martes, 31 de diciembre de 2019

Lo que se creía de Titán… estaba equivocado


(AZprensa) Titán, satélite de Saturno, es el único cuerpo planetario en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, que tiene líquido estable en su superficie. Pero en lugar de llover agua de las nubes y llenar lagos y mares como en la Tierra, en Titán es metano y etano, hidrocarburos que consideramos gases pero que se comportan como líquidos en el clima helado de Titán.

La mayoría de los modelos existentes que muestran el origen de los lagos de Titán muestran metano líquido que disuelve la roca madre de hielo y compuestos orgánicos sólidos de este satélite de Saturno, tallando depósitos que se llenan con el líquido. Este puede ser el origen de un tipo de lago en Titán que tiene límites bruscos. En la Tierra, los cuerpos de agua que se formaron de manera similar, al disolver la piedra caliza circundante, se conocen como lagos kársticos.

Los nuevos modelos alternativos para algunos de los lagos más pequeños (decenas de kilómetros de diámetro) vuelven esa teoría al revés: proponen bolsas de nitrógeno líquido en la corteza de Titán calentadas, convirtiéndose en gas explosivo que expulsan los cráteres, que luego se llenan de metano líquido. La nueva teoría explica por qué algunos de los lagos más pequeños cerca del polo norte de Titán, como Winnipeg Lacus, aparecen en imágenes de radar con bordes muy empinados que se elevan sobre el nivel del mar, bordes difíciles de explicar con el modelo kárstico.

Los datos del radar fueron recopilados por la sonda Cassini durante su último sobrevuelo.
En la imagen, representación artística de un lago en el polo norte de Titán, con bordes elevados y la características parecidas a una muralla, como las vistas por la nave espacial Cassini.  (NASA/JPL-Caltech)

lunes, 30 de diciembre de 2019

Un sistema digital ayuda a prevenir la aparición de un segundo ictus


(AZprensa) Un sistema digital ha demostrado su eficacia para ayudar de forma preventiva a los pacientes supervivientes de un ictus, reduciendo el riesgo de que padezcan un segundo ictus. En sistema, denominado Starr ha sido probado por el Grupo Init y Osakidetza mediante una prueba piloto en 20 pacientes que habían padecido un ictus y 20 personas sanas como control, y ha tenido una duración de seis meses.

Lo más destacado de la experiencia es que el sistema Starr ha detectado 9 alarmas reales, 5 rojas (de gravedad alta) y 4 amarillas (de gravedad media), que han permitido actuar de forma preventiva en los pacientes, reduciendo el riesgo de un segundo ictus.

Se trata de un gran avance para la salud de los pacientes y, además, reduce el gasto económico del sistema público de salud, al evitar el ingreso por complicaciones no deseadas. Las variables medidas en los pacientes son, entre otras, peso, presión arterial, glucemia, colesterol, automanejo o calidad de vida. Las alarmas han tenido que ver con situaciones de hipotensión, hipertensión o arritmia, que suponen riesgo añadido para este tipo de pacientes.

La prueba piloto también ha servido para detectar mejoras en la experiencia de usuario de la aplicación, tanto para los pacientes como para el personal médico. Por ejemplo, la necesidad de mayor variedad en las interacciones con los pacientes o la de habilitar un tiempo específico dentro del horario laboral de los profesionales para atender las alarmas del sistema.

El Ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en el caso de los varones y supone un gasto anual de cerca de 45 millones de euros en Europa, en una tendencia que va en aumento.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Los organismos unicelulares también son capaces de aprender


(AZprensa) Un grupo científico multidisciplinar liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que los organismos unicelulares son capaces de aprender nuevos comportamientos mediante asociación de estímulos. Este comportamiento se había constatado en diferentes especies animales, desde cefalópodos hasta seres humanos, pero nunca había sido observado en células individuales.

El hallazgo, que se ha publicado en la revista “Nature Communications”, muestra que las células pueden modificar su comportamiento durante la migración por asociación de estímulos. Conocer estos procesos migratorios celulares es crucial, puesto que un error en el control de dichos procesos puede tener consecuencias graves como el retraso mental, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El descubrimiento abre nuevas perspectivas de investigación, reforzando el papel de la epigenética como uno de los principales focos de avance en la investigación biológica.

“El condicionamiento asociativo es el principal tipo de aprendizaje mediante el cual los organismos dotados de sistema nervioso central (desde los seres humanos a los cefalópodos) responden eficientemente a los estímulos ambientales”, explica Ildefonso Martínez de la Fuente, investigador del CSIC y director del estudio.

Para demostrar la existencia de un comportamiento condicionado en organismos unicelulares, los investigadores han estudiado dos especies unicelulares (Amoeba proteus y Metamoeba leningradensis) siguiendo el enfoque metodológico experimental que Ivan Pavlov realizó con perros y que recibió el premio Nobel en 1904.

“Hemos puesto de manifiesto que estas células aprenden nuevos comportamientos migratorios, los recuerdan y memorizan durante largos periodos de tiempo (45 minutos en promedio), respecto de su ciclo celular (24 horas, en condiciones óptimas de laboratorio) y posteriormente los olvidan. Nunca hasta ahora se había observado semejantes comportamientos en organismos unicelulares”, ha declarado Martínez de la Fuente.

El nuevo hallazgo científico pone de manifiesto una propiedad celular desconocida hasta ahora, de gran trascendencia e importancia biológica. Las células continuamente están recibiendo señales, fundamentalmente de naturaleza bioquímica y bioeléctrica, y estos experimentos muestran que los organismos unicelulares son capaces de asociar dichas señales, generando nuevos comportamientos migratorios que pueden ser recordados durante periodos relativamente prolongados.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Desmontando tópicos sobre el Islam y el islamismo


(AZprensa) En las últimas décadas, acontecimientos como el 11-S, los atentados de Madrid y Londres o las acciones terroristas llevadas a cabo por lobos solitarios han alimentado un creciente interés hacia el islam. Interés que suele ir acompañado de connotaciones negativas y una gran confusión terminológica. Todavía gran parte de la opinión pública desconoce que islam e islamismo no son sinónimos, como tampoco lo son árabe y musulmán. Esta ignorancia “hoy día ya no es una cuestión anecdótica, sino que se ha vuelto peligrosa”, afirma Cristina de la Puente, investigadora del CSIC y autora del libro “Islam e islamismo”. En él, la filóloga explica las diferencias entre estos conceptos y la diversidad que encierra cada uno, para superar interpretaciones erróneas y desmontar tópicos.

En la actualidad más de 1.500 millones de personas profesan esta religión, que se expande debido a la elevada natalidad que existe en los países de mayoría musulmana y también al proselitismo que caracteriza a este credo. El mundo islámico se concentra en buena parte del África subsahariana, Oriente Próximo y grandes zonas de Asia central, pero también  tiene una importante presencia en Albania, Bosnia Herzegovina, Serbia, Rusia, Estados Unidos, China o Indonesia, el país con mayor número de musulmanes del mundo (214 millones), entre otros. Así, el mundo islámico engloba personas con infinitas etnias, idiomas y costumbres que se autodefinen como musulmanes. Si no hay un solo islam, sino muchos, ¿cuáles son los elementos que definen esta religión? Con un tono divulgativo, de la Puente analiza los cinco pilares del islam: el testimonio de fe, que proclama la unicidad divina (“no hay más divinidad que Dios y Mahoma es su profeta”); la oración; la limosna; el ayuno del mes de ramadán; y la peregrinación a La Meca.

Tras esta aproximación, la filóloga se centra en el islamismo, palabra que designa los movimientos fundamentalistas que pretenden una regeneración de la religión musulmana. Estas doctrinas consideran que el islam “no es solo una religión, sino que debe estar presente en la esfera privada y también en todas las instituciones”. Como sucede con el islam, hay también muchos islamismos, si bien esa diversidad puede simplificarse distinguiendo los dos tipos fundamentales: el reformista y el yihadista. “El primero pretende la reforma de la religión y de las sociedades islámicas a través de cauces pedagógicos, legales y políticos, así como por medio de su participación en democracia y acceso al poder; el segundo considera que es legítimo emplear la fuerza para ello”, es decir, declarar la yihad (guerra santa) contra los infieles. Eso sí, ambos funden fe e ideario político y son panislamistas, pues “consideran que su forma de entender el islam ha de universalizarse y no tiene fronteras”, explica la investigadora.

A pesar de que el islamismo o fundamentalismo islámico se ha expandido en las últimas décadas, de la Puente subraya que, al contrario de lo que cree buena parte de la opinión pública, este sigue siendo minoritario en la mayoría de los países que forman parte del mundo islámico. Asimismo, la islamóloga traza un recorrido desde los orígenes del islamismo, como respuesta al colonialismo en el siglo XVIII, hasta su radicalización en el XX, materializada en el nacimiento del yihadismo y sus máximos representantes: al-Qaeda y el Estado Islámico.

Por último, la autora, que trabaja en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, recalca que “el islamismo, en su afán por controlar las instituciones del Estado y la conducta de la población, sostiene algunas posiciones que contradicen los principios que han predominado en el islam a lo largo de los siglos”, rompiendo con su propia tradición religiosa. Por ejemplo, la discrepancia, que en el islam se ha vivido como algo natural y enriquecedor, “para los islamistas no debe existir porque solo hay una interpretación correcta posible de la revelación”. O el respeto a la vida humana, considerada por el islam un don de Dios que nadie tiene derecho a arrebatar, pero que queda en entredicho cuando “grupos islamistas invitan al suicidio para obtener el martirio”.

De la Puente detalla muchos otros aspectos que apartan al islamismo del islam, y entre ellos subraya la diferente percepción de la yihad. En la tradición musulmana clásica, la guerra santa “no era una obligación individual sino colectiva, y debía ser el califa quien asumiese esa responsabilidad”. Por el contrario, en los islamismos radicales la yihad “fue progresivamente considerándose una opción personal, algo que cualquiera pudiese emprender por su cuenta en nombre del islam”. Esto explica, según la autora, que hoy los denominados lobos solitarios se arroguen el derecho de hacer la guerra santa por su cuenta, en clara contradicción con lo predicado por las escuelas clásicas musulmanas.

viernes, 27 de diciembre de 2019

¿Cómo afectará el Brexit a las fórmulas magistrales?


(AZprensa) Todavía se desconoce si el abandono del Reino Unido de su condición de estado miembro de la Unión Europea (UE) -proceso conocido como Brexit- llegará a su fin el próximo 31 de octubre o si finalmente habrá una prórroga. Tampoco se puede afirmar aún en qué condiciones se producirá, ya que continúan las negociaciones. Lo que es seguro es que este hecho tendrá repercusiones en todos los sectores económicos, incluido el farmacéutico y el químico.

¿Cómo puede afectar al laboratorio de formulación magistral?

Existen tres posibles escenarios: que finalmente no se produzca su salida de la UE (la opción menos probable); que se lleve a cabo con un plan acordado y acuerdos transitorios, o la más traumática: retirada total e instantánea sin  nuevos acuerdos o acuerdos transitorios. Esta última opción afectaría directamente al tráfico de mercancías y bienes, y generaría nuevos aranceles de aduanas, tarifas, etc.

Si esto llegará a producirse, es importante tener en cuenta ciertas claves para manejar con éxito la situación. Por ejemplo, analizar la información anticipadamente de las necesidades y requerimientos de la empresa antes del 1 de noviembre; proteger la cadena de suministros y la de los clientes; en la medida de lo posible no utilizar proveedores de ese país durante el periodo inicial del Brexit hasta que se establezca una situación estable que permita predecir las fechas de entrega con confianza (se hace necesario analizar la posibilidad de mercados y proveedores alternativos); y aumentar los stocks por parte de los proveedores de sustancias que inevitablemente tengan que llegar desde allí.

¿A qué niveles afecta a la formulación magistral?

Los fabricantes se verían afectados, ya que pasarían a tener consideración de fabricantes de un tercer país, y por lo tanto de IMPORTACIÓN. Entre otras consecuencias, destacarían la necesidad de realizar mayores auditorias y la exigencia de una documentación técnica más completa, además de que sería obligatoria la documentación de aduana, impuestos arancelarios...

A nivel de análisis de sustancias, las procedentes de Reino Unido deberían realizarse dentro de la Unión Europea y cada lote requeriría un análisis completo adaptado a los requerimientos europeos. “En este caso, Acofarma, como suministrador y fraccionador de materia prima para la elaboración de fórmulas magistrales, se responsabilizaría de este análisis en sus productos químicos”, afirma Elisabet Jiménez, Jefe de Desarrollo de Negocios de Producto Químico de Acofarma.

Con respecto a la liberación de lotes procedentes de Reino Unido, esta tendría que realizarse dentro de la Unión Europea. “Nuevamente Acofarma se responsabilizaría de la liberación de lote en cuanto la sustancia cumpla todos los requerimientos de documentación y analítica”, indica Jiménez.

¿Qué implica?

En líneas generales, con respecto al producto químico, el Brexit implica un aumento del número de analíticas, disminución del servicio o disponibilidad de las sustancias, aumento del tiempo de espera e incremento de los precios.

jueves, 26 de diciembre de 2019

La Luna no es el único satélite de la Tierra


(AZprensa) Aunque la gente siga creyendo que la Tierra sólo tiene un satélite, la Luna, la realidad es que podría considerarse con cierto fundamento que tiene otro satélite más. Se trata del denominado 2016 HO3, un nuevo satélite que orbita alrededor de nuestro planeta aunque por su pequeño tamaño había pasado desapercibido. El tamaño de este diminuto satélite (en realidad un asteroide capturado por la Tierra), no ha sido aun firmemente establecido, pero es probable que oscile entre 40 y 100 metros de diámetro.

En su viaje anual alrededor del Sol, el asteroide 2016 HO3 pasa alrededor de la mitad del tiempo más cerca del Sol que la Tierra al pasar por delante de nuestro planeta, y la otra mitad más lejos, al pasar por detrás. Su órbita se está inclinado un poco, haciendo que pase una vez cada año a través del plano orbital de la Tierra. En efecto, este pequeño asteroide se ve atrapado en un juego de salto de la rana con la Tierra, que va a durar cientos de años.

2016 HO3 realiza bucles alrededor de nuestro planeta, aunque nunca se aventura muy lejos. Otro asteroide -2003 YN107-, siguió un patrón orbital similar durante más de 10 años, pero después se alejó de nuestra vecindad, pero en el caso de 2016HO3 los cálculos indican que lleva orbitando a la Tierra desde hace casi un siglo y continuará haciéndolo al menos durante varios siglos más, por lo que en estos momentos podríamos calificarlo de cuasi-satélite de la Tierra.

Los bucles del asteroide alrededor de la Tierra cambian la deriva un poco hacia delante o hacia atrás de año en año, pero cuando esa deriva es demasiado fuerte, la gravedad de la Tierra es lo suficientemente fuerte como para revertir la tendencia y aferrarse al asteroide, de modo que nunca se distrae más lejos de unas 100 veces la distancia de la luna. Este mismo efecto hace que nunca se acerque a menos de 38 veces la distancia de la luna. Está, en definitiva, atrapado en un interminable baile con la Tierra.

Por consiguiente no sería errado responder, cuando nos pregunten que cuántos satélites tiene la Tierra, que son “dos: la Luna y 2016 HO3”, aunque este último sólo sea temporal y no haya conseguido el reconocimiento oficial.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Cuento de Navidad para una Feliz ídem


(AZprensa) Desde AZprensa deseamos a todos nuestros lectores una "Feliz Navidad", pero como eso es lo que hace casi todo el mundo, queremos añadir algo más: un “Cuento de Navidad” muy especial:

CUENTO DE NAVIDAD

Ferdinando avanzó decidido hacia la consulta del Dr. Paulino. Oprimió el timbre  y una suave musiquilla se le enroscó en la trompa de Eustaquio (la suya la estaban arreglando). Una exuberante enfermera, de lacios cabellos y tísica mirada, lo abrazó y lo besó. Después, mirándole fijamente, le preguntó:
-           ¿Qué desea, pichón?
-           Ver a Don Paulino –respondió Ferdinando.
La enfermera se agachó rápidamente y besándole los pies, le calzó unas zapatillas de franela. Después, tomando su mano, lo condujo por un pasillo largo y estrecho (de haber sido corto y ancho hubiera sido un vestíbulo). Cuando Don Paulino los vio llegar, salió corriendo del despacho:
-           Pase, pase por aquí, ilustre científico-divulgador-de-novedades-químico-farmacéuticas.
-           Verá, doctor, yo venía nuevamente a presentarle una nueva novedad muy novedosa.
-           No faltaba plus, abráceme, fiel infante de la información farmacéutica.
Y osculándole la frente le hizo pasar. Cuando Ferdinando hizo ademán de sentarse en una silla, el doctor prorrumpió en un alarido:
-           ¡Oh, ahí no! ¡Siéntese en este sofá, que estará más cómodo!
-           Verá, doctor, venía a presentarle...
-           ¿Qué quiere tomar?
Ferdinando titubeó un momento y al final dijo:
-           Un poco de mazapán, ya que estamos en Navidad...
A lo que Don Paulino replicó:
-           ¿Sólo, con hielo o con soda?
-           Descafeinado.
Cumplidos sus deseos y mientras el doctor se tomaba su yogusbelt, le preguntó:
-           ¿De qué laboratorio es usted?
-           Del Peninsular S.A.
-           Magnífico. Peni, peni... como aquellos históricos cigarrillos que tan buenas estacas contenían... o como la secretaria de James Bond, o como la peni-cilina... yo la receto todos los días.
-           Verá, doctor, es que nosotros no tenemos penicilina.
-           ¡Y hacen ustedes muy bien! Hoy en día hay nuevos antibióticos que también conviene utilizar.
Ferdinando no sabía cómo seguir.
-           Doctor, nosotros no tenemos antibióticos, solo antiinflamatorios y vitaminas, como el “Antichichón compuesto” en supositorios efervescentes y el “Levantánimo vitaminado” en ungüento amarillo.
Don Paulino se rascó la cabeza para calmar el prurito de su calva, y ante el deseo de satisfacer al buen hombre, le susurró al oído:
-           Pues déjeme 365 muestras para que no se me olvide ningún día del año, y no habrá bronquítico o cirrótico que no salga sin una receta de sus productos.
-           Pero, doctor, ¿no quiere saber los puntos pomocionales de mis productos?
-           Hijo mío, fermoso, estamos en Navidad y...
-           Entonces déjeme que le cuente mi vida... –replicó Ferdinando con la boca y los ojos abiertos como en los comic manga.
El doctor sintió una invasión de adrenalina por todo su cuerpo y se postró en el suelo con santa resignación. Ferdinando, sacando un papel de su bolsillo, lo desplegó con solemnidad y lo leyó:
-           Mi infancia son recuerdos de una chapa de uralita. Mi chabola era linda, situada en mitad de un campo pelado y rodeada de fábricas. En casa éramos once hermanos, bueno, algunos días más...

Tres horas después, el doctor yacía a sus pies sobre la mullida alfombra, y la enfermera –con el pelo ya encanecido- desfallecida estaba. Ferdinando, sintiendo un gran peso en sus ojos (no se había limpiado bien las legañas ese día) dio una cabezada y sintió cómo caía.
- ¿Qué pasa ahí? -se escuchó decir a una voz ronca y avinagrada. Ferdinando se vio caído en el suelo ante la risa burlona de las mujeres que esperaban, llenas de niños, su turno para entrar en la consulta del seguro y pedir vitaminas para sus niños, llenos de mocos. Se incorporó y, sentándose en el poco espacio que una señora culona le dejaba, acarició la enorme cartera en donde llevaba sus folletos y sus muestras, en espera de hacerle la visita programada a Don Paulino.


"Humormicina", el humor es la única medicina sin efectos secundarios... bueno, quizás sólo hipo.
Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa.
Más información: https://amzn.to/3rSbaZy

martes, 24 de diciembre de 2019

Preparando la Nochebuena


(AZprensa) Hace ya muchos años, cuando en la industria farmacéutica había libertad, imaginación y creatividad, se entregó a los empleados de un laboratorio farmacéutico por Navidad un tubo de Cecrisina efervescente que en su interior no contenía los clásicos comprimidos efervescentes de vitamina C sino cinco bolas para adornar los árboles de Navidad y un prospecto que decía así:

CHRISTMACRISINA BOLAS
Estimulante de las defensas depauperadas

Composición:
2-metil-1-flúor-14-alfa-At.Bilbao-2-metil-llorona en forma de bolas cristalizadas.

Características generales:
El empleo de la metil-llorona se remonta más allá del antiguo Egipto, y ya se incluían de 15 a 900 millones de gramos en las tumbas de los faraones, que las acogían con el natural regocijo (dentro de lo que cabe para su tez un tanto sequilla).
Recientemente el eminente investigador Dr. Casif ha descubierto que encasquetando un par de metilos (de ahí su nombre: “metilos” = “los metí”), se obtenía mayor eficacia terapéutica.
Con el empleo de Christmacrisina bolas, por su acción anticabreriana de amplio espectro, se obtienen biutiful resultados. En 20 (century fox) ensayos clínicos realizados, merecen destacarse las siguientes propiedades: los mudos hablan, los ciegos ven, los zurdos retornan a la derecha, las mujeres gastan menos (en un 0,1% de los casos), y hasta las pagas extraordinarias saben a más.

Indicaciones:
Tristeza, decaimiento, surmenage, menaje a tres, stress, sdoss, malauvítis, aburrimiento, cabreítis, etc.

Dosis y modo de empleo:
Sáquense las bolas del tubo (una vez quitado el tapón, ya que de no hacerlo así costaría ímprobo trabajo). Admírense extasiándose en su contemplación durante cinco minutos. Después colóquense en el lugar navideño más apropiado.

Presentación:
Tubo con cinco bolas cristalizadas con grato color a naranja natural.


Un viaje al centro de los laboratorios farmacéuticos:

“La industria farmacéutica por dentro”: https://amzn.to/3tvDp0x




lunes, 23 de diciembre de 2019

Las infecciones bucales pueden causar Alzheimer


(AZprensa) La posible asociación entre periodontitis y enfermedad de Alzheimer se planteó ya hace años, pero es ahora cuando se empiezan a contar con las evidencias más sólidas y consistentes, basadas no solo en estudios experimentales sino también en humanos. Esta vinculación podría explicarse en dos sentidos: por un lado, el deterioro cognitivo progresivo limitaría los hábitos de higiene bucodentales, afectando a la salud oral; y, por otro lado, el proceso inmuno-inflamatorio crónico y la inflamación sistémica secundaria a la periodontitis podría inducir fenómenos neuro-inflamatorios que favorecieran la enfermedad de Alzheimer.

En los últimos años se han publicado investigaciones que sitúan directamente a bacterias orales, específicamente asociadas a la periodontitis, como causa de la enfermedad de Alzheimer. Estas investigaciones han asociado una bacteria, cuyo único nicho ecológico es la cavidad bucal, como causante de procesos de inflamación cerebral que pueden conducir a enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. “Estas bacterias tienen la capacidad de pasar al torrente sanguíneo desde las lesiones periodontales (bolsas) consecuencia de la periodontitis; y una vez en la sangre, tienen la capacidad de atravesar la barrera hemato-encefálica y causar procesos inflamatorios locales en el tejido cerebral”, afirma el Prof. Dr. Mariano Sanz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

La inflamación crónica del tejido cerebral es el mecanismo fisiopatológico fundamental de la enfermedad de Alzheimer, sobre todo en edades avanzadas cuando el sistema inmune adaptativo se encuentra debilitado. Bajo estas condiciones, una interacción crónica con antígenos bacterianos o fúngicos condiciona una hiperactividad de las células inmuno-competentes del sistema innato, con una mayor producción de citoquinas y otros mediadores pro-inflamatorios, que secundariamente pueden dañar a las neuronas.

Como explica el Prof. Dr. David Herrera, profesor de la UCM, “esos antígenos bacterianos o fúngicos podrían proceder de infecciones periodontales, que generan una inflamación sistémica crónica de bajo nivel, con frecuentes y repetidas bacteriemias”. De manera adicional, continua explicando, “la proximidad la bulbo y conductos olfatorios podría explicar el paso directo de bacterias o antígenos bacterianos al parénquima cortical”.

Los procesos locales de inflamación en tejido cerebral dañan el tejido neuronal e interfieren con las conexiones inter-neuronales, responsables de la mayoría de nuestra actividad consciente. En este sentido, el Prof. Sanz advierte que “los  pacientes con  periodontitis, por un lado, sufren una inflamación sistémica, así como el paso de bacterias desde el tejido periodontal a la sangre (con capacidad para atravesar la barrera entre la sangre y el tejido cerebral) lo cual puede condicionar y agravar los procesos inflamatorios locales a nivel cerebral”.

Y es que como explica el Dr. Juan Carlos Leza, de la UCM, el hecho de mantener de manera crónica un foco de inflamación e infección, como en el caso de la periodontitis, “conlleva que dicho proceso pueda hacerse sistémico, puede traspasar las fronteras de los tejidos de la boca y circular por la sangre y, por supuesto, llegar a entrar en el cerebro y otras estructuras del sistema nervioso central”.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Una explosión que creó más de cien mil estrellas


(AZprensa) Alrededor del 80% de las estrellas en el centro de la Vía Láctea se formaron en el pasado remoto, hace entre ocho y trece mil millones de años. Este período de formación inicial de estrellas fue seguido por unos 6.000 millones de años de latencia durante los que apenas nacieron estrellas. Este periodo estéril llegó a su fin con un intenso estallido de formación estelar hace alrededor de 1.000 millones de años: estrellas con una masa combinada de varias decenas de millones de soles se formaron en el centro galáctico en un período inferior a cien millones de años.

Este estallido de actividad, que resultó en la explosión de más de 100.000 supernovas, fue probablemente uno de los eventos más enérgicos en toda la historia de la Vía Láctea. Este estallido fue seguido por un período de actividad reducida, pero en las últimas decenas de millones de años el centro galáctico ha estado formando estrellas a un ritmo relativamente alto. De esta forma se concluye que en lugar de una formación estelar constante como se creía, resulta que la parte central de nuestra galaxia presenta notorios picos de actividad a lo largo de su historia.

La investigación, publicada en “Nature Astronomy”, ha sido realizada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y para ello tuvieron que estudiar más de tres millones de estrellas, cubriendo un área correspondiente a más de 60.000 años luz cuadrados.

Esta cámara infrarroja, capaz de ver a través de las nubes de polvo del centro galáctico, hizo posible obtener la imagen más detallada de este, publicada en octubre. Para ello se estudiaron más de tres millones de estrellas, cubriendo un área correspondiente a más de 60.000 años luz cuadrados.

Como apuntan sus investigadores, "por primera vez hemos obtenido una visión detallada del proceso de formación de las estrellas en una gran región del centro galáctico", reconociendo que “al contrario de lo que se esperaba, hemos descubierto que la formación de las estrellas no ha sido continua”.

Nuestro Sol es sólo uno entre los 100.000 a 200.000 soles o estrellas que existen en nuestra galaxia, y nuestra galaxia (la Vía Láctea) es sólo una entre los miles de millones de galaxias que existen en la parte de universo que podemos conocer. Unas cifras que deberían suponer una cura de humildad para el ser humano.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Estas galaxias son el "Dúo Dinámico"


(AZprensa) Cuando decimos que el famoso dúo de cantantes y compositores españoles, formado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, “Dúo Dinámico”, es universal, no nos referimos sólo a los millones de discos que han vendido en todo el mundo sino a las copias de ellos que existen en el universo.

Para que un dúo permanezca unido tanto tiempo se precisa una excelente armonía, compenetración y complicidad entre ambos, y esto sucede también en el universo.

El Telescopio Espacial Hubble ha hecho pública esta fotografía que muestra a dos galaxias que interactúan entre ambas formando un dúo perfectamente sincronizado. Su atracción gravitacional mutua provoca una serie de briznas de gas y corrientes de polvo, distorsionando sus formas, difuminando suavemente sus apariencias en el cielo para los observadores con base en la Tierra.

Sus nombres son NGC 6285 (izquierda) y NGC 6286 (derecha), y el nombre artístico del dúo que forman es “Arp 293 en la constelación de Draco (el Dragón), a más de 250 millones de años luz de la Tierra.

viernes, 20 de diciembre de 2019

¡Cuidado con los acrónimos… que pueden dar risa!


(AZprensa) Cuando el nombre que se da a una organización, proyecto o lo que sea, es muy largo, por ejemplo “Sociedad Española de Medicina Interna”, se recurre a abreviarlo creando una palabra con algunas iniciales y/o sílabas contenidas en la descripción anterior; en este caso, por ejemplo, se conoce a esta sociedad como “SEMI”. Pero elegir un acrónimo no resulta fácil y muchas veces el resultado final se presta a la broma –en unos casos- y a la incomprensión –en otros- con lo cual o perjudica y/o no cumple el fin para el cual se había creado.

Veamos el último ejemplo:
Acaba de crearse la “Red de Investigación en Sanidad Animal”, algo tan serio como una red que aglutina a numerosos investigadores dedicados a la Sanidad Animal en España- y sin embargo, como ese nombre es muy largo, deciden bautizarla con el acrónimo “RISA”. Es decir: Buscar cómo garantizar la sanidad y el bienestar animal será a partir de ahora una cuestión de “RISA”. Poca gracia creo que les haga a los animales y a los defensores de sus derechos.

En fin, la noticia es que esta red se ha creado con la intención de potenciar las sinergias existentes entre los distintos grupos de investigación en sanidad animal españoles, contando con expertos en disciplinas tan variadas como son la entomología, la epidemiología, el bienestar animal, etc., para lograr un uso más racional, responsable y optimizado de los recursos, garantizar la sanidad y bienestar animal y por ende, la salud pública.

La RISA, es decir, la Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), está coordinada por la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) y cuenta con la participación de universidades, centros de investigación y la Fundación Vet+i, para promover la transferencia tecnológica y la divulgación científica en sanidad animal.

Este acrónimo me recuerda al de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, más conocida en el mundo del periodismo como ANIS aunque esté formada por periodistas y no por alcohólicos. ¡La de chistes que se habrán hecho! “Yo soy de ANIS” dice uno; “y yo más de coñac”, le responde otro.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Estos son los laboratorios con mejor imagen


(AZprensa) En el último ranking de reputación corporativa, es decir, los laboratorios farmacéuticos con mejor imagen corporativa, se mantiene destacado, un año más, Novartis, seguido por Pfizer que mantiene el puesto, el tipo y la nota. Los demás laboratorios ya deben conformarse con un aprobado.

Este es el top ten de “Reputación corporativa” de este año 2019, elaborado por la compañía Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), en base a seis evaluaciones diferentes y 25 fuentes de información sobre una muestra representativa de directivos, analistas financieros, periodistas, ONGs, asociaciones de consumidores, etc.


Laboratorio
Puntuación
Sobre año anterior
1
Novartis
10.000
=
2
Pfizer
8.935
=
3
Janssen
6.886
+
4
Bayer
6.780
+
5
Sanofi
6.687
-
6
Roche
6.489
-
7
GSK
6.417
+
8
Lilly
6.345
-
9
MSD
6.279
-
10
AstraZéneca
6.092
-

miércoles, 18 de diciembre de 2019

El sistema inmunológico tiene que estar entretenido y trabajando


(AZprensa) Las enfermedades autoinmunes están aumentando cada año más y hay varias teorías al respecto. “Una de ellas se basa en que vivimos con un mayor nivel de desarrollo, con menos exposición a patógenos, antes estábamos acostumbrados a estar en la calle, a jugar con barro, a ensuciarnos, y ahora no, y el sistema inmunológico “tiene que estar entretenido y trabajando” para que no falle y en  las últimas décadas está ocioso y aburrido. Por otro lado, hay más contaminación y más alteración del sistema inmune. La microbiota es una capa de bacterias que tenemos en el intestino en comunicación con los leucocitos y parece que esta interacción es clave para una situación de normalidad inmunológica, cuando hay una alteración en estas bacterias se puede producir la autoinmunidad, y en el caso del sistema nervioso estas alteraciones pueden ser las que desencadenen una esclerosis múltiple”, así lo expone el Dr. Agustín Oterino, neurólogo  y coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Valdecilla (Santander), en una entrevista concedida al Colegio de Médicos de Cantabria.

Este especialista en cefaleas graves y en esclerosis múltiple, explica que en el caso de esta última enfermedad, “el sistema inmunitario debe siempre distinguir lo ajeno de lo propio y en el caso de la esclerosis este reconocimiento está alterado y ataca a estructuras del sistema nervioso, en concreto a la mielina central”. Como consecuencia de ello “produce alteraciones en funciones motoras, sensitivas, sensoriales, cognitivas y de coordinación, y además acorta la vida de los pacientes”.

Sin embargo “la inversión en investigación de la esclerosis múltiple en el mundo occidental ha sido enorme, sobre todo porque antes era una enfermedad rara, y no hay que olvidar que su coste supone el mayor volumen de gastos de los servicios de neurología del país”. Esto se ha traducido en el descubrimiento de numerosos fármacos para tratar la enfermedad.

Es por ello que este especialista manda un mensaje positivo: “Hoy en día podemos afirmar que un enfermo de esclerosis múltiple puede tener una calidad de vida y una expectativa de vida muy similar a la de una persona con una enfermedad crónica controlada. Y esto es muy importante porque es una patología que padecen jóvenes en edad laboral y reproductiva, aunque hay un repunte en la actualidad en mayores de 50 años afecta más al sector poblacional entre los 20 y los 35 años”.

Respecto a los tratamientos más recientes hace la siguiente valoración: “Los tratamientos que tenemos se distinguen en el nivel de control del sistema inmunitario. El abanico de moléculas se va enriqueciendo, dando oportunidad a más pacientes, concretamente, Ocrelizumab se ha mostrado eficaz parcialmente en el control de una variante que es la esclerosis múltiple primariamente progresiva para la que no había medicamento eficaz. En los avances que tenemos, no hay que olvidar que el tratamiento sintomático también ha experimentado una mejora sustancial con fármacos que mejoran  la espasticidad como Sativex, derivado del Cannabis, o la mejora en la marcha con Fampridina. Y, finalmente, el sistema debe mejorar dando lugar a servicios coordinados entre sí, tales como radiología, rehabilitación, psicología, e incluso asistencia social con neurología”.

martes, 17 de diciembre de 2019

Un spray nasal quita las ganas de apostar


(AZprensa) Un equipo de científicos finlandeses está investigando si la adicción al juego se puede tratar con un spray nasal de acción inmediata, es decir: una inhalación y al instante se quitan las ganas de apostar.

El citado aerosol contiene naloxona, una sustancia que se utiliza en el tratamiento de la drogadicción (heroína, morfina y opio) la cual impide la producción de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor ligado al placer que juega un papel clave en las adicciones.

En los ensayos, un grupo de voluntarios utilizará el aerosol con naloxona y otro el aerosol con placebo. Las primeras pruebas parecen confirmar que quienes utilizan el spray con naloxona sienten menos ganas de jugar.

"Jugar responde a un comportamiento muy impulsivo… La necesidad de jugar es inmediata, por ese motivo buscamos un medicamento de efecto rápido… El spray nasal actúa en pocos minutos", ha declarado Hannu Alho, profesor de toxicología en el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Helsinki (Finlandia) según declaraciones recogidas por la agencia finlandesa de noticias AFP.


Por desgracia todavía no está comercializado este spray nasal, pero mientras tanto tu médico o un psicólogo pueden ayudarte… y te saldrá más barato que seguir apostando.

lunes, 16 de diciembre de 2019

El agua se mantiene líquida a 43 grados bajo cero


(AZprensa) Parecía que sabíamos todo sobre el agua y no es cierto. Según un artículo publicado en la revista “Physical Review Letters”, por un equipo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha demostrado que el agua líquida pura puede existir a 43 grados bajo cero.

En el trabajo se explica cómo el agua tiene unas propiedades anómalas, como por ejemplo, su densidad, que es máxima a 4°C, o el hecho de que su forma sólida sea menos densa que en su estado líquido. Estas peculiaridades han permitido preservar la vida en el fondo de los lagos helados durante las glaciaciones y afectan al clima terrestre porque los casquetes helados flotantes no modifican el nivel de los océanos. Algunas de esas anomalías, como la capacidad calorífica (la cantidad de energía necesaria para cambiar la temperatura de una sustancia) se acentúan cuando el agua se enfría por debajo del punto de congelación (0°C).

Por eso los científicos se plantearon la pregunta de “¿hasta qué punto es posible enfriar el agua sin que se congele?”, y una manera de ahondar en ese conocimiento era estudiando la estructura del agua líquida subenfriada, que es aquella que permanece en estado líquido por debajo del punto de congelación.

Las moléculas de H2O en su estado líquido o sólido se enlazan entre sí mediante puentes de hidrógeno, formando una red tridimensional. Esta red es la responsable de que el agua sea líquida a temperatura ambiente y de sus anómalas propiedades. Cuanto más se enfría el agua por debajo de 0°C, más inestable se vuelve respecto a su conversión en hielo.

Este descubrimiento abre nuevas vías a la comprensión de los ciclos del agua en otros cuerpos celestes en donde hasta hace poco se creía que, debido a las bajas temperaturas detectadas en sus superficies, sólo podía existir en forma de hielo.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Crean un nuevo aceite de oliva que previene la diabetes


(AZprensa) El Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado un nuevo tipo de aceite de oliva que ha demostrado su utilidad como alimento funcional en la prevención de la diabetes mellitus de tipo 2. Se trata de un aceite enriquecido en ácido oleanólico y que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las investigaciones realizadas han demostrado que el consumo del aceite de oliva enriquecido en ácido oleanólico puede reducir a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes en individuos prediabéticos, es decir, aquellos con la glucemia basal alterada y tolerancia alterada a la glucosa.

Este nuevo aceite de oliva “incorpora concentraciones terapéuticas de ácido oleanólico natural, obtenido con muy alta pureza a partir de la hoja de olivo, mediante un procedimiento también patentado en 2001 por el mismo grupo”, ha explicado el investigador del CSIC José María Castellano. Además de la hoja del olivo, el ácido oleanólico se encuentra en la cutícula de la aceituna; no obstante, sólo una pequeña fracción pasa al aceite de oliva durante su elaboración. Al enriquecer el aceite con ácido oleanólico se obtiene un nuevo alimento funcional que abre las puertas a dietas personalizadas para combatir enfermedades crónicas degenerativas asociadas a la obesidad y al envejecimiento, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, y ciertos tipos de cáncer.