(AZprensa) Este caso real resulta muy ilustrativo de cuál
es la situación de la atención sanitaria en Atención Primaria en España, en
donde parece ser que sólo existe una enfermedad, el COVID-19.
Para empezar no se puede acudir al Ambulatorio ni para
pedir cita ya que esta ha de solicitarse por teléfono.
La máquina con la que se habla por teléfono te pregunta
si tienes síntomas de COVID-19, en cuyo caso se supone que te dan prioridad; si
no, si lo que solicitas es atención médica para cualquier otra enfermedad te
dan a elegir entre cita presencial o consulta telefónica, siendo esta última más
rápida que la primera.
Un paciente con dolor en las lumbares por haber realizado
un esfuerzo, llama y pide esa atención telefónica para que le manden un
tratamiento que le calme el dolor y le mejore la movilidad. La máquina le
contesta que la cita telefónica disponible más inmediata es dentro de 19 días.
Otro paciente, con un resfriado nasal y la nariz
completamente congestionada, llama y pide atención telefónica para que le
manden un tratamiento que le alivie la congestión y moqueo. La máquina le
responde que la cita telefónica disponible más cercana será dentro también de
19 días.
Cuando dentro de 19 días el médico de Atención Primaria
llame a esos dos pacientes se producirá la siguiente conversación:
Médico: ¿Qué es lo que le pasa?
Paciente 1: Pues resulta que hace 19 días tenía un dolor
muy fuerte, bla, bla, bla, y como al día siguiente ya no podía más con el dolor
un amigo mío me recomendó un analgésico y fui a la farmacia a comprarlo y
gracias a eso se me pasó en un par de días.
Paciente 2: Pues resulta que tenía una congestión nasal,
bla, bla, bla, y un amigo me recomendó un descongestionante nasal que compré en
la farmacia y me ha ido muy bien, en dos días ya estaba resuelto mi problema.
Pregunta final: ¿Para qué sirven los médicos de Atención
Primaria?
Respuesta: Para fomentar la autoprescripción.
PD.- La información aquí reflejada es real, en Madrid, a
22 de diciembre de 2021.
“Médico, periodista y poeta”, de cuando los médicos eran seres humanos que hablaban, escuchaban y atendían con cariño, interés y tiempo a los pacientes.
Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa.
Más información: https://amzn.to/3bRZpfZ
Respuesta: Para fomentar la autoprescripción.
“Médico, periodista y poeta”, de cuando los médicos eran seres humanos que hablaban, escuchaban y atendían con cariño, interés y tiempo a los pacientes.
Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa.
Más información: https://amzn.to/3bRZpfZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario