jueves, 10 de julio de 2025

USP: Las siglas peor interpretadas de la Publicidad

(AZprensa) Una USP (“Unique Selling Proposition” o “Proposición Única de Ventas”) es una teoría que surgió en la agencia de publicidad Ted Bates en el año 1940 y pronto se convirtió en una moda que todos siguieron, pero pasados los años, estas siglas, esta teoría, ha sido mal aplicada a las campañas olvidándose de su fundamento original. Por eso vamos a refrescar conocimientos:
 
1.- Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor. No debe de tratarse de una serie de palabras más o menos bonitas, ni de extraordinarias alabanzas de un determinado producto. No debe convertirse en simple publicidad de escaparate. Todo anuncio debe decir al consumidor: “Al comprar este producto se obtiene exactamente esta ventaja”.
 
2.- La proposición debe ser algo que no pueda brindar la competencia, o que a esta no se le haya ocurrido mencionar. Debe ser algo único; bien por tratarse de una singularidad de esa marca o de una condición que no se haya expresado hasta entonces en una campaña publicitaria.
 
3.- La proposición debe tener tal fuerza que sea capaz de influir sobre millones de personas, es decir, de crear nuevos consumidores de ese producto.
 
Por eso, cuando veas una campaña de publicidad pregúntate: ¿Dónde está la proposición de venta? ¿En qué consiste su singularidad? ¿Cuál es su argumento?
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon:
https://www.amazon.com/author/fisac
“De la Publicidad al Periodismo”: https://www.amazon.es/dp/B0D4KHNVH4

No hay comentarios: