(AZprensa) El 20 de junio de 2025, el Boletín Oficial del
Estado (BOE) publicó la formalización de contratos para el suministro y
distribución de sobres, papeletas y otros materiales electorales destinados a
las próximas elecciones generales en España, previstas oficialmente para julio
de 2027. Esta decisión, tomada por la Dirección General de Política Interior
del Ministerio del Interior, ha generado sorpresa y especulaciones, dado que el
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado en múltiples ocasiones que
no tiene intención de adelantar los comicios y que su objetivo es agotar la
legislatura. La licitación, iniciada en septiembre de 2024 y adjudicada en mayo
de 2025, contrasta con la práctica habitual de convocar estos procesos con
menor antelación, como ocurrió en las elecciones de 2019 y 2023. Este artículo
analiza las posibles implicaciones de esta anticipación: ¿está Sánchez
preparando un adelanto electoral a pesar de sus declaraciones? ¿O responde esta
licitación a otros motivos administrativos o estratégicos?
Contexto: un gobierno bajo presión y rumores de adelanto
electoral
El anuncio del BOE llega en un momento de gran tensión
política para el gobierno de Sánchez. Los escándalos de corrupción, como el
caso Koldo, que implica a figuras clave del PSOE como José Luis Ábalos y Santos
Cerdán, han erosionado la credibilidad del Ejecutivo. Además, las
investigaciones sobre la esposa del presidente, Begoña Gómez, y su hermano,
David Sánchez, han intensificado las críticas de la oposición, liderada por el
Partido Popular (PP) y Vox, que exigen elecciones anticipadas. En el ámbito
interno, el PSOE enfrenta presiones de algunos de sus barones, como Emiliano
García-Page, y figuras históricas como Felipe González, quienes abogan por
adelantar los comicios para evitar un mayor desgaste electoral en las
autonómicas y municipales de mayo de 2027.
A pesar de estas circunstancias, Sánchez ha sido tajante.
En una comparecencia el 12 de junio de 2025, tras la publicación de un informe
de la Unidad Central Operativa (UCO) que vincula a altos cargos socialistas con
corrupción, afirmó: “Convocatoria electoral no va a haber hasta 2027”. Sin
embargo, la licitación anticipada de material electoral ha reavivado las
sospechas, alimentadas por publicaciones en redes sociales como X, donde
usuarios y medios especulan sobre un posible adelanto.
La licitación: detalles y anomalías
Según el BOE, el contrato, valorado en 13 millones de
euros, establece un acuerdo marco de cuatro años para el suministro de sobres
electorales, manuales para miembros de mesa y otros impresos. Las empresas
adjudicatarias, como Tompla, Zelatun, Formularios del Centro y Gráficas Eujoa,
fueron seleccionadas tras un proceso iniciado en septiembre de 2024, con la
adjudicación resuelta en mayo de 2025 y publicada el 20 de junio. El anuncio
detalla el volumen de materiales, los importes de las ofertas y el plazo de
recursos, que expiró el 30 de mayo de 2025.
La licitación: detalles y anomalías
Lo que llama la atención es la prontitud de esta
licitación. En elecciones anteriores, como las de abril y noviembre de 2019,
los contratos para material electoral se adjudicaron con apenas dos meses de
antelación. Incluso en 2023, la licitación para las elecciones generales del 23
de julio se tramitó con menor anticipación. Fuentes del Ministerio del
Interior, consultadas por medios como Maldita.es y Newtral.es, insisten en que
se trata de un “procedimiento habitual” para renovar acuerdos marco que
agilicen futuros procesos electorales, especialmente tras la caducidad del
anterior contrato en diciembre de 2024. Sin embargo, la publicación de detalles
tan específicos a dos años de los comicios ha sorprendido incluso a
funcionarios del organismo de contratación.
Hipótesis 1: ¿un adelanto electoral encubierto?
La principal hipótesis que circula es que Sánchez podría
estar preparando un adelanto electoral, a pesar de sus declaraciones públicas.
Varios factores apoyan esta teoría:
Presión política y desgaste del gobierno: La acumulación
de escándalos de corrupción, la falta de apoyos parlamentarios para aprobar los
Presupuestos Generales del Estado y la debilidad de socios como Sumar y Junts
per Catalunya hacen que la legislatura esté “lista para sentencia”, según
algunos dirigentes socialistas. Un adelanto electoral podría permitir a Sánchez
minimizar el daño electoral antes de que el desgaste sea mayor, especialmente
si se aleja de las elecciones autonómicas y municipales de 2027, que algunos en
el PSOE temen que se conviertan en un “plebiscito nacional”.
Movimientos internos en el PSOE: La convocatoria
anticipada del 41º Congreso Federal del PSOE, interpretada por algunos como una
maniobra para renovar el liderazgo del partido antes de unos comicios, refuerza
las sospechas. Además, Sánchez encargó a su equipo electoral estimaciones de
voto a 12, 24 y 36 meses, lo que sugiere que contempla un adelanto como “plan
B”.
Historial de Sánchez: El presidente tiene un historial de
decisiones imprevisibles. En 2019, convocó elecciones anticipadas tras el
fracaso de los presupuestos, y en 2023, adelantó los comicios tras los malos
resultados del PSOE en las autonómicas y municipales. Esta flexibilidad táctica
alimenta la idea de que podría estar preparando el terreno para un nuevo
adelanto, utilizando la licitación como una medida preventiva.
Hipótesis 2: planificación administrativa y renovación de
acuerdos marco
El Ministerio del Interior y el gobierno han defendido
que la licitación es un procedimiento rutinario, desvinculado de cualquier
intención de adelanto electoral. Esta explicación se basa en los siguientes
argumentos:
Renovación de acuerdos marco: Desde 2018, el Ministerio
del Interior utiliza acuerdos marco de cuatro años para agilizar la
contratación de material electoral. El contrato anterior, adjudicado en 2022,
caducó en diciembre de 2024, lo que obligó a iniciar un nuevo proceso en
septiembre de 2024. Según el Ministerio, esta planificación permite seleccionar
proveedores con antelación y solicitar ofertas rápidas cuando se convoquen
elecciones, sean en 2027 o antes.
Previsión de múltiples procesos electorales: La memoria
justificativa de la licitación indica que el acuerdo marco cubrirá “al menos”
las elecciones municipales de mayo de 2027 y las generales de julio de 2027.
Esto sugiere una preparación para un “superdomingo” electoral en 2027, aunque
no descarta su uso en comicios anticipados. Además, el contrato incluye
materiales para otros procesos electorales nacionales, lo que justifica su
amplitud.
Contraste con elecciones pasadas: Aunque la licitación
actual es más temprana que en 2019, no es inusual que los acuerdos marco se
tramiten con años de antelación. En 2017, la Generalitat de Cataluña licitó
material electoral para elecciones autonómicas con meses de antelación,
desvinculándolo de un referéndum independentista. El Ministerio argumenta que
la anticipación responde a la necesidad de garantizar la disponibilidad de
materiales en un contexto de posibles imprevistos, como los retrasos en la
adjudicación de 2022.
Hipótesis 3: maniobra estratégica o distracción política
Más allá de un adelanto electoral o una mera gestión
administrativa, la licitación podría responder a motivos estratégicos o tácticos:
Señal al PSOE y aliados: Sánchez podría estar enviando un
mensaje a su partido y a sus socios parlamentarios, mostrando que está
preparado para cualquier escenario, incluido un adelanto electoral si la
legislatura se vuelve insostenible. La licitación podría ser una forma de
mantener la presión sobre Junts, Podemos y Sumar, cuyos apoyos son cruciales
para aprobar los presupuestos.
Distracción mediática: En un contexto de crisis por los
escándalos de corrupción, la publicación de la licitación podría servir para
desviar la atención de los medios y la opinión pública hacia especulaciones
sobre elecciones, en lugar de centrarse en las investigaciones judiciales. Esta
táctica encajaría con el estilo de Sánchez, conocido por su habilidad para
controlar la narrativa política.
Preparación para imprevistos: Aunque Sánchez insiste en
agotar la legislatura, la licitación podría ser una medida preventiva ante
posibles crisis políticas, como un fracaso definitivo en las negociaciones
presupuestarias o un deterioro mayor por los casos de corrupción. Tener los
contratos listos permitiría al presidente reaccionar rápidamente si decide
adelantar los comicios.
Análisis crítico: ¿qué pesa más?
La hipótesis de un adelanto electoral encubierto es
tentadora, especialmente dado el contexto político adverso y el historial de
Sánchez. La presión interna en el PSOE, la debilidad parlamentaria y el impacto
de los escándalos de corrupción sugieren que el presidente podría estar
evaluando un adelanto como una salida estratégica para limitar el daño
electoral. La licitación anticipada, junto con la convocatoria del congreso del
PSOE y las estimaciones de voto, refuerza esta posibilidad. Sin embargo, estas
señales no son concluyentes, y las declaraciones de Sánchez, respaldadas por
desmentidos oficiales, apuntan a que no hay una decisión tomada.
Por otro lado, la explicación administrativa es sólida.
Los acuerdos marco son una práctica habitual desde 2018, y la caducidad del
contrato anterior justifica la renovación. La anticipación, aunque inusual,
puede responder a la necesidad de evitar los problemas logísticos de 2022,
cuando algunos lotes quedaron desiertos. Además, el contrato abarca múltiples
procesos electorales, no solo las generales, lo que diluye la idea de un plan
específico para adelantar comicios.
Análisis crítico: ¿qué pesa más?
La hipótesis estratégica, aunque menos probable, no puede
descartarse. Sánchez ha demostrado ser un político táctico, capaz de utilizar
maniobras administrativas para proyectar control o desviar la atención. La
licitación podría ser una carta bajo la manga, lista para usarse si las
circunstancias lo exigen, sin comprometerse públicamente con un adelanto.
Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“Tu último viaje”: https://amzn.eu/d/1zzOpM6
Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“Tu último viaje”: https://amzn.eu/d/1zzOpM6
No hay comentarios:
Publicar un comentario