumentar su salud y calidad de vida.