viernes, 20 de junio de 2025

Europa dice “¡Basta!” a la corrupción de Sánchez

(AZprensa) El pasado 18 de junio de 2025, el Parlamento Europeo fue escenario de un intenso debate sobre el Estado de Derecho en España, centrado en las acusaciones de corrupción que rodean al gobierno del presidente español Pedro Sánchez. En este contexto, el eurodiputado sueco Tomas Tobé, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), se convirtió en la figura destacada al exigir acciones contundentes desde las instituciones europeas frente a lo que calificó como una "situación insostenible" de corrupción en el Ejecutivo español. Su intervención, cargada de críticas, resonó en Estrasburgo y puso el foco en las irregularidades que afectan al entorno del líder socialista, generando un eco internacional.
 
Un llamamiento a la acción europea
 
Tomas Tobé abrió el debate monográfico titulado “Salvaguardar el Estado de Derecho en España, garantizando una fiscalía independiente y autónoma para luchar contra el crimen y la corrupción” con un discurso vehemente. “Hemos llegado a un punto en el que necesitamos ser absolutamente claros: lamentablemente, tenemos un problema grave con el Estado de derecho en España. Corrupción, abuso de poder y debilitamiento de las instituciones”, afirmó Tobé, subrayando que el escándalo de corrupción vinculado al presidente Sánchez, su familia, su partido (PSOE) y su gobierno es “inaceptable”.
El eurodiputado sueco no escatimó en críticas, asegurando que las prácticas del gobierno español no son propias de una democracia europea consolidada. En un momento especialmente contundente, Tobé se dirigió directamente al presidente Sánchez: “Señor, la fiesta is over”, una frase que pronunció en inglés para enfatizar su mensaje y que rápidamente se viralizó en redes sociales. Tobé pidió la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas, argumentando que, en su país, Suecia, un primer ministro en una situación similar no dudaría en asumir responsabilidades políticas.

Implicaciones para Europa
 
El discurso de Tobé no solo puso el foco en España, sino que también apeló a la responsabilidad de las instituciones europeas. Advirtió que el silencio de la Comisión Europea podría interpretarse como complicidad y llamó a garantizar una fiscalía independiente y a proteger los fondos europeos, que podrían estar en riesgo debido a las irregularidades denunciadas. El comisario de Justicia, Michael McGrath, evitó pronunciarse sobre casos concretos, pero destacó la importancia de salvaguardas institucionales para garantizar la autonomía del ministerio fiscal, una referencia implícita a la imputación del fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos.

Reacciones y perspectivas
 
El debate en Estrasburgo refleja una creciente preocupación internacional por la situación política en España, amplificada por la cobertura de medios como “The Times” o “The Telegraph”. La intervención de Tobé, respaldada por eurodiputados de países como Polonia, Rumanía, Portugal y Países Bajos, evidencia que las acusaciones trascienden las fronteras españolas y se perciben como una amenaza a los valores fundamentales de la Unión Europea, como el Estado de Derecho y la independencia judicial.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“Tu último viaje”: https://amzn.eu/d/1zzOpM6

No hay comentarios: