lunes, 10 de febrero de 2025

El “Directivo Avestruz" en la empresa

 
(AZprensa) En el mundo empresarial, donde la comunicación es clave para el éxito y la reputación de una organización, existe un perfil de liderazgo que se resiste a este principio esencial: el "directivo avestruz". Este tipo de directivo se caracteriza por su miedo a enfrentarse a los medios de comunicación, prefiriendo evitar cualquier interacción pública que no pueda controlar como lo hace dentro de su propia empresa.
 
El "directivo avestruz" se define por:
-          Miedo a los Periodistas: Cada propuesta de su Director de Comunicación para entrevistas o ruedas de prensa es recibida con excusas o reticencias. Solo acepta participar cuando no tiene alternativa, y lo hace de mala gana.
-          Ignorancia del Valor de la Imagen: No reconoce cómo la presencia y las palabras bien articuladas en los medios pueden reforzar la imagen de la empresa. Su enfoque está en el control interno, no en la percepción externa.
-          Falta de Formación: Se niega a participar en cursos de formación para portavoces, que podrían dotarle de las habilidades necesarias para manejar preguntas incómodas y situaciones de presión mediática.
-          Control vs. Realidad: Acostumbrado a un entorno donde sus palabras son ley, no comprende que los periodistas no están bajo su mando. Su deseo de controlar la narrativa como lo hace con sus empleados choca con la independencia y el escrutinio de los medios.
 
Y este comportamiento tiene consecuencias:
-          Imagen Corporativa: La ausencia de la figura del directivo en eventos públicos y entrevistas puede ser interpretada como falta de transparencia o liderazgo, perjudicando la reputación de la empresa.
-          Oportunidades Perdidas: No aprovechar momentos clave para comunicar logros, estrategias o respuestas a crisis puede significar perder la oportunidad de moldear la narrativa pública a favor de la empresa.
-          Relaciones con los Medios: Evitar a los periodistas puede deteriorar las relaciones con los medios, haciendo que futuros intentos de comunicación sean más difíciles y menos efectivos.
-          Desconexión con el Público: Los directivos que no se comunican públicamente pierden la conexión con sus stakeholders, desde clientes hasta inversores, quienes valoran la accesibilidad y la transparencia del liderazgo.
 
Para cambiar esta conducta, se deberían considerar varios enfoques:
 
-          Educación y Entrenamiento: Proporcionar formación específica en comunicación y manejo de crisis. La confianza se construye con preparación y práctica.
-          Cultura de Transparencia: Fomentar una cultura organizacional donde la comunicación externa se valora tanto como la interna, reconociendo su impacto en la reputación y el éxito del negocio.
-          Estrategia de Comunicación: Desarrollar una estrategia donde el directivo tenga un papel definido en la narrativa pública, con mensajes claros y objetivos específicos para cada aparición mediática.
-          Asesoramiento: Tener un equipo de Comunicación que no solo prepare al directivo para las apariciones públicas, sino que también le muestre el valor de la comunicación proactiva.
 
El "directivo avestruz" es un fenómeno que refleja una desconexión entre el liderazgo y uno de los aspectos más críticos del management moderno: la comunicación estratégica. Es fundamental que estos líderes comprendan que, al igual que sucede en su empresa, no pueden "esconder la cabeza" ante los desafíos de los medios. La imagen pública y la reputación corporativa son activos valiosos que requieren de un compromiso directo y una preparación adecuada. Solo así podrán transformar el miedo en oportunidad, y convertir la comunicación con los medios en un pilar de su estrategia de liderazgo.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon:
https://www.amazon.com/author/fisac
“Memorias de un Dircom”: https://www.amazon.es/dp/B092XFBPKY

No hay comentarios: