sábado, 22 de febrero de 2025

Productos agrícolas y “plazo de seguridad”

(AZprensa) Se entiende por “plazo de seguridad” el tiempo mínimo que debe pasar entre la aplicación del producto agroquímico (insecticida, fungicida, herbicida, etc.) sobre el cultivo y el momento de la recolección. Si se hace la recolección antes de que haya finalizado ese plazo, quedarán residuos tóxicos en el producto y se correrá el riesgo de enviar al mercado alimentos contaminados. Sin embargo si se hace la recolección pasado ese plazo, cualquier resto de agroquímicos sobre el cultivo ya se habrá inactivado y podrá enviarse al mercado con plenas garantías de seguridad.
 
Pero entonces ¿por qué va a querer ningún agricultor recolectar antes de que haya finalizado ese plazo de seguridad? Pues porque al mercado hay que enviar productos en su justo punto de maduración, y si aplicaron el agroquímico más tarde del momento en que debían hacerlo, se verán tentados a recolectarlo antes de que finalice el plazo de seguridad porque si no los frutos del cultivo llegarán en malas condiciones al mercado. De ahí que sea muy importante especificar esta información en los folletos de publicidad, en los catálogos, etc. y que los delegados comerciales de la empresa lo expliquen claramente en cada una de las reuniones que habitualmente mantienen con sus clientes potenciales.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon:
https://www.amazon.com/author/fisac
“De la Publicidad al Periodismo”: https://www.amazon.es/dp/B0D4KHNVH4

No hay comentarios: